Memorándum de Acuerdo (o Acuerdo firmado)
En 2009, Conservation Volunteers Australia y Parks Victoria firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) (un documento de acuerdo mutuo) que definía la relación de trabajo, incluidas las funciones y responsabilidades de cada organización, la visión y los objetivos compartidos y un calendario designado. El documento fue esencial para establecer el entendimiento entre las dos organizaciones y el personal que las integraba de que existía el deseo de trabajar juntos para lograr una visión compartida. La visión y los objetivos compartidos se establecieron a través de debates entre las organizaciones, en los que se incluyeron las prioridades más importantes, lo que mejor se ajustaba a los objetivos de la organización (por ejemplo, CVA es una organización de participación comunitaria) y, lo que es más importante, lo que tenía potencial de éxito. Este último criterio era especialmente relevante, ya que era importante demostrar el éxito en los primeros años de colaboración para ganar confianza y el compromiso del personal. El Memorando de Entendimiento también indicaba un plazo de 5 años, lo que era esencial para que ambas organizaciones tuvieran la confianza de que disponían de tiempo para generar éxito en lugar de estar sujetas a la ambigüedad de si los programas continuarían o no dependiendo de los ciclos de financiación.
1) Dos o más organizaciones que compartan una visión 2) Funciones y responsabilidades claramente definidas para cada organización 3) Visión y objetivos acordados que estén en consonancia con la misión de cada organización 4) Un marco temporal definido que deje tiempo suficiente para el desarrollo, la aplicación, la evaluación y el seguimiento que permitan alcanzar el éxito.
Un Memorando de Entendimiento o un documento que especifique el acuerdo para trabajar juntos es fundamental; sin embargo, no puede pertenecer únicamente a los promotores, sino que debe ser reconocido y aceptado por el personal de la organización a nivel de aplicación y ejecución. Es necesaria una comunicación eficaz que destaque la importancia de la asociación y los posibles resultados para todo el personal. En una gran organización sigue siendo difícil conseguir el apoyo de todos, por lo que es importante acumular algunos éxitos del proyecto y facilitar la comunicación entre el personal.