Desarrollo local a través del museo

El Museo de los Pilotes de Ledro es el corazón del ReLED. El museo se creó en el 72 y su conexión con el entorno más amplio comenzó al mismo tiempo, cuando se pidió al arquitecto Marcello Piovan que diseñara la estructura del museo y el plan paisajístico más amplio de la zona en la que se encuentra el museo. La construcción se encargó a empresas locales y supuso un impulso económico para la zona. El éxito inmediato del museo, aunque a veces se percibiera como extraño en el contexto local, ha contado desde el 94 con el apoyo del Museo de Ciencias Naturales, hoy llamado MUSE.

Desde entonces, el museo ha impulsado la economía local de muchas maneras: atrayendo turismo de escuelas del norte de Italia, promoviendo actividades como parte de las ofertas turísticas, implicando a productores locales en el museo, restaurando estructuras municipales para proporcionar espacios para actividades, implicando a empresas locales para el pueblo reconstruido y cooperando con organizaciones locales para actividades de mantenimiento. Otras actividades incluyen la inscripción del palacete en la lista del Patrimonio Mundial en 2011, el nacimiento del ReLed, la ampliación de los periodos de apertura anuales y la creación del QBO, un espacio no museístico (conectado a la planta de exposiciones) dedicado a actividades también durante el horario de cierre del museo.

Presidir una zona a través de un museo exige un compromiso constante con los agentes locales. Significa "darse a conocer" como una entidad enraizada en el territorio y flexible ante las necesidades de desarrollo de una comunidad. El Museo de los Pilares se ha convertido en algo diferente y más amplio que ha creado una especie de "esquizofrenia" estimulante que ha permitido trabajar fuera de la "comodidad" en una dimensión territorial multidisciplinar, exigente y formativa en la que se fomenta el "diálogo" entre y el pensamiento fuera de compartimentos estancados.

La trayectoria institucional seguida por el Museo de los Pilares de Ledro ha llevado al museo a mirar hacia su territorio circundante. Las primeras visitas al museo han activado un círculo económico virtuoso que ha impulsado el interés de los agentes económicos locales del Valle, que se han convertido en patrocinadores de algunas de las iniciativas organizadas y promovidas por el museo. El museo ha generado puestos de trabajo e ingresos haciendo más atractivos los lugares y permitiendo proyectos de regeneración urbana en cooperación con la administración local.

Como centro de creatividad, innovación e investigación, el museo ha sido capaz de mejorar el conocimiento y aumentar la concienciación sobre el patrimonio local, permitiendo la recaudación de fondos locales para la creación de eventos y actividades de verano. Las raíces en el entorno territorial más amplio se han mejorado y reforzado a través de acuerdos y memorandos de entendimiento con las partes interesadas locales, incluida la administración municipal, el crédito cooperativo, las empresas privadas, las escuelas.

Actividades de aprendizaje con las escuelas locales

La Red de Museos de Ledro (ReLED) tiene como principal punto de actuación el Museo de los Pilotes del Lago de Ledro. Los empleados del museo, en sus más de 20 años de experiencia, han perfeccionado los métodos de participación, las técnicas de comunicación y los tipos de actividades para poder llegar al mayor número de público posible. En el año 2000, se creó gradualmente el primer grupo de trabajo que aún continúa su actividad en el museo y constituye la "memoria histórica de la institución que incluye un archivo de experiencias, formaciones y punto de referencia para aquellos que se unieron al museo y a la red en los años siguientes.

En aquella época, el museo construyó lo que puede considerarse una cátedra industrial de trabajo: para satisfacer la demanda fue necesario crear "estándares de trabajo" tanto en lo que se refiere a las actividades con el público y las escuelas como en la logística, la adquisición de equipos y materiales didácticos, así como la distribución precisa de los grupos en las salas. Las actividades dirigidas a las escuelas han encontrado un gran apoyo a lo largo de los años, gracias a diversas innovaciones: se han creado nuevas instalaciones públicas y un nuevo museo, se ha reconstruido el poblado prehistórico, la cooperación y gestión de otros museos de la red ReLED y una relación continua con MUSE

A lo largo de los años, el museo ha contratado personal: Entre '11 y '14 se designaron 9 asistentes. Esto alimentó positivamente el ambiente de trabajo. Entre '19/'20, la definición de contratos permanentes indicó la maduración del grupo de trabajo. Además, el museo es reconocido como institución colaboradora por la administración municipal local, que reconoció la importancia del papel y el diálogo constante entre el museo y las escuelas locales de Ledro. El memorando de entendimiento entre ambas instituciones se basa en la mejora del conocimiento del entorno local.

