Impulsores económicos

La cría de reptiles está bien posicionada para capitalizar los mercados emergentes. Hasta hace poco, los reptiles han sido en cierto modo ignorados e infravalorados debido al legado colonial y a las tendencias agroalimentarias eurocéntricas hacia el ganado de sangre caliente. Los productos derivados de los reptiles se valoran sobre todo en el Sur Global, donde se prevé que los efectos del cambio climático serán graves y los motores del cambio transformacional son dinámicos. La combinación de un nuevo concepto de sostenibilidad agroalimentaria con los valores culturales y culinarios tradicionales de las regiones tropicales ofrece oportunidades económicas únicas. Dicho esto, el crecimiento futuro dependerá de las buenas prácticas agrícolas y de una estrecha supervisión por parte de las autoridades veterinarias y de otro tipo. Es esencial investigar el impacto ambiental y las implicaciones sanitarias más generales (por ejemplo, alimentar a los reptiles con proteínas de desecho animal sin procesar).

La industria de los reptiles tiene un gran potencial de crecimiento. Existen mercados locales e internacionales establecidos para la carne, las pieles, los animales de compañía y diversas partes del cuerpo utilizadas en la industria farmacéutica (por ejemplo, el aceite de escualeno). Los ganaderos suelen estar vinculados a múltiples fuentes de ingresos y los riesgos financieros se reparten entre varias zonas geográficas. Estas oportunidades económicas se complementan con la capacidad de escalar las entradas y salidas de gestión de acuerdo con las fisiologías adaptativas para amortiguar a los agricultores contra los impactos de los choques económicos y medioambientales.

Muchos modelos de producción de reptiles se están expandiendo a través de la integración vertical y horizontal (es decir, la aparición de granjas industriales corporativas). Los enfoques de desarrollo que se centran exclusivamente en la rentabilidad económica pueden comprometer la viabilidad de los modelos de producción a pequeña escala y amenazar las credenciales clave de bienestar animal, sostenibilidad medioambiental y social. La pérdida de sistemas alimentarios democráticos supone un riesgo para la seguridad y la soberanía alimentarias regionales.

Respuesta e intervenciones eficaces de Una Sola Salud ante sucesos relacionados con la fauna salvaje

- WildHealthResponse : Traducir los datos sanitarios pertinentes en información procesable en tiempo real ayuda a las partes interesadas y a los responsables de la toma de decisiones a estructurar y aplicar una respuesta multisectorial eficaz, que a su vez optimizará la salud de la fauna silvestre, las personas y el ganado, y ayudará a prevenir pandemias. El aprovechamiento de los conocimientos locales sirve de base a la toma de decisiones y traduce la visión mundial de "Una sola salud" en soluciones locales pertinentes para detener la extinción de especies y las amenazas a la salud y el bienestar de las personas y los animales.

- Establecimiento de redes eficaces mediante los módulos 1-3 para la comunicación de resultados y la coordinación de una respuesta eficaz.

- Existencia de estrategias nacionales que garanticen que el personal pertinente conoce su papel y los procesos para responder a diferentes escenarios.

- Buena comunicación y colaboración entre los equipos de respuesta multisectorial

- Apoyo financiero externo para los PBMI y los PRM hasta que los presupuestos nacionales puedan apoyar una vigilancia y respuesta eficaces

Tomarse el tiempo necesario para poner en marcha los tres pilares iniciales y las estrategias nacionales permite traducir los datos sanitarios pertinentes en información procesable en tiempo real para ayudar a las partes interesadas multisectoriales y a los responsables de la toma de decisiones a poner en marcha una respuesta multisectorial eficaz. Esto, a su vez, optimizará la salud de la fauna salvaje, las personas y el ganado, ayudará a prevenir pandemias y demostrará los beneficios de las redes de vigilancia de la fauna salvaje, incrementando la implicación de los gobiernos locales para futuras autoinversiones.

