Revisión intermedia de la aplicación de los acuerdos OIPR DZNE - pueblos ribereños para el acceso al CNP en relación con el culto de lugares sagrados
Las misiones de seguimiento de estos acuerdos han permitido conocer su grado de aplicación e iniciar nuevas colaboraciones. Se llevaron a cabo varias iniciativas de adoración en el PNC para buscar curaciones, ahuyentar a los malos espíritus y solicitar promociones profesionales. En total, se firmaron 30 acuerdos de acceso para la adoración de lugares sagrados en las localidades de Nassian, Bouna y Tehini.Se organizó un taller para hacer balance de las actividades de culto realizadas en los lugares sagrados del CNP por las comunidades de cada sector, identificar las ventajas y dificultades asociadas a la aplicación del acuerdo de acceso a los lugares sagrados del CNP, proporcionar al OIPR un calendario anual de las actividades de culto y formular recomendaciones para mejorar la colaboración entre los firmantes de este acuerdo. El taller de revisión tuvo lugar el 20 de diciembre de 2023 en la sala de reuniones de la subprefectura de Koutouba. Reunió a los subprefectos de Tehini, Nassian, Kotouba y Bouna. También participaron representantes de los pueblos que han firmado los acuerdos, funcionarios del OIPR y un representante del socio técnico (GIZ/Pro2GRN).
En total, se firmaron treinta (30) acuerdos entre las comunidades y la OIPR para el acceso al PNC en el marco de los cultos en treinta (30) aldeas ribereñas. Cincuenta y ocho (58) cultos fueron realizados en 2023 en cinco (05) aldeas. Cuatrocientas setenta (470) personas accedieron al PNC durante todos los cultos realizados en 2023. Durante el taller se recogieron varios testimonios de la población local para presentar las ventajas de los acuerdos de acceso al CNP.
Testimonio 1 (aldea de Kokpingué): el culto al fetiche en el interior del PNC frenó la sucesión de desgracias que se abatían sobre la aldea.
Testimonio 2 (aldea de Koutouba): Se pueden citar varios beneficios del culto, siendo el más reciente la promoción profesional de un funcionario del Estado que había solicitado los servicios del fetiche y fue recompensado con un alto cargo.
Testimonio 3 (Pueblo de Yalo): el representante del pueblo informó de que el pueblo sufría una sequía que provocaba malas cosechas. Tras la adoración de los lugares sagrados, las lluvias fueron abundantes y las cosechas buenas.
Se elaboró un calendario de cultos para cada aldea. Algunas de las dificultades encontradas fueron el acceso a los lugares, la insuficiencia de recursos financieros para los cultos, los lugares que no se encontraban y la desaparición de algunos adoradores. Ante estas dificultades, el OIPR DZNE y sus socios se proponen aportar su apoyo técnico y financiero para encontrar los emplazamientos de los pueblos y realizar los primeros sacrificios.