Análisis de activos y puntos fuertes de los medios de subsistencia
El análisis de activos y puntos fuertes es el primer paso para implicar a las comunidades en la comprensión de lo que perciben como sus activos y puntos fuertes a nivel individual y comunitario, y para diferenciar los activos agrupándolos según su naturaleza: sociales, humanos, físicos, financieros o naturales. De este modo se garantiza que el enfoque desde el principio sea positivo y se centre en lo que funciona.
Sintetizar la información, crear espacios para mejorar los conocimientos y compartir experiencias para comprender y cambiar los resultados desde la perspectiva de la población local. La comprensión de las distintas funciones y responsabilidades ha demostrado que fortalece las relaciones necesarias para la prosperidad sostenible de las interacciones a escala local y mundial.
El aprendizaje de lecciones ha sido una prioridad desde el principio y el proyecto adoptó un marco de acción participativa para su evaluación. Se utilizaron diversos métodos de recopilación de datos, desde debates informales y grupos focales hasta ejercicios de fotovoz. Al igual que los datos y las lecciones aprendidas se obtuvieron mediante un proceso colaborativo, el cambio hacia resultados de cambio sostenibles también fue colaborativo, lo que pone de relieve la importancia del aprendizaje compartido y de crear un espacio para el diálogo deliberativo entre los distintos participantes. Este enfoque reflexivo garantiza que esas lecciones se aprendan continuamente de forma colaborativa y que el cambio sostenible y la adaptación se conviertan en sinónimos.