  • El estrecho contacto con el entorno escolar ha permitido a ReLed desarrollar herramientas eficientes y eficaces. La constante interacción con el sistema escolar de Ledro y el Basso Sarca, que comenzó en los años 90, ha dado lugar a un memorando de entendimiento conjunto centrado en actividades dedicadas a niños y alumnos de escuelas primarias y secundarias. Cada curso escolar recibe un tema específico para explorar en relación con el territorio y el medio ambiente de Ledro.
  • El trabajo se centra en el desarrollo de instrumentos duraderos como acuerdos y MdE que puedan garantizar la continuidad de las actividades y proyectos más allá de los mandatos del personal del museo, los directores de las escuelas, el personal docente y las administraciones.
  • Es importante conectar las escuelas con su entorno más amplio. El museo, junto con sus oficinas y personal, es un colaborador educativo activo en apoyo de los profesores. Las visitas en el entorno, tanto cultural como natural, no son un límite para el desarrollo educativo de los programas escolares, al contrario, ofrecen la oportunidad de potenciar el aprendizaje y el esfuerzo educativo de los profesores.
MUSE y su red territorial de museos

El Museo de la Ciencia de Trento, MUSE, abrió sus puertas en 2013 en una zona industrial recalificada de la ciudad de Trento. El museo, diseñado por Renzo Piano, sigue los principios de la ecosostenibilidad y ocupa 12.600 m2 divididos en seis plantas y un invernadero tropical. El museo y su arquitectura muestran la variedad global de hábitats terrestres desde las cimas de las montañas hasta el nivel del mar, representados por los bosques tropicales africanos y la exposición de dinosaurios más relevante de los Alpes.

El visitante se involucra y comprende las consecuencias del cambio climático y recibe información científica y tecnológica de forma clara y sencilla, mediante subtítulos, material audiovisual y efectos visuales. Es un museo que quiere marcar la diferencia y ser un actor activo en el desarrollo de su comunidad; la organización ha pasado de las actividades basadas en la investigación, la educación y la comunicación a nuevas formas de conectar la agenda del museo con los objetivos locales e internacionales de desarrollo sostenible con y para las comunidades, los responsables políticos y de la toma de decisiones, así como los agentes económicos públicos y privados.

El MUSE es el corazón de una animada red territorial de museos y centros de visitantes, entre los que se encuentra el Museo de los Pilares de Ledro, que abordan múltiples disciplinas y dinámicas locales y globales.

La capacidad de formular preguntas puede ser una forma sintética de definir la investigación, el proceso educativo y, en general, la cultura. Al centrarse en la pregunta y no en la respuesta, MUSE ha sido capaz de cuestionarse a sí mismo e interactuar con el público. El museo se ha abierto a un nuevo diseño urbano de la ciudad en la que se inserta; implicando a los habitantes del territorio e interactuando con actores fuertes y reconocidos de la economía local. Consiguió construir su propio proyecto museológico y museográfico dialogando con la ciudad.

Junto a las actividades "clásicas" de exponer, presentar, educar, las tendencias actuales ven a los museos practicar nuevas formas de funcionamiento que los conectan con la dinámica de desarrollo de las comunidades locales, los responsables políticos y las empresas.
La relación con el territorio y el sector privado no se limita a la noción de "patrocinio", tal y como se entiende generalmente. Nos centramos en crear relaciones de interés mutuo: las empresas buscan hacer crecer sus valores, fomentando el desarrollo, la innovación, el empleo y la marca territorial, elementos todos ellos que se practican bien en un museo. Esta relación ha generado nuevos lenguajes y nuevas relaciones que se han traducido en espacios expositivos, eventos y en otras colaboraciones.
Las actividades educativas y de laboratorio, el estilo de interpretación y mediación utilizado para las distintas iniciativas y, de forma más general, las formas de comunicación de los museos se han integrado a menudo como parte de la tutoría, el asesoramiento y la capacitación de las empresas.

Las empresas han creado y co-creado propuestas culturales con el museo, aplicando temas corporativos que son funcionales al museo.

