Colaboración

Blue Parks depende en gran medida de la colaboración con otras ONG conservacionistas, profesionales de la comunicación y el marketing, dirigentes gubernamentales, gestores de AMP, científicos y defensores locales de los océanos. El crecimiento de la red de Parques Azules y la ampliación del estándar de los Parques Azules para la eficacia de la conservación requieren muchos socios.

Blue Parks se ha beneficiado de las contribuciones de muchos socios. Estas colaboraciones han sido posibles gracias a la creciente concienciación de que la cobertura de las AMP por sí sola no es suficiente para salvaguardar la biodiversidad: necesitamos implantar plenamente AMP de alta calidad para ver resultados de conservación, y la mayoría de las AMP aún no están bien implantadas.

Estas colaboraciones también han surgido de la larga historia del Instituto de Conservación Marina como socio de confianza entre científicos marinos, organizaciones conservacionistas y gobiernos.

Fomentar la colaboración entre múltiples sectores (gobierno, ONG, mundo académico) requiere una comunicación clara. Hemos comprobado que la comunicación periódica, aunque no demasiado frecuente, con estos socios mantiene activas las colaboraciones, y que estas comunicaciones son más eficaces cuando están diseñadas para la audiencia, por lo que a menudo enviamos comunicaciones separadas a socios de distintos sectores.

Incentivo para mejorar la calidad de las AMP

En el corazón de los Parques Azules hay un incentivo para mejorar la calidad de las AMP. Los gobiernos reciben atención internacional por anunciar grandes designaciones de nuevas AMP; también necesitan retroalimentación positiva por cumplir esas promesas e implementar bien las AMP. Al estar basada en incentivos, la iniciativa se centra en historias de éxito de conservación marina e inspira a gobiernos, gestores de AMP, comunidades y ONG asociadas a considerar la posibilidad de la excelencia y el reconocimiento que conlleva.

Para tener éxito como incentivo para mejorar la calidad de las AMP, los Premios Parque Azul deben ser conocidos y deseados. Gobiernos, gestores de AMP, líderes comunitarios y ONG asociadas deben desear el premio. Para crear este incentivo, ofrecemos un premio en metálico junto con el galardón, anunciamos el premio en reuniones internacionales de alto nivel para que funcionarios gubernamentales de alto nivel y líderes comunitarios convincentes puedan participar en la aceptación del premio, y amplificamos el anuncio del premio a través de comunicados de prensa y medios de comunicación en línea.

Hemos aprendido dos lecciones importantes: la primera es que los éxitos de la conservación reciben muy poca publicidad; los gestores de las AMP, en particular, están muy agradecidos por el reconocimiento de Blue Parks a su duro trabajo. La segunda es que una pequeña organización de base científica no está bien posicionada para "crear marca": hemos dependido mucho de las asociaciones para comercializar Blue Parks (otro de los pilares de Blue Parks).

Elaborar actividades de seguimiento en una fase temprana del proceso

La eficacia de la formación aumenta si se garantiza el seguimiento de los participantes. Esto permite a los organizadores comprobar la viabilidad de las actividades de seguimiento debatidas durante la formación y tener en cuenta las necesidades de seguimiento[NM1] de los participantes. Las actividades de seguimiento pueden ir desde seminarios web hasta actividades in situ en los respectivos países.

[NM1]Necesidades: poco claras. = ¿si algo no se ha entendido o si hay preguntas de seguimiento, o se necesitan recursos o algo por el estilo?

En caso afirmativo: véase la sugerencia para una posible reformulación.

Para diseñar actividades de seguimiento adecuadas, es necesario definir el contenido de la formación (véase el Building Block 2). La diversidad de actividades también depende de la estructura de apoyo en los países. Si existen proyectos asociados (sanitarios o climáticos) en los respectivos países participantes, esto permite una mayor diversidad en las actividades de seguimiento que pueden llevarse a cabo.

  • Ya durante el proceso de planificación deben considerarse las posibles actividades de seguimiento;
  • Es aconsejable lanzar una encuesta para conocer el interés y las preferencias de los participantes;
  • La creación de un grupo What's App es una forma rápida, fácil y rentable de mantenerse en contacto con los participantes y compartir continuamente con ellos documentos y noticias relevantes.
Sea creativo con la metodología

La formación sobre un tema intersectorial como el cambio climático y la salud es más difícil para los participantes porque sus conocimientos académicos y prácticos pueden no abarcar ambos temas. Es probable que la formación abarque mucha información nueva para cada participante. Dada la complejidad del tema, es aún más importante desarrollar y utilizar una amplia gama de enfoques metodológicos para mantener los niveles de energía y concentración durante la formación.

