Codiseño del conjunto de aplicaciones y coproducción de conocimientos
El pilar de la iniciativa Abalobi es el diseño conjunto de la plataforma y todos sus módulos con las principales partes interesadas, es decir, los pescadores y las autoridades pesqueras. Los pescadores registran información diaria, parte de la cual es validada por los monitores, que toman una muestra diaria. A continuación, los pescadores, los monitores y los líderes de la comunidad local utilizan los paneles de la plataforma, que muestran diversas perspectivas de los datos. Los gestores pesqueros de la autoridad pesquera también utilizan la misma información y se celebran talleres periódicos. En ellos se buscan puntos en común, se debaten tendencias y se sugieren mejoras. El marco básico de la cogestión se negocia y diseña lenta y cuidadosamente. Gracias a la base común de conocimientos, todos los participantes en la mesa de cogestión pueden hablar de los mismos indicadores pesqueros.
- Facilitación cuidadosa - Apertura a diferentes puntos de vista e imágenes de la pesca - Apoyo de las partes interesadas a la iniciativa - Una plataforma flexible que permita un perfeccionamiento rápido y fácil - Una política propicia que permita este tipo de compromisos.
El reconocimiento de los conocimientos locales es primordial y algo que todas las partes interesadas deben reconocer. Los pescadores poseen una amplia base de conocimientos sobre el ecosistema marino y sus usos. Aunque las historias orales o los talleres pueden servir para compartir esta información, hemos comprobado que el uso de un proceso marco de diseño conjunto es muy útil para encontrar conexiones y complementariedades entre los conocimientos locales y otros datos científicos.
Colaboración regional e intersectorial
Los esfuerzos de colaboración entre los gobiernos, las industrias dependientes de los arrecifes, la sociedad civil y el mundo académico fomentan la aceptación y mejoran los recursos de extracción. Definir las funciones, responsabilidades y prioridades estratégicas de todas las partes implicadas contribuye a aumentar la eficacia de los programas de control del pez león.
Comprender la necesidad de compartir recursos e información.
Se detectaron lagunas e incoherencias entre las políticas, legislaciones y normativas que regulan los recursos marinos en los países del Caribe. Pocos países cuentan con leyes y reglamentos dedicados específicamente al pez león (o, en términos más generales, a las especies exóticas invasoras marinas). Es importante modificar los instrumentos para lograr una mayor coherencia legislativa a nivel nacional y entre países y territorios. La aplicación de los instrumentos legislativos suele requerir tiempo; las organizaciones regionales pueden prestar su apoyo.
Desarrollo de capacidades para la restauración de arrecifes de coral
El programa de desarrollo de capacidades se ejecutó en 2 fases: La primera fase comenzó con la ejecución del proyecto y duró hasta que se plantaron los últimos corales y se basó en el concepto de "aprender haciendo" para la transferencia de conocimientos. La segunda fase fue un programa de formación formal diseñado por Nature Seychelles y puesto en marcha en 2015. Se trataba de un curso a tiempo completo que duraba 6 semanas e incluía clases teóricas y trabajo de campo. Un programa de pago, que se llenó en la primera convocatoria con 8 "estudiantes" internacionales que lo completaron. Están previstos más cursos.
- Dependía de atraer a voluntarios cualificados hasta el nivel de máster o buceador científico y dispuestos a trabajar gratis en condiciones extenuantes a cambio de una experiencia de aprendizaje única. - Era esencial que el personal de base estuviera preparado y fuera capaz de trabajar con voluntarios de todas las partes del mundo. - El proyecto disponía de alojamiento gratuito para los voluntarios y estudiantes.
Procedimientos de voluntariado. Hubo que establecerlos para mantener la armonía y el funcionamiento de los equipos. Habilidades docentes. Hubo que capacitar al personal para impartir el curso de restauración de arrecifes de coral y tratar con alumnos de pago que, en su mayoría, ya eran profesionales de los arrecifes de coral. En 2015 se planificaron inicialmente dos programas de formación, pero solo se llevó a cabo uno, ya que se habían subestimado los recursos y el tiempo necesarios para poner en marcha este programa "pionero en el mundo".
