Instalación de la infraestructura tecnológica

La infraestructura tecnológica se compone de dos cámaras a lo largo del sendero cercano para controlar el flujo de visitantes, y una cámara panorámica frente al nido, que se instalaron en octubre de 2022. Las cámaras funcionan con paneles solares y también llevan micrófonos integrados que detectan las perturbaciones sonoras. Dos transmisores GPS, instalados en diciembre de 2022, se utilizan para seguir el comportamiento de la pareja de águilas. La transmisión de datos desde las cámaras se realiza mediante antenas de microondas punto a punto a través de una línea de Internet independiente. La información se almacena en el NAS y en la nube de Huawei. Las unidades GPS incluyen una pequeña placa de alimentación solar, y los datos se transfieren por radiofrecuencia a la nube de Move Bank.

Para hacer posible el éxito de este bloque de construcción, es esencial contar con el equipo técnico (rastreadores GPS y cámaras), una conexión inalámbrica que permita la transmisión de datos y un sistema de almacenamiento. También es clave la capacidad humana para saber cómo y dónde instalar los equipos con el fin de evitar molestias a las especies, garantizando que el ciclo de reproducción de las especies no se vea afectado.

Como en muchos proyectos experimentales, el programa de seguimiento se topó con dificultades técnicas, debidas sobre todo a problemas de conectividad y a la necesidad de coordinar varios sistemas y equipos. Las consideraciones jurídico-administrativas, como el uso de los datos y los permisos de instalación, también son esenciales a la hora de implantar este bloque de construcción.

En cuanto a los rastreadores GPS, la programación de los transmisores en función de diferentes geozonas permite optimizar la recepción de localizaciones y mejorar la actualización de los datos para posibles consultas de emergencia. Además, el modelo de transmisor de doble placa solar colocado en la hembra ha demostrado ser más eficaz que el modelo de placa única colocado en el macho durante los meses de menor insolación.

La cámara del nido debe instalarse a una distancia adecuada para evitar molestias y garantizar al mismo tiempo una buena resolución de imagen. En este caso, se ha identificado la necesidad de un dispositivo de mayor resolución para realizar una buena interpretación del comportamiento, identificar a los individuos anillados y sus presas, así como para implementar la automatización de las alarmas.

Construcción de una Línea Base de Servicios Ecosistémicos

El objetivo de este building block es brindarle a los desarrolladores e implementadores de proyectos de restauración de ecosistemas y paisajes, una herramienta que utiliza sensores remotos y datos geoespaciales, para determinar el estado actual de servicios ecosistemicos y los sitios en donde se pueden implementar medidas especificas de restauración.

 

Los pasos para ejecutarlo son los siguientes:

 

  1. Preparación de datos base: conforma una serie cartografica que incluye información del área del proyecto, topografia, clima, suelo y  cobertura forestal.
  2. Analisis hidrologico y suelos: da como resultado el mapa de erosión hidrica y el mapa de infiltración hidrica del área del proyecto.
  3. Analisis estructural del paisaje: da como resultado el mapa de conectividad biologica del área del proyecto.
  4. Analisis integrado del paisaje: da como resultado el indice de servicios ecosistemicos y su mapa en diferentes unidades de gestión territorial.
  5. Generación de indices de aptitud: da como resultado 7 mapas de aptitud de suelo para aplicar medidas especificas de restauración de ecosistemas y paisajes.
  • Tener acceso a fuentes de información geoespacial oficial
  • Implementar un proceso de entrenamiento y desarrollo de capacidades, donde se resuelvan dudas e incertidumbres sobre aspectos metodologicos y tecnologias a emplear, lo anterior facilita su adopción.
  • Tener un asesor o mentor durante el proceso; esto facilita la resolución de dudas o consultas que procedan de la ejecución de los instrumentos; un solo proceso de acompañamiento es suficiente, pues se desarrollan fuertes cimientos para futuras replicas.
  • Requiere de un tecnico con conocimientos basicos de SIG, ya que requiere acceder y manipular, tanto herramientas, datos como plataformas muy especificas de este sector.
  • La ejecución del proceso no es honeroso, sin embargo, requiere tiempo y exclusividad para realizarlo (más, si es la primera vez que se ejecuta); que se reducen con cada nuevo proceso de replica.
Proyectos financiados

Tras dos convocatorias de financiación, se seleccionó un total de 17 proyectos. Los proyectos representan un abanico muy amplio de diferentes enfoques e ideas de solución para perseguir los objetivos de la Alianza, en función del contexto respectivo.

