Financiación suficiente a largo plazo

Erradicar las plagas y controlar las malas hierbas invasoras en una gran isla de alta mar exige dedicar importantes recursos durante mucho tiempo para garantizar el éxito al 100% y apoyar la gestión y el seguimiento continuos. De lo contrario, las plagas y malas hierbas simplemente se regenerarían. La duración del proyecto, la cantidad de personal especializado y el tipo de equipo necesario (helicópteros, barcos, etc.) hacen que el proyecto resulte caro. Por lo tanto, se necesitaba una financiación sostenida a lo largo de la vida del proyecto para completarlo por etapas. Tras un proyecto piloto de tres años iniciado en 2001 para determinar el mejor método de restauración, la ejecución completa comenzó en 2004 con el apoyo del NPWS, la Universidad Charles Sturt y una financiación externa del NSW Environmental Trust de 200.000 dólares a lo largo de cuatro años.

Se obtuvo financiación del NSW Environmental Trust porque el proyecto era de alta prioridad para el NPWS, tenía una sólida base científica para el trabajo y se basaba en asociaciones existentes con expertos científicos. El NPWS tenía un historial probado de uso eficaz y eficiente de los fondos del NSW Environmental Trust. Los gestores locales establecieron una sólida relación con los representantes del NSW Environmental Trust, lo que permitió financiar el proyecto a largo plazo.

El Environmental Trust, que financia muchos proyectos del NPWS, aportó importantes fondos a este proyecto a lo largo de varios ciclos de subvenciones. La financiación externa no sólo aumentó los recursos disponibles, sino que también garantizó el establecimiento y seguimiento de hitos y que el NPWS informara periódicamente de los avances. Sin embargo, dado que las prioridades de los donantes pueden cambiar rápidamente, es preferible garantizar la financiación externa para toda la duración del proyecto. Así se reduce el riesgo de no disponer de fondos suficientes para completar el proyecto.

Sólida base científica

El Proyecto de Restauración del Hábitat de las Aves Marinas partía de una base científica muy sólida.

La geología, la flora y la fauna de la Reserva Natural de la Isla Montague están relativamente bien estudiadas, ya que la isla ha sido durante décadas un importante lugar de vigilancia e investigación medioambiental. Cuenta con el programa de seguimiento continuo de aves marinas más largo del mundo. Por lo tanto, se sabía mucho sobre las especies presentes, su dinámica de población, biología y ecología. Esta información de referencia era importante para comprender el impacto del kikuyu en el éxito reproductor de las aves marinas. Los científicos habían documentado el importante impacto de la hierba invasora kikuyu en el aumento de la mortalidad de los pingüinos pequeños y determinado el porcentaje de cobertura de kikuyu que causaba problemas significativos.

El conocimiento científico fue fundamental para el desarrollo del objetivo y el alcance del proyecto. Científicos de universidades y del NPWS expertos en el campo de la ecología insular y la biología de las aves marinas trabajaron juntos para identificar el método más eficaz para controlar la hierba kikuyu mediante ensayos de campo. Se llevaron a cabo proyectos de investigación específicos y se controlaron las poblaciones de aves marinas y la distribución de la maleza, lo que constituyó la base de proyectos de investigación de postgrado y doctorado para determinar los métodos de control adecuados para su uso en la isla Montague.

El NPWS disponía de un conjunto de datos de referencia muy sólido para evaluar el impacto de las amenazas y las acciones de restauración.

El NPWS apoya la investigación científica en la isla proporcionando una casa de campo para uso de los científicos como laboratorio y base, facilitando el transporte de ida y vuelta a la isla y expidiendo permisos de investigación. Los científicos, las universidades y el NPWS comprenden los valores ecológicos de la isla y la escala, los retos y las oportunidades del proyecto, lo que facilitó mucho el desarrollo de asociaciones y colaboraciones.

Fue valioso establecer un compromiso consensuado de todas las partes en este proyecto mediante un Memorando de Entendimiento para aclarar las funciones y responsabilidades de cada socio.

La investigación científica realizada para sentar las bases de las obras de restauración y evaluar su éxito también ha sido de gran valor para la gestión de la isla desde que finalizó el proyecto. Por ejemplo, ha permitido elaborar umbrales de rendimiento de la gestión y desencadenar medidas de gestión.