ReLED - Red de Museos Ledro

La Red de Museos ReLED se creó en 2012 a través de una cooperación entre el Ayuntamiento de Ledro, el Museo de la Ciencia de Trento y su rama territorial, el Museo de los Pilares de Ledro. No se trata de una nueva estructura sino de una red de lo que ya estaba presente en la zona, es una "forma de trabajar" innovadora que implica directamente a la Agencia de Turismo de Ledro e indirectamente a escuelas, asociaciones culturales e instalaciones turísticas de la zona.
La red hace uso de instrumentos de gestión territorial como la Red de Reservas de los Alpes Ledrensi y la Reserva de la Biosfera de los "Alpi Ledrensi e Judicaria", que forma parte de la designación MaB de la UNESCO.

ReLED involucra cada año a más de 70.000 personas en talleres, visitas guiadas, actividades de animación cultural que permiten contar el valle de Ledro a través de diferentes disciplinas: arqueología, historia, etnografía, ciencias naturales, geografía y paisaje. El Museo de la Morada Pálida es el corazón de estas actividades, con más de 40.000 visitantes al año.

ReLED es hoy una pequeña empresa cultural que implica activamente (incluidos cuidadores, operadores, funcionarios, personal de limpieza) a más de 20 personas en una zona que cuenta con 5.500 habitantes y está situada a 50 km de la capital de la región, Trento.

Ledro es en muchos sentidos una frontera. Se encuentra en la frontera entre la provincia de Trento y la región de Lombardía. Esta era una situación ventajosa para ReLED porque permitía la libertad de desarrollar un pensamiento lateral, capaz de ir más allá de los estrechos límites de la disciplina arqueológica del museo, que ha sido capaz de transformar un lugar marginal en un "centro del mundo". ReLED nació con una visión clave centrada en involucrar y promover múltiples profesionales y experiencias de trabajo.

Un grupo funciona mejor que uno solo Un grupo unido debe ser estable pero también abierto a sus miembros. Es importante garantizar que las actividades que se lleven a cabo formen parte de los puestos de trabajo existentes y no se basen en actos voluntarios.

En la base de todo está la pasión que las personas sienten por estos temas, que sostiene al museo no sólo como lugar de trabajo sino también como medio de crecimiento mutuo y lugar de satisfacción personal.

Trabajar en red no es fácil y requiere mucho esfuerzo, requiere dar un paso atrás para poder dar juntos dos pasos adelante.

Somos conscientes de que sólo una pequeña parte de los visitantes de los museos son especialistas en la materia (4-5%), por lo que debemos ser capaces de dirigirnos a un público más amplio con un lenguaje específico y apropiado.

ReLED se autofinancia en un 40%. Contribuye activamente a la economía local como organización económica y cultural que ha sabido pensar en términos económicos sin renunciar al contenido. Existe la necesidad de entender el desarrollo más allá de las infraestructuras.

La cultura es clave para la economía italiana y ReLED ha decidido invertir en ella reforzando su capital humano.

Refuerzo de las capacidades de gestión financiera

Los miembros del comité recibieron formación sobre contabilidad, procesos básicos de auditoría, planificación presupuestaria y selección de licitaciones para construcciones. Recurrir a socios como el Banco Nacional de Kenia (NBK) para formar a los nuevos miembros del comité y ofrecer periódicamente cursos de actualización a los miembros existentes ha sido esencial para que el Banco pueda crecer de forma más independiente, ahorrar costes y conservar las operaciones bancarias modernas. Los jóvenes, especialmente los estudiantes locales, participaron en la redacción de propuestas y el mantenimiento de registros, aplicando lo que aprenden en la escuela.

Se formó a los miembros de la Asociación en la redacción y presentación de solicitudes de financiación del Banco Mundial a través de HMP, lo que es fundamental para la futura financiación o para obtener préstamos para el desarrollo. También aprendieron a desarrollar su Plan Estratégico 2018-2022. Esta planificación estratégica ha permitido a la Asociación tener un enfoque claro de hacia dónde quieren ir. Sin embargo, es necesario empezar a desarrollar un nuevo Plan Estratégico para el próximo ciclo, en el que los socios, incluidos Base Titanium, el departamento pertinente del Gobierno del Condado y las ONG que operan en la zona puedan movilizarse para ayudar en el proceso.