Para aumentar la visibilidad de los proyectos y fomentar el intercambio de conocimientos, se les invita a presentar su trabajo en curso, sus objetivos intermedios y sus resultados preliminares a la comunidad de la Alianza mediante publicaciones en el sitio web o en eventos en línea.

Es necesaria una financiación suficiente para garantizar el apoyo a largo plazo y la aplicación sostenible de los objetivos del proyecto.

La comunicación continua entre los responsables del proyecto y la secretaría de la Alianza garantiza el éxito del proyecto, la retroalimentación de los resultados a la comunidad y, por tanto, un valor añadido para la comunidad.

Recibir información adecuada de los socios del proyecto puede ser difícil y requiere buenas estrategias de comunicación.

Grupos de trabajo

La Alianza Internacional cuenta actualmente con 3 Grupos de Trabajo, dirigidos por los propios miembros y que reciben el apoyo de la Secretaría de la Alianza . Cada Grupo de Trabajo está dirigido por 1-2 presidentes y el grupo se reúne cada 6-8 semanas para garantizar un proceso de trabajo continuo.

Actualmente contamos con los siguientes Grupos de Trabajo:

- Interfaz Ciencia-Política (presidenta: Sue Liebermann, WCS)

Teniendo en cuenta nuestra comprensión básica de la vida salvaje, queremos infundir esta comprensión, basada en pruebas científicas, en los procesos políticos internacionales.

- Cambio transformador del sistema: The Big Picture (presidente: Alex D. Greenwood, IZW Berlin; Barabara Maas, NABU)

Existen obstáculos subyacentes fundamentales para alcanzar los objetivos y metas de las Alianzas. El objetivo de este grupo de trabajo es identificar y abordar estos obstáculos.

- Evaluación/Intervenciones eficaces (presidente: Craig Stephen, One Health Consultant)

El objetivo es reunir buenas prácticas sobre intervenciones eficaces de los miembros de la Alianza para permitir el aprendizaje y el intercambio de conocimientos entre sectores y regiones.

El éxito del grupo de trabajo depende de si se han formulado objetivos claros, de lo comprometido y bien organizado que esté el presidente, de lo motivados que estén los miembros del grupo y de si hay un flujo de trabajo continuo.

Dado que la mayoría de los miembros ya tienen trabajos muy exigentes a tiempo completo, la capacidad de tiempo de cada uno de ellos puede cambiar con el tiempo. Puede resultar difícil garantizar un buen flujo de trabajo y un buen ambiente laboral. El aprecio y la comprensión son de gran importancia para permitir una mayor colaboración.

Servicio de Consulta Gubernamental

El objetivo del Dispositivo de Consulta es proporcionar servicios de consultoría multidisciplinares específicos para cada contexto, a cargo de expertos de la Alianza , a gobiernos e instituciones gubernamentales de países con un alto riesgo de nuevas enfermedades de origen zoonótico, con el fin de prevenir la propagación de infecciones.

La experiencia de más de 180 organizaciones miembro y expertos individuales de la Alianza se utilizará para reunir esos equipos interdisciplinarios.

El Mecanismo de Consulta se especializa en servicios de asesoramiento gubernamental a medio plazo, de prevención primaria y específicos para cada contexto, con resultados concretos en el contexto de los riesgos para la salud en el comercio y el consumo de fauna silvestre a lo largo de toda la cadena de contacto y comercio.

Un asesoramiento eficaz y sostenible requiere un análisis/examen exhaustivo de las políticas para identificar a los gobiernos adecuados.

La acción política existente u otras normativas políticas relativas a la intersección de la vida salvaje y la salud humana, por ejemplo, son especialmente útiles al principio de la consulta.

La instalación se puso en marcha en diciembre de 2023. Por este motivo, las lecciones aprendidas no se comunicarán hasta 2024.