Los gestores de Montague Island revisan las solicitudes de permisos de investigación y sólo apoyan proyectos que estén directamente relacionados con la mejora de la gestión de la isla o la mejora de la conservación de especies y hábitats a escala local y regional.

Compromiso organizativo con una visión audaz

El éxito de este proyecto se debió al pleno apoyo y al compromiso a largo plazo de todos los niveles del NPWS con una visión audaz de un ambicioso programa de conservación. La erradicación de ratones y conejos y el control de la maleza invasora en una isla remota relativamente grande no podían lograrse con medias tintas y eran fundamentales para proteger este lugar de importancia internacional para la cría de aves marinas. Sin embargo, en Nueva Gales del Sur no se había emprendido antes un proyecto de esta envergadura. El compromiso de la organización garantizó que se diera prioridad al proyecto para obtener financiación a largo plazo (más de 10 años) y que se asignara al proyecto personal con las aptitudes y la experiencia adecuadas. Se apoyaron y valoraron las asociaciones con universidades y organizaciones comunitarias. También significó que el NPWS estaba dispuesto a asumir riesgos y probar enfoques innovadores, como el uso del fuego para controlar la hierba kikuyu.

Los estudios científicos a largo plazo realizados en la isla establecieron la importancia de los valores de la biodiversidad, el impacto de las plagas y las malas hierbas y demostraron que, sin este trabajo, todo el hábitat de nidificación de las aves marinas estaría cubierto de maleza en 12 años. Los gestores reconocieron la necesidad de actuar urgentemente y a escala para proteger estas poblaciones de aves marinas. El proyecto fue una característica clave del Plan de Gestión de la Isla Montague (Enmiendas al Plan de Gestión 2003) y la comunidad indicó su firme apoyo a este enfoque durante la consulta.

Para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura y complejidad fue necesario el apoyo de toda la organización, no sólo de la oficina local, sino también del personal especializado de la sede central y del ejecutivo del NPWS. Esto fue fundamental para garantizar que se priorizaban los recursos necesarios para mantener y completar el proyecto. Si sólo se hubieran reducido, y no eliminado, las poblaciones de ratones, éstas habrían vuelto rápidamente a sus niveles originales, desperdiciando todos los esfuerzos y fondos anteriores. Los trabajos en curso, como el control de las malas hierbas, forman ahora parte de la gestión cotidiana de la isla y son fundamentales para mantener el éxito.

Es importante reconocer el valor y el nivel de compromiso y recursos necesarios para mantener una buena comunicación con las partes interesadas y la comunidad mediante una campaña de información pública en todas las fases del proyecto.

El seguimiento y la evaluación continuos del proyecto permitieron que las principales partes interesadas, los gestores y el ejecutivo del NPWS recibieran actualizaciones periódicas sobre los avances y los éxitos en materia de conservación para mantener su compromiso y garantizar su apoyo constante.

Supervisión, evaluación y planificación de proyectos

La supervisión del proyecto desempeña un papel importante en la aplicación de las lecciones aprendidas, y existe un flujo constante de información entre nuestro equipo en el Congo y la oficina del Reino Unido. Además del equipo central, también hay acceso continuo a otros profesionales clave, como nuestro equipo veterinario del Reino Unido, en caso de que se necesite su asesoramiento. El establecimiento de líneas de base eficaces al inicio del proyecto es una herramienta efectiva a la hora de evaluar los progresos. El proyecto no tiene una fecha de finalización definida, y la planificación futura está siempre en revisión. La información y los datos obtenidos a través de la supervisión y la evaluación son elementos clave de la planificación futura.

Buena atención al detalle y disciplina en el mantenimiento de registros. Buena comunicación. Capacidad de innovación y adaptación a situaciones nuevas o cambiantes.

Un personal bien formado y motivado garantiza una recogida de datos precisa. El conocimiento de la población local es un recurso valioso. Es importante basarse en los elementos del proyecto que han tenido éxito e igualmente importante analizar y ajustar los que no lo han tenido tanto para que la planificación futura pueda beneficiarse de ambos.

