Programa de coaching para integrar la AbE y la resiliencia climática en los modelos de negocio durante la fase de solicitud
Sesión de coaching para empresarios
CATIE / EbA LAC / Alejadro Portilla
Proporcionar a los empresarios herramientas técnicas es esencial para integrar medidas de adaptación en sus modelos de negocio y aumentar su resiliencia climática. Este módulo combina los mecanismos financieros del módulo 2 con servicios no financieros -incluidos programas de asesoramiento y asistencia técnica especializada- para apoyar a los empresarios desde la fase de preincubación hasta la de incubación. Un aspecto especial es que este coaching no sólo se proporciona tras la solicitud exitosa de los emprendedores, sino también durante la fase de solicitud. De este modo se apoya a las buenas ideas para que se conviertan en empresas exitosas y resilientes al clima que incorporen medidas de AbE en sus modelos de negocio.
La formación genera conocimientos básicos sobre el cambio climático, la vulnerabilidad territorial y las medidas de adaptación específicas del sector, y el apoyo individualizado refuerza las capacidades de los emprendedores para desarrollar propuestas de financiación, crear planes de negocio sostenibles e identificar estrategias de marketing adecuadas al contexto.
El programa de asesoramiento también facilita la creación de redes entre empresarios para integrar sus empresas en las cadenas de valor y los mercados locales y nacionales. Las ferias empresariales y los actos de intercambio son componentes clave del diseño del programa.
Este enfoque integral refuerza las competencias empresariales al tiempo que garantiza que las inversiones y la financiación tengan un impacto significativo en la resiliencia climática y el desarrollo local.
- El éxito requiere un sólido ecosistema empresarial local con operadores financieros técnicamente cualificados, centros de innovación, incubadoras y universidades que puedan desarrollar programas de formación especializados y alimentar la cultura empresarial local.
- Un marco institucional de apoyo (Building Block 1) debe reconocer el papel vital del espíritu empresarial en el desarrollo local y su conexión con la resiliencia climática.
- Una estrecha coordinación con las oportunidades de capital semilla -a través del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) u otras fuentes de financiación- ayuda a los emprendedores a poner en práctica lo aprendido y a acceder a recursos para sus ideas de negocio.
- Las agencias de incubación y aceleración necesitan tanto una comprensión de los impactos del cambio climático como experiencia técnica en el desarrollo de modelos de negocio resilientes al clima.
- Hacer que el personal técnico local haga un seguimiento estrecho de los empresarios es crucial para generar confianza. Esta confianza facilita el aprendizaje y anima a los empresarios a incorporar medidas de adaptación al cambio climático en sus modelos de negocio.
- En contextos rurales, el contenido de los programas debe adaptarse a los antecedentes de los participantes. Aunque la formación sea técnica, la participación y el impacto disminuyen cuando el contenido es demasiado complejo o está desconectado de las experiencias cotidianas de los participantes.
- Fomentar una cultura empresarial en las comunidades rurales es vital, ya que crea oportunidades de autoempleo en zonas que se enfrentan tanto a la vulnerabilidad climática como a retos sociales, como el acceso limitado a la educación y al empleo.