Estudio de viabilidad

Un estudio sobre cómo el mercado del carbono podría financiar proyectos de adaptación/mitigación del cambio climático.

Colaboración con investigadores en el campo de la financiación de la lucha contra el cambio climático y las partes interesadas gubernamentales pertinentes.

El mercado indonesio del carbono aún no se ha desarrollado del todo, con muchas incertidumbres en el aspecto político. No obstante, el estudio de viabilidad se convirtió en una guía para otras iniciativas que buscan financiación sostenible para sus proyectos de mitigación.

Aunque los resultados no fueron del todo concluyentes, se establecieron conexiones con el Gobierno a lo largo del proceso para recibir la información necesaria para su futura aplicación.

La encuesta previa a la formación aumenta su eficacia

El concepto de economía azul se ha convertido en un aspecto central de las políticas medioambientales mundiales y regionales. Esto se refleja principalmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del Objetivo 14, que es "conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible" (ONU, 2017). Sin embargo, este concepto sigue siendo nuevo en Mozambique, por lo que resulta pertinente explorar los antecedentes de los diferentes participantes sobre este tema.

Las encuestas previas a la formación ayudan a recopilar datos que pueden informar sobre cómo impartir la formación, cómo se imparte y qué contenidos abarca. Para garantizar la apropiación del programa por parte de los participantes en la formación, también se convocó una reunión preparatoria del grupo de trabajo, que permitió a los posibles participantes compartir entre sí sus expectativas y objetivos de aprendizaje y debatir las principales adaptaciones que debían realizarse. Los resultados de la encuesta ayudaron a introducir cambios o mejoras que maximizaron los resultados para los participantes.

  • Los objetivos deben compartirse claramente desde el principio del proceso;
  • Es necesario utilizar la información de los participantes para preparar una formación a medida;
  • Los facilitadores deben ser flexibles para atribuir un tiempo específico a determinados temas;
  • Los ejercicios deben adaptarse al nivel de la audiencia y hacerlos más apropiados desde el punto de vista cultural.
Recursos humanos para la formación de ratas

Al tiempo que APOPO entrena ratas detectoras de olor, también formamos entrenadores y supervisores de ratas detectoras de olor. Se necesitan conocimientos de adiestramiento de animales, comprensión del bienestar y el cuidado, así como dotes de liderazgo para conducir a las ratas a través de sus etapas de adiestramiento con éxito. Al invertir en capital humano, podemos apoyar el progreso de nuestros animales de forma más eficiente.

Los valores fundamentales de APOPO son la calidad, la innovación, la transformación social, la diversidad y la solidaridad. En consonancia con ello, el actual equipo del proyecto está compuesto por cuatro mujeres y tres hombres, seis de los cuales son tanzanos. Al acoger y fomentar la diversidad, el desarrollo del proyecto se beneficia de una amplia gama de experiencias.

Personal motivado, desarrollo de capacidades, intercambio internacional de procesos nuevos y emergentes de formación y aprendizaje sobre animales, pensamiento crítico, voluntad de aprender y trabajo en equipo.

La selección del personal antes de contratarlo como adiestrador de animales no sólo debe incluir sus habilidades y cualificaciones teóricas, sino también explorar si se sienten cómodos manejando una rata. La formación continua y el desarrollo de capacidades a lo largo de todo el proceso mejoran las capacidades de los adiestradores y permiten su actualización interna. Esto, a su vez, crea incentivos, una gran motivación y fomenta la integridad. Debe prestarse especial atención al trato justo del personal y a la igualdad de acceso a las oportunidades y la equidad.

A través de una alta representación de mujeres en nuestro equipo, APOPO también predica con el ejemplo. Aumenta la visibilidad de las mujeres en la ciencia en las comunidades y con los socios con los que trabajamos.

Socios

Aunque APOPO es la organización líder en el adiestramiento de ratas detectoras de olores, dependemos de nuestros socios para una amplia gama de apoyos. Sin ellos, el despliegue de ratas detectoras no sería posible. Estos socios van desde socios locales, como la Universidad de Agricultura de Sokoine, hasta socios internacionales, como las autoridades de lucha contra las minas, gobiernos, donantes y organizaciones especializadas.

