El Parque Nacional de Machakhela (MNP) apoya la movilización de la comunidad de la zona y su participación en la planificación y gestión del área protegida
      
      Cuando se inició el proyecto en 2014, existía un importante nivel de incomprensión, desconfianza y oposición por parte de los residentes locales al establecimiento del PNM y a cualquier acción en el valle que se percibiera como una restricción del uso de la tierra y los medios de vida existentes.
Para responder a esta situación, el proyecto
a) Iniciado acciones inmediatas, como la formación del personal del AP y las reuniones comunitarias organizadas en cada aldea, con la participación del personal del PNM recién formado, para mejorar:
- la eficacia y la comprensión del personal recién contratado sobre los objetivos del PN y cómo comunicarse con las comunidades locales y
- la comprensión de las comunidades locales sobre el impacto real del PN y sus beneficios potenciales.
b) Garantizar que las actividades de delimitación y demarcación del PNM se llevaran a cabo con la plena consulta y participación de las comunidades locales y que los límites definitivos se acordaran con ellas de forma consensuada.
c) Trabajó activamente con las comunidades locales para desarrollar su capacidad de organización y aprovechar las oportunidades que podría brindar la creación del PN.
d) iniciado actividades, con la participación de la administración del PNM, para abordar cuestiones prioritarias para las comunidades locales relacionadas con los recursos forestales y la fauna salvaje (por ejemplo, alternativas a la leña, conflictos entre el hombre y la fauna salvaje).