Los métodos interactivos e innovadores requieren una buena preparación por parte de los presentadores. A menudo es necesario preparar ayudas o contenidos específicos. El uso de algunos métodos puede suponer un reto para los participantes que nunca se han enfrentado a ellos antes y puede llevar más tiempo del previsto inicialmente.

  • Añada varias sesiones de trabajo en grupo animadas o guiadas
    • Por ejemplo: divida a los participantes en diferentes subgrupos (por tipo de enfermedad: transmitida por vectores, por el agua y los alimentos, transmitida por el aire, zoonótica, impacto directo) y pídales que decidan qué enfermedades elegir, cómo investigar el vínculo (evaluación de la vulnerabilidad) y cómo adaptarse a los impactos climáticos (planificación nacional de la adaptación de la salud pública).
  • Absténgase de informes largos que repitan el contenido del día anterior; en su lugar, formule preguntas en forma de juego de grupo (cuestionario);
  • Comparta diapositivas y resúmenes para que los participantes puedan interactuar más libremente y no sientan la necesidad de anotarlo todo;
  • Utilice un rompehielos diferente cada día para que el grupo se conozca mejor;
  • Programe visitas a lugares, conferencias de invitados y organice presentaciones de carteles a cargo de los participantes.
Diseñar formaciones adaptadas a un objetivo específico

La relación entre el cambio climático y la salud es muy compleja, ya que en esta intersección confluyen muchos campos diferentes. La experiencia demostró que es necesario adaptar la formación a los participantes. Esto debe basarse en los conocimientos previos de los participantes, su posición profesional y el nivel general de aplicación de las actividades sobre clima y salud en sus respectivos países.
Basándonos en la experiencia de utilización del manual de formación en la práctica, se pueden concebir varios formatos personalizados:

  • Formatos de formación de nivel principiante y avanzado;
  • Formación temática: introducción al vínculo científico entre salud y cambio climático;
  • Formación sobre políticas: ejercicios en profundidad para elaborar documentos políticos básicos, como una evaluación de riesgos y vulnerabilidad climáticos y un plan nacional de adaptación de la sanidad pública;
  • Formación sobre gobernanza climática: análisis de las respectivas posiciones del Ministerio de Sanidad en relación con el clima - identificación de cómo integrar las cuestiones climáticas en la política sanitaria, cómo elaborar documentos de política climática, conocer los posibles mecanismos de coordinación, destacar los mecanismos internacionales sobre cambio climático, cómo integrar las cuestiones climáticas en el Ministerio de Sanidad.

El éxito de la adaptación de la formación depende de la información disponible en el nivel de preparación y de las habilidades y flexibilidad del formador. Los cuestionarios previos para los participantes pueden ayudar a determinar su interés y experiencia previa. El formador debe tener conocimientos de cambio climático, salud, hidrometeorología y medio ambiente, así como dominar los documentos básicos de estos campos. Dado que se trata de un perfil poco frecuente, determinar desde el principio el objetivo de la formación también facilita la búsqueda de un formador adecuado.

  • Los posibles instructores deben tener mucha experiencia, ya que el manual abarca varios temas diferentes;
  • Utilizar los 16 módulos de esta formación en 5 días es demasiado contenido y deja poco tiempo para aplicar métodos de formación más diversos;
  • Los objetivos deben establecerse claramente desde el principio del proceso;
  • La preparación, coordinación y ejecución de la formación requiere un equipo de apoyo específico en el país anfitrión, con tiempo, personal y recursos presupuestarios suficientes.
Impresión 3D

Archireef aprovecha las últimas tecnologías en impresión 3D para crear hábitats artificiales realmente respetuosos con el océano. Gracias a la adaptabilidad basada en algoritmos y a la versatilidad de la impresora 3D, nuestras baldosas de arrecife han demostrado ser 4 veces más eficaces para mantener vivos los corales que los métodos convencionales, asegurando el 95% de la supervivencia de los corales.