Acceso a la tecnología

Las cámaras trampa son una herramienta importante para el seguimiento y la recopilación de información, y han sido utilizadas por el equipo durante varios años. Más recientemente hemos podido formar y equipar a los equipos de patrulla en el uso de la Herramienta de Seguimiento e Información Espacial (SMART).

Miembros del equipo de patrulla con ganas de aprender y de mejorar sus competencias, combinados con un programa de formación eficaz para el uso de distintos tipos de tecnología.

Tener acceso a las herramientas tecnológicas adecuadas aumenta la eficacia de la recogida de datos y permite un análisis más eficiente en términos de tiempo. Para aprovechar al máximo la tecnología más avanzada, como las patrullas SMART, que requieren una curva de aprendizaje, es necesaria una formación eficaz que garantice que cada patrulla cuente con un mínimo de un miembro del equipo plenamente formado.

Participación de la comunidad local

Implicar a las comunidades locales fue un elemento clave de nuestro trabajo en el Congo desde el principio y, en 2010, la Fundación Aspinall pudo crear una estructura más formal con el establecimiento de PROFADELLL (El Proyecto, en Favor del Desarrollo Local en la Periferia de la Reserva Natural de Gorilas Lésio-Louna). Su objetivo era apoyar a las comunidades de la periferia de la Reserva ampliada de Lésio-Louna con un amplio programa comunitario que permitiera a la población local beneficiarse de su entorno y convertirse en custodios del mismo. El programa estuvo en marcha durante un periodo de diez años con resultados positivos y elementos como el producto ecoturístico siguen en marcha.

Las comunidades rurales locales dependen de los recursos naturales que las rodean y tienen un gran interés en realizar una transición hacia estilos de vida más sostenibles. Apoyo de las autoridades locales y nacionales. Compromiso del equipo de generar la confianza necesaria para conseguir el apoyo al programa comunitario.

Se consiguen resultados más satisfactorios en todo el proyecto si se mantienen relaciones sólidas con las comunidades locales, lo que exige el compromiso de debatir y escuchar continuamente los puntos planteados en reuniones periódicas. El compromiso de la comunidad local también es crucial para que se mantengan los resultados positivos de conservación.

Planificación eficaz

El objetivo original del proyecto era la reintroducción de gorilas de llanura occidentales en peligro crítico de extinción en una zona protegida en estado salvaje. Inicialmente, el proyecto permitiría la liberación de huérfanos rehabilitados nacidos en la naturaleza, con animales criados en cautividad repatriados desde el Reino Unido a medida que avanzara el proyecto. Tener un objetivo claro permitió desarrollar el plan, que incluía, entre otras cosas

  • Ubicación y establecimiento del área protegida
  • Requisitos legales, incluidas licencias y permisos
  • Requisitos de personal, incluida la formación
  • Cuidado de los animales, incluido el apoyo veterinario
  • Identificación de amenazas y presiones y medidas de mitigación necesarias
  • Infraestructura necesaria
  • Impacto y compromiso de la comunidad local
  • Apoyo de la comunidad local mediante el desarrollo de capacidades y fuentes de ingresos alternativas
  • Necesidades de financiación, incluidos los gastos de capital y los costes de funcionamiento
  • Estructura de información
  • Sostenibilidad

Los proyectos no son estáticos, evolucionan y generan cambios. Además, pueden verse afectados por factores externos. Una vez iniciado el proyecto, ha sido objeto de evaluaciones periódicas. A medida que el proyecto se desarrollaba, se ha ampliado su alcance y se han realizado adaptaciones mediante la supervisión continua de las actividades en curso.

Miembros del equipo altamente motivados y cualificados, con acceso a formación cuando sea necesario. Buena comunicación, tanto en el país como con los miembros del equipo en la sede central del Reino Unido. Claridad en las funciones del equipo y en el proceso de toma de decisiones.

Aunque el plan inicial debe estar bien documentado y elaborado, también debe poder adaptarse en caso necesario. Puede haber ocasiones en las que fuerzas externas afecten a un proyecto, por ejemplo durante un periodo de disturbios civiles, en las que se requiera una acción rápida y decisiva.