Tecnología para la recogida, el intercambio y la gestión de datos de vigilancia de la fauna salvaje

WildHealthTech: WildHealthNet desarrolla y emplea tecnologías de vigilancia innovadoras, apropiadas y fáciles de usar. Con software de código abierto (por ejemplo, SMART for Health) de probada eficacia y distribución mundial, y hardware como dispositivos portátiles de telefonía móvil para la recopilación de datos y el diagnóstico, WildHealthNet apoya la comunicación eficaz y oportuna de datos para mejorar la notificación de la salud de la fauna silvestre y la respuesta rápida.

- Accesibilidad a la red de telefonía móvil y suministro de teléfonos móviles

- Personal humano para supervisar la red y los datos a nivel central

- Acceso a un servidor

- Capacidad de diagnóstico para analizar de forma segura muestras de fauna salvaje en busca de patógenos preocupantes (puntos de atención para algunos patógenos; laboratorios en el país; redes regionales de laboratorios y acuerdos para apoyar la exportación rápida y biosegura, las pruebas y el intercambio de datos)

- Apoyo técnico y analítico

- Financiación para permitir el apoyo técnico y el desarrollo de capacidades para plataformas de datos y análisis de datos

- La detección precoz de los casos de morbilidad y mortalidad de la fauna silvestre facilita una respuesta oportuna y adecuada a las amenazas de enfermedad; la incapacidad para detectar e identificar las causas de los casos de mortalidad es una limitación importante para la protección de la fauna silvestre, el ganado y la salud pública.

- El empleo de una tecnología de código abierto y basada en teléfonos móviles, ya probada, a través de la plataforma SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool), utilizada por guardas forestales en cerca de 1.000 lugares de gran biodiversidad de todo el mundo, aprovecha una red sin precedentes de personas sobre el terreno distribuidas por todo el mundo que pueden actuar como centinelas de sucesos inusuales en zonas remotas.

Apoyo al desarrollo de competencias para la vigilancia y el seguimiento de las enfermedades de la fauna salvaje

WildHealthSkills: WildHealthNet lleva a cabo actividades de capacitación y desarrollo de capacidades mediante cursos presenciales y virtuales para todos los agentes de la red, desde guardas forestales sobre el terreno hasta técnicos de laboratorio y coordinadores nacionales. El objetivo es desarrollar y compartir protocolos y buenas prácticas con base científica, y aplicar planes de estudios sólidos para que cada agente esté capacitado para participar plenamente.

- Apoyo financiero a largo plazo para conocimientos técnicos y aportaciones

- Concienciación de los gobiernos y las partes interesadas locales sobre los vínculos entre la salud de la fauna salvaje y la salud y el bienestar humanos.

- Interés y compromiso del gobierno y de las partes interesadas locales en el desarrollo de capacidades para la vigilancia de la fauna silvestre y el control sanitario de la fauna silvestre.

- Personal humano adecuado sin demasiada rotación, para mantener la red

Una comprensión básica de los vínculos entre la salud de la fauna silvestre y el medio ambiente y la salud y el bienestar de los animales domésticos y humanos garantiza un mayor interés y aceptación de la formación en competencias de Una Sola Salud, como la vigilancia de la fauna silvestre. Formación específica para las partes interesadas (por ejemplo Detección y notificación de eventos para guardabosques; Necropsia y patología para personal de laboratorio/veterinarios; Recogida y manipulación de muestras para guardabosques y equipos de confiscación; Tecnología para el coordinador de la red y los guardabosques.para el coordinador de la red y los guardabosques), paquetes de formación multilingües, con competencias básicas y herramientas de evaluación que permitan un mayor alcance y aceptación para el desarrollo de capacidades y el mantenimiento y expansión continua de la red de vigilancia a nivel nacional, regional y mundial.

Creación de una red multisectorial de vigilancia de las enfermedades de la fauna salvaje para "Una Salud

- WildHealthBuild: La creación de asociaciones y la eliminación de compartimentos estancos entre los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente y la fauna salvaje es un primer paso esencial en la planificación y la aplicación de la vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia "Una Salud", mejorando el intercambio coordinado de resultados y la respuesta, así como la probabilidad de que las redes sean sostenibles y se utilicen para orientar políticas con base científica y mecanismos de control de enfermedades en el futuro.

- Financiación a largo plazo de donantes internacionales

- Apoyo e implicación de los actores gubernamentales nacionales a nivel local, provincial y nacional.