La mayoría, si no todos, los agentes del sector de la restauración de corales utilizan materiales nocivos, como bloques de hormigón y armaduras metálicas. Nosotros utilizamos arcilla, un material realmente respetuoso con el océano y no tóxico para él. También podemos ajustar el diseño de nuestro modelo de biomimetismo basándonos en la forma de crecimiento de las especies locales, lo que permite una eficacia 4 veces mayor en el éxito de la restauración.

Con el control total de nuestra I+D (a través de un centro en Hong Kong) y nuestra producción (a través de una instalación en Abu Dhabi), hemos establecido una base sólida tanto para el desarrollo de nuevos productos como para la comercialización a gran escala. Con esto en mente, nuestro objetivo para 2025 es ampliar nuestra huella a 10 grandes centros de restauración en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

ADN medioambiental

A escala internacional, la restauración del coral y la biodiversidad siguen estando rezagadas en cuanto a certificación y normas uniformes de verificación y medición. Para resolver este problema, adoptamos el eDNA -ADN ambiental- para medir la biodiversidad, aunque a largo plazo las normas internacionales aumentarían definitivamente nuestro reconocimiento y la fiabilidad percibida.

Nuestro científico jefe y cofundador, el Dr. David Baker, es también profesor asociado de Ecología y Biodiversidad en la Universidad de Hong Kong, así como ecólogo marino multidisciplinar especializado en especies de arrecifes de coral. Dirige nuestro equipo científico para desarrollar una metodología sólida para medir y supervisar los impactos de nuestro trabajo de restauración utilizando metodologías respaldadas por la ciencia como el eDNA.

Los métodos de ADNe requieren mucho menos esfuerzo en términos de recursos humanos y tiempo. Las muestras de agua y sedimentos pueden obtenerse fácilmente y almacenarse indefinidamente. El análisis de los datos no requiere conocimientos taxonómicos especiales. Por lo tanto, es de suponer que el seguimiento de la biodiversidad mediante ADNe se convertirá en la norma en el futuro, una vez que se establezcan buenas bases de datos regionales para la biodiversidad.

funcionamiento autónomo gracias a los paneles solares

El Sunbox tiene 12 paneles solares que permiten un funcionamiento autónomo. Además, los paneles solares protegen a los usuarios de la lluvia y el sol.

Gracias a los paneles solares, no es obligatorio conectar el Sunbox a la electricidad. Sin embargo, para un funcionamiento de 24 horas, es necesario conectarlo a la electricidad.

Para mayor comodidad del usuario, hemos previsto colocar los RVM a cada lado del Sunbox. Esto permite crear 2 colas separadas

Pantalla LED gigante para comunicar y aumentar la rentabilidad

El Solarcube es una versión Sunbox con una pequeña empacadora en su interior.

Hemos integrado una pantalla LED gigante para informar a nuestros usuarios sobre el reciclaje de las botellas que depositan en el Solarcube. Informa sobre la importancia del reciclaje y el proceso botella a botella.

Gracias a la tarjeta de módem 4G del Solarcube, podemos gestionar a distancia todas las fotos y vídeos que aparecen en esta pantalla.

Es importante ofrecer espacios de comunicación a los diferentes socios vinculados al Solarcube para que puedan difundir su mensaje medioambiental y las razones por las que son socios

El Solarcube es 100% autónomo por energía solar, nos hemos visto obligados a limitar las horas de difusión de la pantalla LED porque consume mucha electricidad y esto plantea un problema porque las baterías, por la tarde ya no pueden recargarse sin la contribución del sol. Es necesario limitar las horas de difusión en función de la insolación y del lugar de explotación.

Gran capacidad de almacenamiento para el Sunbox

Para limitar al máximo la manipulación de las botellas recogidas, hemos integrado en el Sunbox un sistema de doble compactación con un contenedor de entre 11 y 20 metros cúbicos.

Es importante ajustar correctamente la potencia de compactación en función de los elementos reciclables recogidos y colocar los sensores de forma eficiente para automatizar los ciclos de compactación.

En vista de la gran colección de botellas, algunas de las cuales son de colores, estamos pensando en una solución para dividir la caja de almacenamiento en 2 partes para tener 2 flujos diferentes de plástico. A la derecha de plástico transparente y a la izquierda de plástico de color.