Participación de las partes interesadas locales
La apropiación local del programa de uso público se consigue a través de una amplia participación que incluye consultas, reuniones, la creación de acuerdos, así como la "extracción" de la experiencia y los conocimientos locales. El apoyo a la supervisión por parte de la comunidad local es esencial a lo largo de todo el proceso de elaboración del Programa de Uso Público y Ocio (PURP) con vistas a garantizar su aceptación y aplicación por parte de los operadores turísticos locales.
- Amenazas de los megaproyectos turísticos y posibilidad de aumentar los ingresos locales gracias al programa. - Prioridad de los operadores locales para los permisos turísticos
- Paciencia durante el proceso y pragmatismo: es importante equilibrar los diferentes intereses.
Asociaciones estratégicas para los pescadores
Las asociaciones con organismos de gestión pesquera, como las administraciones pesqueras nacionales, la FAO y el Mecanismo Regional de Pesca del Caribe, así como las relaciones con la Universidad de las Indias Occidentales y el Instituto de Recursos Naturales del Caribe, han permitido proporcionar financiación y conocimientos técnicos para desarrollar la capacidad de los pescadores de participar en la gobernanza pesquera. Estas asociaciones promueven la apreciación de perspectivas diferentes, el intercambio de lecciones aprendidas y sientan las bases de una gestión integrada de la pesca con la participación de los pescadores.
- Tecnologías de la información y la comunicación - Organizaciones con intereses similares - Marcos políticos/legales
- Las asociaciones son fundamentales para la gobernanza sostenible de la pesca. - Hay que gestionar las relaciones. - El respeto en las asociaciones es de vital importancia. - Hay que promover los beneficios mutuos. - A menudo se necesitan diversas asociaciones para satisfacer un objetivo.
Proceso de aprendizaje social transdisciplinar
El aprendizaje social puede interpretarse de muchas maneras diferentes. En el contexto de este proyecto, el aprendizaje social se emprende de forma transdisciplinar. Esto significa que varias partes interesadas, más allá de los científicos, procedentes de múltiples disciplinas, empezaron a colaborar en este proyecto planteando conjuntamente el problema y las preguntas de investigación. A continuación, se puso en marcha un programa de investigación-acción participativa que condujo al diseño conjunto de la herramienta. Los distintos componentes se diseñaron cuidadosamente a partir de las aportaciones de las partes interesadas y luego se pusieron a prueba en situaciones reales. Así, un programa de aprendizaje social ayuda al equipo transdisciplinar a seguir desarrollando la herramienta, pero también a comprometerse con los datos.
- Facilitación cuidadosa - Apertura a diferentes puntos de vista e imágenes de la pesquería - Apoyo de las partes interesadas a la iniciativa - Una plataforma flexible que permita un perfeccionamiento rápido y fácil - Una política propicia que permita este tipo de compromisos.
Los procesos de aprendizaje social son difíciles de medir y son un proceso a largo plazo. Hemos fijado objetivos cuidadosos a corto y largo plazo. Los objetivos a corto plazo están relacionados con la asimilación y el uso de los datos, mientras que los objetivos a largo plazo están vinculados al desarrollo de planes de cogestión y a la aplicación de la Política a escala nacional. El uso sostenible registrado a través de diversos indicadores pesqueros (biológicos y sociales) ayudará a evaluar los objetivos de la Política.
Organización comunitaria
La ICCA fue creada por la propia comunidad, a través de la asociación de pescadores de la comunidad rural de Mangagoulack (APCRM).
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Diseño basado en la ciencia
La mejor ciencia disponible se adaptó a las condiciones locales en forma de métodos de investigación y actividades de campo (es decir, enfoque de la replantación comunitaria de manglares). Tanto la literatura científica como los científicos locales participaron en el diseño y la aplicación de nuestro enfoque. Nos basamos en la experiencia y los conocimientos científicos internacionales y nacionales para diseñar las zonas que debían deforestarse (estudios aéreos, cartografía SIG, imágenes por satélite) y las especies que debían replantarse (en función de la zonación natural de los manglares estudiada). Además, el enfoque para implicar a las partes interesadas locales se basa en experiencias similares registradas en Filipinas. En relación con la estimación del Carbono Azul, utilizamos los métodos acordados por un grupo internacional de científicos del Carbono Azul, y estos métodos fueron aplicados por científicos locales. La estimación fue dirigida por un experto científico en la materia y siguió las directrices internacionales, y se contrató a un botánico para dirigir las labores de replantación de los manglares.