- Apoyo e implicación del gobierno central en los sectores de la salud humana, la sanidad animal y la vida silvestre y el medio ambiente.

Convocar reuniones multisectoriales periódicas para debatir abiertamente sobre los retos y las oportunidades de la vigilancia y la gestión de enfermedades en la interfaz entre fauna salvaje, seres humanos y ganado, y mejorar la comunicación y la confianza entre los distintos sectores, es fundamental para el desarrollo conjunto de redes de vigilancia de la fauna salvaje funcionales y a largo plazo para la inteligencia de Una Sola Salud, y para la adopción de las políticas asociadas. Ello requiere un tiempo considerable y un esfuerzo sostenido que, por desgracia, suele quedar fuera de los ciclos normales de financiación de los organismos donantes.

Comunicación sobre la biodiversidad

La creación de la serie surgió debido a que identificamos la necesidad de comunicar de manera distinta sobre la biodiversidad.

 

Durante nuestras expediciones hemos registrado en video varias especies en videos de alta calidad, y en nuestras redes publicabamos esos videos, pero vehiamos que había poca interacción de personas que no conocian sobre las aves o aquellas que tenian interes. 

 

En ese sentido, se nos ocurrió realizar una serie digital, con la intención de manera distinta sobre la biodiversidad del Alto Mayo. Se tuvo que realizar un diseño de la serie, evaluación de posibles escenarios de grabación, selección de fauna, construcción de historias, planificación de logística, realización de alianzas con productora audiovisual, profesionales expertos, producción audiovisual, y post producción. 

  • Planificación
  • Creación de historias
  • Expertos (en temas sobre biodiversidad y realización audiovisual)
  • Registro audiovisual de fauna silvestre de calidad 
  • Mucho aprendizaje respecto al desarrollo de un proyecto audiovisual
  • Nuevas formas de comunicar sobre biodiversidad
  • Ha sido importante la reflexión sobre la importancia que tienen los sitios que realizan acciones de conservación
Comunicación sobre la biodiversidad

La creación de la serie surgió debido a que identificamos la necesidad de comunicar de manera distinta sobre la biodiversidad.

 

Durante nuestras expediciones hemos registrado en videos de alta calidad varias especies, y en nuestras redes publicábamos esos videos. Sin embargo, veíamos que había poca interacción de personas que no conocían sobre las aves o aquellas que tenían interés. 

 

En ese sentido, se nos ocurrió realizar una serie digital, con la intención de mostrar de manera distinta la biodiversidad del Alto Mayo. Se tuvo que realizar un diseño de la serie, evaluación de posibles escenarios de grabación, selección de fauna, construcción de historias, planificación de logística, realización de alianzas con productora audiovisual, profesionales expertos, producción audiovisual, y post producción. 

  • Planificación de producción audiovisual
  • Creación de historias de naturaleza y conservación de cada capítulo
  • Expertos (en temas sobre biodiversidad y realización audiovisual)
  • Registro audiovisual de fauna silvestre de calidad 
  • Mucho aprendizaje respecto a las implicancias del desarrollo de un proyecto audiovisual
  • Nuevas formas de comunicar sobre biodiversidad y conservación
  • Ha sido importante la reflexión sobre la importancia que tienen los sitios donde se realizan acciones de conservación

 

Conocimiento de la biodiversidad

Teníamos conocimiento de la biodiversidad local, y al mismo tiempo sabíamos lo que buscábamos mostrar en términos de importancia biológica y posible interés de audiencia nacional e internacional.

 

Además, consideramos que el producto es muy valioso en términos de registro fotográfico.

 

 

- Presencia de aves endémicas y/o restringidas

- Monitoreo de fauna y flora

- Salidas de campo constantes

- Registro fotográfico y video relevante, en buena calidad.

- Equipamiento y materiales disponibles

Fue importante la dedicación que teníamos en la actividad de observación de fauna silvestre. También los registros previos de fauna fueron importantes, gracias a que teníamos equipamiento adecuado y material informativo para construir las historias.

 

Otra lección importante fue provocar interés en todos los participantes. Es importante recordar que la serie fue grabada en distintos espacios y nuestra labor también fue integrar a las personas que aquí laboran en la realización de la serie, su participación fue clave. 

