Sensibilizar a la comunidad sobre el papel del medio ambiente en el bienestar de la humanidad.

Para concienciar a la comunidad de la sostenibilidad de nuestra solución, la enseñamos en reuniones públicas, en los chuches, en charlas radiofónicas y por cualquier otro medio que ofrezca información. Preparamos un módulo educativo que ayuda a la comunidad a tener un paquete completo: explicación del concepto "medio ambiente", partes implicadas, amenazas al medio ambiente, papel, derechos y obligaciones de la comunidad en la protección del medio ambiente. En colaboración con las escuelas, realizamos visitas de estudio a parques y otras reservas para ayudar a la comunidad a comprender el medio ambiente.

1. La adecuada colaboración de los líderes locales: Los líderes locales proporcionan un enorme apoyo en la movilización, pero también crean un entorno propicio y en el refuerzo de las leyes relacionadas con el medio ambiente.

2. La disponibilidad de recursos financieros: En algunas partes, la aplicación de los elementos anteriores requiere dinero para cubrir algunas necesidades, como impresiones, charlas, visitas a parques, etc.

La primera lección es que cuando el ciudadano está bien orientado, comprende la importancia de la protección del medio ambiente y está dispuesto a actuar en consecuencia. Otra lección es que el medio ambiente puede regenerarse por sí mismo cuando se cuida. Forzar a la comunidad no es una buena opción para una solución sostenible en la preservación del medio ambiente. Enseñarles a comprometerse personalmente es la mejor alternativa.

Asociaciones comunitarias y encuentros multigeneracionales

El éxito del Proyecto Yerba Mansa depende de la creación de comunidad. Esto incluye relaciones de apoyo y colaboración con diversas instituciones, como bibliotecas públicas, agencias gubernamentales de gestión del territorio, organizaciones sin ánimo de lucro orientadas al medio ambiente o la conservación, escuelas de la zona o empresas locales que comparten nuestros valores y nuestra misión. Estas asociaciones mutuamente beneficiosas aportan donaciones y apoyo financiero esenciales, nuevas ideas y conocimientos, cobertura legal para eventos y también reúnen a distintas personas que pueden tener diversos intereses y conexiones. Por ejemplo, las escuelas locales necesitan cumplir requisitos curriculares en diversas materias y pueden lograrlo participando en actos educativos que también promuevan los objetivos de sus programas. Los organismos de gestión del territorio pueden prestar su apoyo y beneficiarse del control de especies invasoras en sus propiedades. Estas asociaciones pueden ser incluso necesarias, como en el caso del trabajo en terrenos públicos. Otras oportunidades para la creación de comunidades son los actos accesibles y de interés para todas las edades. Llegar a las familias con niños sienta las bases para avanzar en la misión de su programa en el futuro, al tiempo que se diseñan actividades que fomentan la participación de los mayores incorporando sus conocimientos y experiencia.

El apoyo y la participación de la comunidad aumentan cuando las actividades son de interés y aportan significado a una variedad de personas, se alinean con los objetivos de otras organizaciones afines y son ampliamente accesibles. En otras palabras, los programas deben reflejar algo que una a la comunidad. En el caso de YMP, nuestro hábitat ribereño es querido por muchas razones diferentes por muchas personas diferentes y encarna nuestros valores compartidos de tierra y cultura. Nuestros eventos son inclusivos, ya que ofrecen funciones para personas con limitaciones físicas o actividades prácticas para atraer a los niños.

A medida que ofrecíamos más eventos copatrocinados que atraían a una mayor variedad de personas, aprendimos a hacerlos más accesibles. El trabajo de restauración sobre el terreno puede ser físicamente muy exigente y agotador. Para incorporar a personas mayores y otras con limitaciones físicas diseñamos actividades de bajo impacto. Por ejemplo, algunas personas eran más capaces de participar cuando se les ofrecía trabajar con un ayudante para simplemente cortar cabezas de semillas de especies invasoras y meterlas en una bolsa mientras estaban sentados en una zona sombreada. Por otra parte, en las clases sobre el terreno ofrecidas a nuestros alumnos más jóvenes, desarrollamos actividades sensoriales y prácticas adicionales para acomodar a los cuerpos más activos.

