Consiste en reunir a los miembros de la comunidad y crear grupos mixtos y libres según sus preferencias sociales. Los AVEC se crean en pueblos cuya población cumple en mayor o menor medida los siguientes criterios: proximidad a zonas protegidas, impacto potencial de las actividades comunitarias en las zonas protegidas, importancia de la comunidad en el movimiento de bienes y personas, voluntad de participar en el proyecto... Una vez cumplidas la mayoría de estas condiciones, el equipo se reúne con la comunidad con el permiso de las autoridades tradicionales y se programa una reunión de movilización comunitaria.
Durante la reunión, se les presentan los objetivos del proyecto y se les da un periodo de reflexión para que puedan reexaminar el proyecto y decidir si se unen o no. Si deciden unirse, el equipo les apoyará en el proceso de creación de la AVEC, que funcionará de la siguiente manera:
- Reuniones semanales o mensuales según su conveniencia
- Elaboración de un estatuto y un reglamento interno
- Un consejo de administración de 5 a 7 miembros elegidos cada año
- La AVEC tiene de 15 a 30 miembros
- Se conceden préstamos con intereses
- Los ahorros y beneficios se distribuyen entre los socios en proporción a las cuotas ahorradas.