Educación para la biodiversidad (aprendizaje activo)
Control de plantas exóticas 2017
Treverton Wildlife Area
La Treverton Wildlife Area se convirtió en un centro educativo en el que se aplicaron procesos de aprendizaje activo, aprendizaje práctico, educación al aire libre y desarrollo de capacidades para crear una zona mejorada y enriquecida en términos de biodiversidad. La instalación permitió/permite a los alumnos participar directamente con los proyectos medioambientales "en casa" con proyectos para la biodiversidad.
Los alumnos llevan a cabo activamente proyectos de aprendizaje activo dirigidos por el profesor (cursos inferiores) o por el alumno (cursos superiores), o una combinación de ambos, para obtener resultados específicos relacionados con la rehabilitación de la biodiversidad. La mejora de la biodiversidad no es la principal motivación de las actividades, sino más bien uno de sus resultados.
Los programas de educación al aire libre se llevan a cabo en la TWA con el fin de fomentar el crecimiento individual, la interacción con el medio ambiente, la salud mental, las habilidades al aire libre, mejorar la comunicación y reducir los niveles de estrés.
Los proyectos de desarrollo de capacidades se llevan a cabo con educadores de la región. Los profesores participan en actividades dentro de los cursos de desarrollo de capacidades relacionadas con la biodiversidad. A continuación, los profesores pueden poner en práctica estas actividades con sus propios alumnos y en sus zonas.
Que el equipo directivo de Treverton acepte el concepto, esté motivado y tenga la visión necesaria para poner en marcha el programa. Esto incluye la asignación de fondos al programa.
Obtener el apoyo de los educadores, que ven el potencial y la importancia de llevar a cabo actividades educativas que benefician a los objetivos de biodiversidad a largo plazo, al tiempo que apoyan una buena educación.
Apoyo de la comunidad local, incluidos los agricultores, que alientan el proceso y contribuyen al desarrollo de diversas formas (incluidas las donaciones).
La motivación para poner en marcha proyectos es muy importante, pero no siempre la entienden quienes no están directamente implicados en la conservación o la educación ambiental. Es decir, es importante intentar describir: la lógica que subyace al concepto, las ventajas, los resultados y beneficios educativos, los procesos propuestos, los beneficios a largo plazo para la conservación, los métodos que se aplicarán y los beneficios educativos.Sin embargo, las implicaciones o los beneficios financieros siguen siendo a menudo el factor determinante, por lo que trabajar en estos factores y hacer hincapié en los componentes sociales tiene su impacto.
El desarrollo de actividades educativas relacionadas con los requisitos del plan de estudios que puedan presentarse a los profesores con las estrategias didácticas puede ayudar a que los profesores participen más fácilmente por primera vez. Una vez que un profesor ha llevado a cabo un proceso educativo en la zona de conservación, es más probable que desarrolle futuros proyectos. Las sugerencias de posibles proyectos también animan a los profesores.