  • Los socios han proporcionado ayuda para el desarrollo de capacidades e infraestructuras.
  • La necesidad de tener un banco local cerca para reducir el coste de viajar largas distancias para realizar operaciones bancarias.
  • Se está creando una oportunidad para que los estudiantes y jóvenes locales aprecien la banca como profesión y la consideren una carrera en el futuro.
  • La obtención de préstamos ya no requiere un proceso laborioso con viajes de larga distancia a una ciudad importante como Kwale o Mombasa.
  • El gobierno del condado puede ahora canalizar fondos de forma más eficaz y rápida a las organizaciones comunitarias locales a través de KKCSA.
  • Formación de formadores - Utilizar la capacidad creada localmente para formar a otros y reproducir los proyectos en las comunidades vecinas.
  • Cuando surgen formadores de entre la comunidad tras campañas eficaces de capacitación, son apreciados localmente y emulados con facilidad.
  • Los conocimientos adquiridos en diversos aspectos de la gestión financiera y la banca abren nuevas posibilidades profesionales para los jóvenes, que antes eran desconocidas, como la teneduría de libros, o extranjeras, como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • La capacitación local mediante la formación de formadores es más eficaz porque las clases también pueden impartirse en el idioma local.
Movilizar a los miembros de la comunidad a través de los líderes locales

La comunidad de Kinondo reconoció la necesidad y la importancia de unirse en torno a una visión común para alcanzar la autosuficiencia y mejorar sus medios de vida. Se dieron cuenta de que, aunque es importante mantener un liderazgo fuerte en la cúpula del banco, es necesario que los miembros del comité roten periódicamente para que puedan introducir nuevas ideas. Cualquier persona capacitada tiene la oportunidad de formar parte del comité de dirección. Para que el banco prospere, se anima a los miembros del Comité a concienciar y animar a la población local y a la del distrito de Msambweni a unirse a KKCSA para ahorrar y obtener préstamos y servicios relacionados.

  • La comunidad comparte valores comunes de cultura, fe y tradición, y también se ve afectada por retos similares.
  • Buena voluntad de la comunidad que vive en Msambweni Ward y su vecindario.
  • Compromiso y empoderamiento de la comunidad.
  • El banco cubre múltiples necesidades para todas las categorías de la población local.
  • Inclusión y participación limitadas de los sentimientos políticos.
  • El conocimiento de las lenguas, la cultura y las tradiciones locales es crucial para poner en marcha los procesos.
  • Los retrasos en los procesos de aprobación se deben al limitado número de expertos de los departamentos pertinentes de los gobiernos nacional y provincial.
  • La inclusión del proyecto comunitario en los planes anuales de desarrollo integrado del condado contribuye sustancialmente a garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Consulta a la comunidad y a las partes interesadas locales para el Plan de Gestión del Corazón Neolítico de las Orcadas

El Corazón de las Orcadas Neolíticas desempeña un papel importante en la identidad local y es clave para la sostenibilidad de la economía y las empresas turísticas locales.

Como parte del proceso de elaboración de un nuevo plan de gestión, se pidió a las comunidades locales, los residentes y las empresas que expresaran sus opiniones sobre la futura gestión del Corazón de las Orcadas Neolíticas. A principios de 2020, se llevó a cabo una campaña de consulta a través de métodos cuantitativos y cualitativos que incluían una encuesta (tanto en línea como en papel) y una serie de tres sesiones de consulta que tuvieron lugar en el St Magnus Centre, Kirkwall; el Maeshowe Visitor Centre, Stenness y el Milestone Community Centre, Dounby. También se celebraron consultas y reuniones con organizaciones comunitarias locales.

La consulta se centró en comprender el valor del Corazón de las Orcadas Neolíticas, así como el papel que la designación como Patrimonio Mundial tiene para las comunidades y empresas locales. La consulta también exploró cómo mejorar la comunicación con las partes interesadas locales y abordó la cuestión de sus prioridades clave para el futuro del sitio.

El ejercicio de participación de la comunidad fue llevado a cabo por un consultor independiente encargado por el Grupo Director. En la consulta participaron 95 personas y organizaciones, incluidos alumnos de primaria y secundaria, empresas, residentes y representantes de diversos grupos y organizaciones de la comunidad (por ejemplo, agricultores y terratenientes, apasionados de la historia y el patrimonio).