Colaboración de las autoridades competentes y creación de un equipo

La colaboración eficaz con las autoridades competentes de la República del Congo es un elemento clave del proyecto. Esto no se limita al permiso para llevar a cabo trabajos de conservación en el país, sino que también es importante para las relaciones a largo plazo que se requieren, incluidas las patrullas conjuntas de la reserva y la aplicación de las leyes y reglamentos que son esenciales para la gestión a largo plazo de un área protegida o de conservación. La composición del equipo también es extremadamente importante, y el equipo de Aspinall Congo está formado casi exclusivamente por congoleños.

Un equipo sólido formado por congoleños que entienden los sistemas y procesos del país.

Una buena comunicación y el desarrollo de la confianza y el respeto mutuos son importantes para el éxito de las relaciones.

MÓDULO DE PRESENTACIÓN DE INCENDIOS

Una vez que el sistema obtiene la información sobre el incendio de los satélites, los UAV, las cámaras terrestres y los guardas forestales, transmite inmediatamente la imagen de vídeo del lugar del incendio a los bomberos, que despliegan a los bomberos para extinguir el incendio en función de la situación. Gracias a que el sistema puede detectar el incendio a tiempo e informar a los bomberos, muchos incendios se extinguieron cuando el fuego era muy pequeño y no llegó a ser muy grande.

La información sobre el incendio puede enviarse a los bomberos a tiempo para evitar que el fuego vaya a más y ganar tiempo para combatirlo.

Satélite, UAV, cámara terrestre y guardabosques grabarán vídeo durante el trabajo; Con el vídeo, después de que el punto caliente se compruebe como un evento de incendio, MÓDULO DE PRESENTACIÓN DE INCENDIOS presentará el evento de incendio y el vídeo de incendio al departamento de bomberos.

Aplicación de intervenciones de adaptación basadas en los ecosistemas

El objetivo es utilizar las intervenciones basadas en la naturaleza identificadas por la evaluación de viabilidad para abordar las fuentes de vulnerabilidad climática. Para ello, los líderes del grupo de usuarios forestales de la comunidad movilizan recursos y personas, y trabajan con organizaciones asociadas identificadas en la evaluación de viabilidad para acceder a recursos y tecnología.

En Bishnupur, las mujeres líderes del grupo de usuarios del bosque comunitario trabajaron con RECOFTC para comprar unos 300 plantones de mango y lichi a precios subvencionados en el centro regional de desarrollo hortícola. RECOFTC proporcionó colmenas y formación en apicultura.

Para hacer frente a la escasez de agua y proteger las fuentes existentes, el grupo de usuarios forestales de la comunidad accedió a la ayuda técnica y financiera del Proyecto de Riego Bagmati del gobierno para instalar un pozo profundo. RECOFTC y el grupo de usuarios del bosque cubrieron el déficit de financiación.

Para estabilizar la ribera, los miembros del grupo construyeron un muro de contención de piedras y sacos de arena cubierto con bambú vivo y otras plantas a lo largo de un kilómetro de río. Plantaron 200 rizomas de bambú y 4.000 plantones de cultivos forrajeros de la Oficina Forestal del Distrito y la Oficina de Conservación del Suelo del Distrito, junto con hierba multiusos de crecimiento rápido disponible localmente.

El proceso fue dirigido localmente. La apropiación local contribuyó a que los líderes forestales de la comunidad de Bishnupur exploraran por su cuenta posibles ayudas. La facilitación de terceros es importante, ya que las propuestas de una comunidad pueden no ser las más sensibles al clima, o las óptimas para las comunidades cercanas y su propia resiliencia climática. El apoyo político es crucial. Por ejemplo, el Programa Nacional de Acción para la Adaptación de Nepal establece que el 80% de los recursos para la adaptación al clima deben destinarse al ámbito local, lo que facilita el acceso a la financiación.

Un grupo de usuarios forestales comunitarios constituye una institución sólida y autónoma que, en cierta medida, dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo las intervenciones. Estos grupos cuentan con redes sólidas que pueden ayudarles a acceder a más recursos y apoyo técnico cuando sea necesario.

La adaptación climática liderada por mujeres ayuda a abordar tanto la desigualdad de género como la vulnerabilidad climática, especialmente la de las mujeres y los miembros más pobres de una comunidad.