La pandemia también brindó la oportunidad de hacer más accesibles las actividades educativas. Al ofrecer clases gratuitas en línea a través de Zoom permitimos una participación segura durante un brote contagioso y también facilitamos el acceso a personas que viven en zonas rurales remotas o en otros estados. Adaptamos las clases para incluir presentaciones fotográficas en los debates sobre la identificación y los usos de las plantas. También hicimos demostraciones sobre cómo preparar remedios a base de hierbas y alimentos silvestres en un formato de programa de cocina.

EP RESOLUCIÓN 2

Un método para combatir la contaminación por plásticos y materia orgánica en el océano.

El PE, en colaboración con O.I.N.G PACO, ha creado un comité multicomunitario para el medio ambiente. Acciones colectivas para luchar contra la contaminación por plásticos en las ciudades de la comunidad africana.

1. Mecanismos de coordinación eficaces, pero menos prácticos

2. Métodos de gestión de residuos B1000B eficaces y aplicados progresivamente

RESOLUCIÓN PE

programa creado para contribuir al desarrollo sostenible y reforzar
la capacidad de los gobiernos para controlar mejor los desplazamientos de personas con el fin de preservar
el medio ambiente.

Objetivo del programa :
(Primera fase)
1. Estudiar nuevos métodos y profundizar en la investigación para desarrollar nuevas
nuevas tecnologías para el desarrollo de la
ENVIRECOLOGÍA
2. Enseñar y formar a futuros Médicos, Expertos, Especialistas y Practicantes en la
profesión de la ENVIRECOLOGÍA
3. Crear y desarrollar una nueva base científica y técnica y reforzar la metodología
metodología y experiencia de Hombres y Mujeres a favor de la
ENVIRECOLOGÍA

Lista de enseñanza :

1. Ciertas zonas geográficas de Camerún requieren estudios en profundidad sobre la gestión del suelo,

2. El microclima es difícil de adaptar,

3. Las comunidades de las distintas regiones experimentan un crecimiento debido a la falta de rehabilitación,

4. Los espacios públicos requieren una asistencia constante para minimizar la huella medioambiental en los entornos urbanos,

Soluciones con menor impacto :

1. Cambio de comportamiento,

2. Insalubridad,

3. Métodos de adaptación para el cambio de comportamiento,

Educación, sensibilización y documentación sobre conocimientos tradicionales

En los últimos 10 años, nos hemos centrado en evaluar el estado de conservación de las especies endémicas y su rehabilitación en la naturaleza. Hemos hecho un gran esfuerzo por conservarla y planificar su sostenibilidad. Lo más importante a lo que llegamos mi equipo y yo es que la comunidad circundante, los usuarios de los recursos, los investigadores y los responsables de la toma de decisiones, tanto en el lugar como en el gobierno alejado del lugar, el sector privado y los estudiantes, incluso el público, pueden destruir todo lo que hemos construido durante los años anteriores como consecuencia de su ignorancia de lo que trabajamos y de su importancia para nosotros y para ellos. La difusión de información es un escudo de protección externa para garantizar la sostenibilidad de las actividades en el lugar. Las actividades continuas de formación y concienciación deben realizarse en la zona objetivo y en todo el país para evitar la destrucción por desconocimiento. Además, no documentar los conocimientos tradicionales heredados por la comunidad local es extremadamente peligroso y su pérdida es un despilfarro de riqueza que costará al Estado y al mundo enormes sumas volver a descubrir.

La educación, la concienciación y la documentación podrían reducir las presiones actuales y futuras y reducir el impacto y el coste de la recuperación.

El factor más importante para el éxito de los programas de formación y sensibilización es la elección adecuada del destinatario, que preferiblemente tenga contacto, ya sea de cerca o de lejos, con el recurso natural.

Implicar a la comunidad en la planificación y ejecución de los programas de conservación y acordar la sostenibilidad y conservación del recurso natural consolida el principio de asociación y confianza y facilita el proceso de documentación de sus conocimientos.

Comparte con la comunidad todos tus próximos pasos y retos y escucha de ellos sus opiniones y sugerencias, aunque sean simples desde tu punto de vista.

Enseñe a los niños de la región a entender a la próxima generación.

