Abordar las preocupaciones específicas de las comunidades locales, asociadas a la creación del Parque Nacional de Machakhela (MNP).
El establecimiento del parque nacional tuvo algunas repercusiones específicas en las comunidades que viven en el valle, como la limitación del acceso a la leña y el agravamiento de los conflictos entre el hombre y la fauna salvaje.
El enfoque clásico utilizado por el sistema de AP para abordar ambas situaciones se basaría en el control y la penalización de las actividades ilegales. Sin embargo, el enfoque del proyecto consistía en tratar de abordar la raíz de los problemas y reducir así la base del conflicto entre el PNM y las comunidades locales.
En el caso de la leña, el proyecto ha puesto en marcha actividades que intentan reducir la demanda global mediante una mayor eficiencia de uso y alternativas a la leña. En estrecha consulta con los hogares locales, el proyecto evaluó las posibles alternativas, probó en la práctica y demostró las opciones elegidas con los hogares, y sobre esa base difundió los resultados y fomentó su reproducción.
Del mismo modo, en el caso de los conflictos entre humanos y fauna salvaje, el enfoque del proyecto consistió en probar métodos para mitigar el problema evaluando la situación y probando enfoques seleccionados tras una evaluación de su viabilidad y factibilidad.
En ambos casos, un aspecto clave fue la implicación directa de la Administración del PNM para que se les considere parte de la solución a los problemas domésticos locales, en lugar de una causa.