La metodología de intervención partió desde un análisis rápido de los humedales. El análisis se basó en revisión bibliográfica, entrevistas con actores clave y talleres participativos de validación del análisis.
Deze analyse toonde aan dat los cinco humedales een verscheidenheid aan amenazas hebben, die zijn onderverdeeld in directe amenazas (amenazas directamente en el ámbito biofísico del humedal) en indirecte amenazas (amenazas indirectas ).
De directe amenazas zijn:
- Desmonte/deforestación (Cambio de uso de suelo)
- Residu's sólidos en el agua y sus bordes
- Vertimiento de aguas negras y grises crudas
- Verontreiniging door organische stoffen (meststoffen, pesticiden enz.)
- Agotamiento de mantos acuíferos
- Sedimentatie
- Relleno of depósito de escombros
- Drenaje
- Eutrofizatie
- Extracción de especies animales y vegetales
- Introductie van exotische soorten
- Wateroverlast
De indirecte gevaren zijn:
- stedelijke ontwikkeling zonder rekening te houden met omgevingsaspecten (inclusief onregelmatige bewoning)
- Slecht geplande ontwikkeling van immobiliën en hotels
- Bouw van gebouwen/infrastructuur in de buurt van de rivierbedding
- Apertura de senderos y caminos (incluyendo relleno)
- Landbouwactiviteiten die weinig duurzaam zijn
- Slecht beheerd toerisme
- Slecht beheerde waterzuiveringsinstallaties
- Gebrek of tekort aan sanitaire voorzieningen
- Verdroging van het water in de omgeving
- Onregelmatige of slecht geplande putten en rellen
- Deficiencia en cooperación interinstitucional y fraccionamiento de competencias del manejo de humedales
- Nadruk op voluntaristisch beleid voor stedelijke, industriële en toeristische groei, minder op het behoud van de menselijke ecosystemen
- Gebrek aan financiële middelen voor het beheer van humedales
- Slechte toepassing van de wetgeving en beperkte controle-inspanningen voor naleving van de normen
- Straffeloosheid voor degenen die zich niet aan de normen houden
- Especulación de la tierra/aumento precios
- Pobreza en asentamientos aledaños al humedal
- Pesca para autoconsumo de comunidades marginales aledañas al humedal
In el análisis también se identificaron los servicios ecosistémicos que proveen los humedales urbanos costeros generando bienestar a la población, los cuales se presentan a continuación:
- Bescherming tegen overstromingen
- Recreatie en Toerisme
- Voedselvoorziening (recursos pesqueros)
- Waterzuivering en behandeling van residu's
- Onderzoek, milieueducatie en bewaking van ecosistemische soorten
- Matiging van extreme klimaatgebeurtenissen
- Lokale temperatuurverlaging
El servicio ecosistémico de provisión de agua fue mencionado durante los talleres como un servicio ecosistémico importante; sin embargo, el análisis evidenció que, por los altos niveles de contaminación tanto directo al humedal como en toda la cuenca aguas arriba, la mayoría de los humedales urbanos costeros han perdido la capacidad de proveer el servicio ecosistémico de agua para consumo humano o animal. El servicio ecosistémico de provisión de alimentos (recursos pesqueros) se ha comprometido y puede generar riesgos a la salud a las personas (intoxicación), afectando principalmente a familias vulnerables por su bajo poder económico.
El tercer elemento que se analizó fueron los actores que inciden en la gestión de los humedales urbanos costeros:
Actores públicos a nivel federal: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Dirección General de la Zona Federal Marítimo-Terrestre y Ambientes Costeros, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Procuraduría de Protección al Ambiente, Secretaría de Marina y Armada de México, Secretaría de Turismo, Petróleos Mexicanos, Fondo Nacional para el Fomento al Turismo.
Nationale actoren
- QUINTANA ROO: Secretaría de Medio Ambiente del estado de Quintana Roo, Procuraduría de Protección al Ambiente del estado de Quintana Roo... ,Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable del estado de Quintana Roo, Universidad Autónoma de Quintana Roo, Secretaría de Desarrollo Turístico del estado de Quintana Roo, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado de Quintana Roo, Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Quintana Roo.
- VERACRUZ: Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz, Universidad Veracruzana, Procuraduría de Medio Ambiente del estado de Veracruz.
- BAJA CALIFORNIA SUR: Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad del Estado de Baja California Sur, Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del estado de Baja California Sur, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Gemeentelijke actoren: Ayuntamiento de Bacalar in Quintana Roo; Ayuntamientos de Veracruz, Boca del Río y Medellín in Veracruz; Ayuntamiento de Los Cabos in Baja California Sur.Instituto Municipal de Planeación del municipio de Veracruz.
Particuliere actoren: Hotelexploitanten, touroperators, Metropolitano de Agua y Saneamiento de Veracruz.
Gemeenschappelijke actoren: Ejido Bacalar, Ejido Buenavista, Ejido Juan Sarabia, Ejido La Península, Ejido Aarón M. Fernández, Ejido Pedro A. de los Santos, Ejido Laguna Guerrero, Ejido Boca del Río, Ejido Medellín, Ejido Las Palmas. Cooperativas pesqueras, Asociación de Hoteles de Los Cabos.
Academici en onderzoekers:Instituto Tecnológico de México (Campus Chetumal/Campus Veracruz/Campus Los Cabos), El Colegio de la Frontera Sur, Instituto de Ecología, A. C; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C.
Andere maatschappelijke organisaties (OSC): Agua Clara, Ciudadanos por Bacalar A.C., Centinelas del Agua A.C., PRONATURA Península de Yucatán A.C., Amigos de Sian Ka'an A.C, ECOPIL A.C., PARES, A.C, Los Cabos Coast Keepers, Organización para la Sustentabilidad y la Conservación del Medio Ambiente.
Por otro lado, la fragmentación de competencias de los actores gubernamentales (federales, estatales y municipales) sobre los humedales, hace que la conservación, protección y restauración de estos ecosistemas carezca de esfuerzos coordinados y respuestas mancomunadas. Los municipios, encargados del manejo de desechos sólidos, aguas servidas y la planificación de uso de suelo, competencias que están directamente vinculado con las principales amenazas a los humedales, no identifican a los humedales urbanos costeros como su competencia dejando oportunidades de su cuidado sin abordar.
Aunque la conservación, protección y restauración de humedales urbanos es de gran importancia para los actores, la complejidad de la problemática asociada a los humedales urbanos costeros es, a menudo, tan abrumadora/agobiante que conlleva a la paralización de procesos. Esta situación, obstaculiza la toma de decisiones, que podrían ser socialmente poco aceptadas o viable (principalmente por motivos de bajos o escasos recursos económicos y/o humanos para su desarrollo e implementación), políticamente poco llamativos, o complejos por otras razones. Los actores, tanto públicos como privados, realizan acciones aisladas y desarticuladas, intentando cumplir con las competencias/intereses institucionales y, aunque conscientes de la importancia de la coordinación, la ausencia de trabajo mancomunado sigue siendo un limitante para la adecuada gestión de los humedales.