Se llevan a cabo investigaciones cualitativas y cuantitativas para elaborar perfiles tanto de las pesquerías como de los pescadores. La decisión final sobre los lugares de ejecución y los socios institucionales para la primera cohorte de Brasil se basó en:
1) idoneidad del lugar (dinámica ecológica, pesquera y social adecuadas);
2) el potencial para reforzar la aplicación de los TURF (=derechos territoriales de uso para la pesca) y la creación y aplicación de zonas de prohibición de capturas;
3) experiencia regional y lecciones aprendidas
4) oportunidades de financiación;
5) prioridades gubernamentales (ICMBio) y de los socios como oportunidad de ampliación; y,
6) análisis de posibles amenazas para el desarrollo de una reserva de TURF (como presas río arriba, contaminación, etc.).
Este proceso también es decisivo para desarrollar asociaciones y liderazgos locales que aprueben la puesta en marcha de las campañas en todos los sitios.
El marco de la RESEX (=reservas marinas y costeras extractivas) de Brasil ofrece una configuración favorable para implantar las TURF-Reservas. Aunque existen diferencias de gobernanza entre el enfoque de las comunidades locales y el del Gobierno nacional (ICMBio), creemos que hay una gran oportunidad para colaborar en la mejora de la gestión de las AMP en Brasil. En el marco de la estrategia nacional de Brasil, es esencial seguir trabajando en la elaboración de políticas y en la defensa de los derechos de acceso a las pesquerías.