El compromiso de la comunidad reveló información importante y percepciones de la comunidad que son clave para la preparación del nuevo plan de gestión del Corazón de las Orcadas Neolíticas:

  • El estatus de Patrimonio de la Humanidad es importante para atraer el turismo a las Orcadas, pero también puede ser una limitación, ya que su interpretación centrada no aborda la historia más amplia de las Orcadas.
  • Un enfoque más amplio y conjunto del turismo, que incluya también los lugares que no son Patrimonio de la Humanidad, ayudaría a evitar la situación de cuello de botella durante los meses punta.
  • El atractivo turístico de las Islas Orcadas no se debe únicamente al estatus de Patrimonio de la Humanidad de parte de su patrimonio, sino a la amplia gama de sitios culturales y naturales y también a sus productos locales (carne de vacuno, industria ovina, whisky, productos locales de marca), que es un aspecto clave para las empresas locales y su sostenibilidad.
  • Los residentes expresaron una fuerte conexión con la historia de las Islas Orcadas y su gente y el deseo de ver esto plenamente representado y conectado con el fin de compartir con el mundo.
  • Existe la necesidad de mejorar las instalaciones comunitarias que se han deteriorado con el paso del tiempo, y el turismo podría utilizarse como catalizador para financiar la renovación y mejora de dichas instalaciones
Servicio de Guardaparques

El corazón de las Orcadas Neolíticas es de gran importancia para la identidad local de los orcadianos y la administración y el compromiso locales son vitales para garantizar una gestión adecuada y eficaz del yacimiento y de su entorno paisajístico más amplio. Desde 2005 existe un servicio de guardas para atender tanto a los visitantes de los yacimientos como a los miembros de la comunidad local y a los residentes. Se han añadido puestos de guardabosques estacionales con guardabosques voluntarios ocupados por residentes locales que trabajan junto a los guardabosques del Sitio del Patrimonio Mundial empleados por Historic Environment Scotland.

Los guardas voluntarios desempeñan un papel importante en la protección del patrimonio natural y cultural de las Orcadas, ya que ayudan con patrullas a pie, supervisión de eventos de terceros, paseos guiados y apoyo a grupos escolares y comunitarios. Están en primera línea en el compromiso con el público y participan activamente para garantizar un acceso seguro y responsable al sitio y su disfrute.

Se han creado servicios de guardas en una serie de propiedades gestionadas por Historic Environment Scotland como medida para fomentar la buena voluntad, el sentimiento de responsabilidad y la administración de las comunidades locales y las partes interesadas.

El programa de voluntariado está organizado por Historic Environment Scotland y cuenta con el apoyo de los guardabosques que trabajan en el yacimiento. A los guardabosques voluntarios se les proporciona un uniforme de guardabosques y toda la información necesaria para acoger y guiar las visitas al yacimiento. Con el tiempo, los voluntarios han pasado a ser guardas estacionales contratados.

- Los guardas desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar una experiencia de alta calidad a los visitantes. Hacen que la historia y los lugares cobren vida para los miles de visitantes que acuden a las Orcadas cada año. Realizan paseos diurnos y nocturnos, además de organizar y llevar a cabo visitas especiales para grupos escolares y comunitarios. Además, los guardas participan en la creación de nuevas oportunidades y actividades para las personas que visitan el yacimiento durante todo el año y en múltiples condiciones meteorológicas.

- La función de los guardabosques es garantizar el equilibrio entre la conservación del yacimiento y la experiencia de los visitantes, sobre todo en los yacimientos más frágiles, como el Anillo de Brodgar y las Piedras de Stenness.

- El programa de guardaparques es una oportunidad para el desarrollo de capacidades, ya que permite mejorar y reforzar las aptitudes profesionales y personales.

Asociación para mejorar la experiencia de los turistas y beneficiar a la población local

El turismo es una industria clave para la economía y fuente de empleo para las comunidades y empresas locales de las Orcadas y, por tanto, contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de sus comunidades y empresas. Dado que el Sitio del Patrimonio Mundial y las Orcadas en general se enfrentan a retos clave, como el cambio climático y los impactos del turismo de volumen durante las horas punta, se ha creado una asociación formal entre los principales organismos nacionales y locales para abordar estos retos y oportunidades que plantea el turismo. Esta asociación reúne a HES, OIC y HIE, centrándose en el yacimiento del Corazón Neolítico de las Orcadas, aunque sin limitarse a él, con el fin de garantizar una experiencia sostenible y mejorada para los turistas y optimizar los beneficios para la población local.