Por ejemplo, el proyecto de detección de fauna salvaje colabora con el Endangered Wildlife Trust de Sudáfrica. El proyecto ha sido financiado por una amplia gama de donantes gubernamentales como

- El Gobierno alemán (a través del programa mundial de la GIZ "Asociación contra los delitos contra la vida silvestre en África y Asia")

- El proyecto "Reducción del tráfico marítimo de especies silvestres entre África y Asia" del PNUD, el FMAM y USAID.

- El "Illegal Wildlife Trade Challenge Fund" del Reino Unido

- Red para la Conservación de la Vida Silvestre

- Fondo para la Crisis del Pangolín

- US Fish and Wildlife

Dependemos en gran medida del apoyo de la Autoridad de Gestión de la Fauna y Flora Silvestres de Tanzania (TAWA) para el suministro de material de formación y, recientemente, del apoyo de la Unidad Conjunta de Control Portuario de Dar es Salaam para realizar pruebas operativas de detección de especies silvestres ilegales.

Confianza, colaboración, trabajo en red, intercambio de conocimientos, integridad, pruebas, información, medios de comunicación y divulgación.

Construir relaciones requiere tiempo y confianza. La difusión abierta y honesta de resultados, objetivos y contratiempos garantiza que los socios sientan que pueden confiar en tu organización. Además, a la hora de tratar con gobiernos y socios de países distintos del "propio", nos ha resultado útil contar con una persona familiarizada con la forma de trabajar de los gobiernos de países concretos. Un conocimiento profundo de los valores y costumbres culturales puede mejorar mucho las asociaciones. Además, las expectativas deben comunicarse claramente a todas las partes para evitar frustraciones y malentendidos.

HeroRATs entrenados para detectar olores

La formación interna y la acreditación son fundamentales para el despliegue de los HeroRAT, que se lleva a cabo en la sede de formación de APOPO, en el campus de la Universidad de Agricultura Sokoine de Morogoro (Tanzania). Allí se crían y adiestran ratas africanas gigantes para la detección de olores. Cada una de ellas se entrena para un programa específico siguiendo protocolos estrictos, en los que aprenden a detectar e indicar su olor objetivo y a completar las estrategias de búsqueda necesarias para el despliegue. Una vez completado el adiestramiento y acreditadas internamente, las ratas pueden desplegarse por todo el mundo para realizar operaciones. APOPO trabaja con socios de implementación y apoyo para lograr los mejores resultados posibles. En esta fase, antes de que las ratas comiencen a operar, puede producirse una acreditación adicional por parte de fuentes independientes.

Estrictos protocolos de formación y procedimientos operativos normalizados. Seguimiento y evaluación periódicos. El centro de formación de APOPO, situado en la Universidad de Agricultura de Sokoine, recibe apoyo continuo de la universidad y el gobierno para su funcionamiento.

Apoyo financiero adecuado para el empleo del personal y el mantenimiento de las ratas (alojamiento, comida, atención veterinaria).

Como las ratas son criadas por APOPO, pero necesitan tiempo para ser entrenadas, debe tenerse en cuenta un tiempo adecuado previo al despliegue, ya sea para entrenar a las siguientes generaciones o para iniciar proyectos en nuevas ubicaciones.

APOPO lleva 25 años adiestrando ratas detectoras de olores. El seguimiento, la evaluación y el perfeccionamiento continuos de nuestros métodos de adiestramiento son fundamentales para nuestro éxito. Mediante un adiestramiento basado exclusivamente en el refuerzo positivo, las ratas detectoras de olores avanzan por etapas de adiestramiento predefinidas. Cada programa tiene un procedimiento operativo estándar asociado. Además, la investigación continua explora cómo nuestro adiestramiento y despliegue pueden mejorarse aún más. Para nuevos programas potenciales, como la detección de fauna salvaje, un equipo de investigadores y adiestradores altamente cualificados diseña métodos de adiestramiento que luego se evalúan y adaptan. Existe una amplia gama de publicaciones científicas revisadas por pares en las que se detalla el trabajo de APOPO.