Unir ciencia y comunicación

A menudo se critica a los científicos por su incapacidad para comunicar al público las expediciones de investigación y sus resultados, tanto en los países en los que operan como a escala internacional. Nekton se basó en el principio de aunar ciencia y narración para convertir a los científicos del país anfitrión en embajadores y portavoces. Durante la expedición, los primeros descensos corrieron a cargo de científicos de Seychelles. En colaboración con los medios de comunicación seychellenses, se produjeron, publicaron y difundieron contenidos dentro del país. En colaboración con Associated Press y Sky, los contenidos de la expedición se publicaron y emitieron en 140 países de todo el mundo, incluyendo 18.000 artículos (impresos y digitales) y más de 4.000 paquetes de vídeo. Entre ellos, la primera serie documental submarina en directo, noticiarios y el discurso presidencial del Presidente de Seychelles, Danny Faure.

  • Flexibilidad en la planificación de las actividades diarias
  • Comprensión mutua de las necesidades y actividades de la ciencia y los medios de comunicación
  • Narrativas propias del país anfitrión
  • Colaboración con los medios de comunicación del país anfitrión e internacionales.
  • La familiarización previa del equipo de ciencia y comunicación es imprescindible para garantizar un flujo de trabajo sencillo
  • Los planes de ciencia y comunicación deben elaborarse conjuntamente para identificar y luego crear contenidos que reflejen estas ambiciones.
Enfoque integrador de la cooperación transnacional

El objetivo es lograr una buena comprensión transfronteriza de los sistemas nacionales de conservación de la naturaleza y del modo en que las personas y organizaciones implicadas colaboran a nivel trilateral. Este profundo conocimiento contribuye a mejorar la aplicación de una gestión coordinada y a vincular las políticas, planes y actividades nacionales con las trilaterales (y viceversa).

En la Cooperación Gubernamental Trilateral, cada país tiene su propia cultura política y sus propias prioridades. Esto influye en las estructuras gubernamentales y de la sociedad civil y, por tanto, en los procesos de toma de decisiones, lo que a su vez influye en la conservación y gestión de la naturaleza.

Las estructuras nacionales de conservación de la naturaleza aclaran cuáles son las distintas organizaciones públicas y los distintos niveles geopolíticos responsables de la planificación, la elaboración de políticas y la ejecución de las actividades de conservación de la naturaleza sobre el terreno. También se requiere una definición de los gestores de los sitios de conservación de la naturaleza, sus funciones y competencias por país. Estos elementos son fundamentales a la hora de elaborar un plan transnacional de gestión integrada (SIMP).

Todos los grupos con competencias en conservación de la naturaleza están representados en la estructura de gobernanza trilateral. Algunos en el órgano decisorio, el Consejo del Mar de Wadden, y otros en los distintos grupos de trabajo.

A las organizaciones gubernamentales implicadas en la conservación de la naturaleza les interesa expresar y aclarar sus funciones y competencias a nivel nacional. Esto ayuda a gestionar y ajustar las expectativas, así como a diseñar una estructura trilateral que incluya a las organizaciones y grupos no gubernamentales pertinentes.

  • No siempre es fácil entender las estructuras y procesos de gestión debido a las diferentes culturas políticas de los tres países. Es bueno contar con personas que puedan "traducir" las estructuras a un "lenguaje común".
  • Es bueno contar con estructuras correctas, claras y completas para asegurarnos de que en el proceso de elaboración del plan único de gestión integrada estamos implicando a las organizaciones adecuadas en las fases adecuadas del proceso iterativo y participativo transnacional (véase BB1).
  • Comprender las estructuras también ayuda a entender el proceso de elaboración de políticas, los planes de gestión relacionados con las Directivas de la UE y la actualización de las estrategias y agendas nacionales, facilitando la detección de momentos importantes para considerar políticas, estrategias y planes trilaterales nacionales con la ayuda de los miembros del TWSC.
  • Comprender las estructuras y procesos nacionales de conservación de la naturaleza también ayuda a entender mejor cómo se están aplicando en cada país otros compromisos nacionales y regionales (por ejemplo, las Directivas y Estrategias de la UE).