La asociación prevé un desarrollo de oportunidades turísticas diferentes y más inclusivas y sostenibles para las Orcadas de la mano del plan de gestión del yacimiento. Una inversión inicial de más de 300.000 libras en los Stones of Stenness modernizará los aparcamientos y mejorará la red de senderos para fomentar una mayor conexión entre los monumentos y las zonas naturales y culturales circundantes.

La asociación estratégica Gateway se establece sobre la base de un Memorando de Entendimiento (MOU) compartido firmado el 11 de junio de 2019 por Historic Environment Scotland (HES), Orkney Islands Council (OIC) y Highlands and Islands Enterprise (HIE).

- Se asignarán fondos adicionales para el desarrollo del viaje de los visitantes y la exploración de oportunidades para una mayor conectividad y mejora de la forma en que los visitantes experimentan más de 5.000 años de historia.

- La industria turística es vital para la sostenibilidad de los medios de vida en las Orcadas. Los visitantes no sólo vienen a las Orcadas para visitar la propiedad Patrimonio de la Humanidad del Corazón de las Orcadas Neolíticas y existe el potencial para fortalecer la red de lugares naturales y culturales y las oportunidades de los visitantes para compartir los beneficios relacionados con el turismo y los ingresos entre las múltiples empresas y comunidades.

- En la actualidad, con la limitación de la pandemia de Covid-19, es difícil cuantificar mejor el impacto de estos esfuerzos, ya que el yacimiento de las Orcadas ha permanecido cerrado durante gran parte de la temporada de verano de 2020 y la entrada en Escocia sigue estando limitada a una serie de nacionalidades. Sin embargo, esta "pausa" no planificada ha permitido a los socios seguir reflexionando sobre cómo abordar estos retos.

Grupo de dirección del sitio del patrimonio mundial Heart of Neolithic Orkney

El Patrimonio Mundial del Corazón Neolítico de las Orcadas se gestiona a través de un Grupo de Dirección integrado y conjunto compuesto por representantes de Historic Environment Scotland (HES), Orkney Islands Council (OIC ), Highlands and Islands Enterprise (HIE), Orkney College University of the Highlands and Islands (UHI) Archaeology Institute, NatureScot (antiguo Scottish Natural Heritage - SNH), y aportaciones de la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB). HES gestiona los monumentos individuales que componen la WHS, mientras que los demás socios participan de diversas maneras en la gestión más amplia de la WHS y la zona de amortiguamiento. Un coordinador del SMP garantiza un enlace eficaz entre los socios e impulsa la aplicación, el seguimiento y la revisión del Plan de Gestión y el plan de acción asociado, promueve el VUE y el beneficio público del SMP, aumenta la concienciación y la comprensión entre los socios, las partes interesadas y el público, y sirve de punto central de asesoramiento.

Además, el Grupo de Dirección también es responsable de garantizar la protección de las relaciones y vínculos entre los monumentos y el paisaje en general. Las zonas situadas entre los monumentos que componen el bien del Patrimonio Mundial y las que se encuentran fuera de él y que sustentan el VUE están potencialmente en peligro debido a los cambios y al desarrollo del paisaje.

Las competencias integradas naturaleza-cultura del Grupo Director, a través de su cooperación multidisciplinar entre los socios gestores, son necesarias para la protección de los valores culturales y naturales del Corazón de las Orcadas Neolíticas.

- La experiencia del anterior ciclo del plan de gestión y la cooperación entre las partes interesadas institucionales multidisciplinares ha puesto de relieve la necesidad de un cambio de enfoque en el Plan de Gestión revisado, que se basa firmemente en las relaciones entre el bien del Patrimonio Mundial del Corazón Neolítico de las Orcadas y el paisaje terrestre y marino más amplio del archipiélago.

- El enfoque de gestión integrada es clave para la protección del bien del Patrimonio Mundial del Corazón Neolítico de las Orcadas y su Valor Universal Excepcional, en particular cuando se trata de propuestas de infraestructura y otras propuestas de desarrollo (un ejemplo son las propuestas anteriores para la construcción de turbinas eólicas e instalaciones relacionadas).

- La gestión del bien del Patrimonio Mundial del Corazón Neolítico de las Orcadas debe integrarse en una planificación local y nacional más amplia, que tenga en cuenta no sólo el sitio en sí, sino también el entorno más amplio del bien y su paisaje circundante.