- Relación de trabajo/confianza existente con las comunidades locales - Experiencia nacional existente - Capacidad local
En general, la implicación de las partes interesadas se llevó a cabo con una elevada inversión de tiempo y el desarrollo de una amplia relación de colaboración (más allá de los objetivos del proyecto). El hecho de que las estimaciones del carbono azul se hayan realizado siguiendo un método científico reconocido facilita la publicación, el intercambio y la presentación de los resultados a audiencias y organismos internacionales como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Partes interesadas activas en todos los niveles
Trabajamos con las partes interesadas locales en todos los niveles del proyecto. Gracias al firme compromiso de las mujeres locales en particular, las partes interesadas, bajo la orientación de un experto, asumieron la responsabilidad de cuidar y replantar más de 8.000 plantas de manglar. Las partes interesadas locales también participaron en la capacitación de microempresarios turísticos y se puso en marcha un programa educativo en tres escuelas. La clarificación previa de los valores e intereses que motivan a los interesados locales resultó clave en el diseño y la ejecución del proyecto. Invertir mucho tiempo en trabajar con las comunidades y apoyarlas es fundamental para su éxito. En general, la ciencia se integró en toda la participación de las partes interesadas, incluido el programa educativo. Entre las actividades específicas cabe citar la utilización de los conocimientos actuales para presentar el valor de los manglares a los niños locales; el diseño y la ejecución del programa de replantación; y la presentación de las evaluaciones del carbono azul (es decir, la investigación científica) a los responsables políticos locales.
- Relación de trabajo/confianza existente con las comunidades locales - Elevada inversión de tiempo/trabajo de campo y seguimiento de resultados - Capacidad local
El éxito de este enfoque radica en el firme compromiso de las mujeres locales, en particular, y de los pescadores de la isla de Chira, en el golfo de Nicoya. Invertimos mucho tiempo en las comunidades, trabajando con ellas y apoyando su trabajo, en lugar de hacer que apoyaran "nuestro" proyecto. La clarificación previa de los valores e intereses que motivan a los interesados locales resultó clave en el diseño y la ejecución del proyecto. Creemos que un proyecto sobre el terreno tiene que comprender y tener en cuenta los intereses y valores de las partes interesadas locales e incluirlos en las actividades que se planifican para conseguir resultados concretos, significativos y duraderos.
Asociación y participación significativa de las partes interesadas
Durante el primer año del proyecto, nos asociamos con diversos grupos y personas interesados en la valoración económica y la conservación marina en Belice. Nuestros socios principales fueron WWF-Centroamérica y la World Conservation Society, pero también trabajamos con más de 10 ONG beliceñas, organizaciones de cogestión de AMP y departamentos gubernamentales, así como con profesores de las universidades de Belice. En 2007 celebramos un taller en Belice para introducir la valoración económica y, al año siguiente, varios talleres de seguimiento centrados en la protección de la costa, la pesca y el turismo. La asociación del proyecto representaba los puntos de vista y la experiencia de una amplia gama de partes interesadas primarias, secundarias y externas. La asociación fue decisiva para ayudar a diseñar el estudio de valoración, identificar posibles aplicaciones políticas y oportunidades de divulgación, recopilar datos y comunicar los resultados a los responsables de la toma de decisiones.
- Tiempo y recursos dedicados a la creación y comunicación con la asociación - Experiencia previa y asociaciones/relaciones en Belice - Comunicación abierta y respeto mutuo
Los resultados positivos de trabajar muy estrechamente con nuestros socios en las aplicaciones políticas en Belice reforzaron la lección de que el contacto temprano y frecuente con socios bien informados es crucial para producir resultados útiles y apoyar los resultados de conservación y desarrollo sostenible.