El seguimiento y el compromiso de los alumnos tras la formación y la concienciación son muy útiles y sirven para asentar e implantar la información en ellos.

Eduque a los interesados sobre la importancia de su papel para su futuro y comparta la decisión con ellos.

Participación de la comunidad local en la planificación de la conservación

Las comunidades locales que se encuentran dentro del Área Protegida sufren algunas restricciones en el uso de los recursos naturales, que consideran de su propiedad y derecho, y que son los habitantes del lugar antes del establecimiento del AP. Por lo general, las restricciones en el uso de los recursos naturales son con fines de protección y reducción de presiones, que pueden afectar el sustento de algunos miembros de la comunidad local, lo que consideran un proceso de negación de sus derechos. La comunidad local posee una riqueza cultural que se ha transmitido de generación en generación sobre el uso óptimo de los recursos, su protección y su propagación de forma sencilla. Implicar a esa comunidad en los procesos de planificación para proteger los recursos naturales eliminará muchas de las penalidades, ya sea para la gestión del AP o para la propia comunidad. Los conocimientos tradicionales son un tesoro oculto que puede utilizarse para mejorar el estado de los recursos naturales y aumentar el sentimiento de propiedad y la importancia de la comunidad local en la protección de sus recursos, lo que apoyará el proceso de sostenibilidad y reducirá las perturbaciones

Los responsables del proceso de selección deben trazar un mapa de las prioridades de la comunidad en este ámbito y de los puntos de discordia, e identificar a los líderes comunitarios influyentes, escuchados y queridos por su comunidad.

Deberían celebrarse varias reuniones iniciales con los líderes comunitarios, debatirlas y pedirles su apoyo para movilizar la participación de la comunidad.

Deberíamos acudir a ellos en sus zonas y celebrar reuniones de asamblea comunitaria para elegir representantes locales que coordinen las actividades del programa de conservación.

Aprendimos que la comunidad local y sus conocimientos tradicionales son una riqueza científica que nunca debe desaprovecharse.

El proceso de selección de representantes de la comunidad local debe considerarse cuidadosamente, teniendo en cuenta el conflicto entre tribus y evitando la participación de dos partes discrepantes.

Deben ofrecerse oportunidades alternativas cuando se impida a la comunidad realizar algunas de sus actividades con fines de conservación.

Se les debe hacer saber que tienen poder de decisión y permitir que las comunidades prioricen y seleccionen proyectos de impacto rápido para reforzar el apoyo y estimular la participación local.

Mejorar el conocimiento de las especies objetivo

Disponer de información válida y actualizada sobre el estado ecológico y de conservación de las especies amenazadas es uno de los elementos más importantes para establecer un programa de conservación eficaz. Recopilar datos sobre el área de distribución geográfica actual, las características de la población, las amenazas, la ecología y el hábitat en el que se encuentran las especies ayudará a determinar el hábitat adecuado para el proceso de rehabilitación más eficaz. La Lista Roja de la UICN es una de las herramientas e indicadores más importantes para determinar el estado de conservación de la diversidad biológica en el mundo. Así como los Modelos de Distribución de Especies (SDM) para determinar el hábitat potencialmente adecuado para las especies objetivo.

Para obtener los resultados más precisos de este bloque, debe realizar un estudio exhaustivo de todos los estudios anteriores e identificar las lagunas y trabajar para colmarlas de forma sencilla y disponible. Debe planificar cómo se recogerán los datos y los escenarios en los que no se podrán obtener. Su equipo debe recibir formación sobre cómo recopilar los datos y estandarizar los métodos. Preste atención a la limpieza de los datos antes de utilizarlos en el análisis. Revisión cuidadosa por personas ajenas al equipo para garantizar su exactitud.

Revisar lo que se ha hecho anteriormente y hacer un plan y alternativas antes de salir al campo es uno de los factores más importantes para ahorrar tiempo y conseguir el objetivo

Crear una red de asociaciones y alinear los intereses en torno a una visión común - No vaya por libre.

Adoptar un enfoque de "sistemas complejos" significaba movilizar a todas las partes interesadas del área de distribución de elefantes en torno a una visión común: la conservación de los elefantes de Gourma, un patrimonio nacional e internacional. Para ello, se organizaron talleres con todos ellos (administración pública y servicios técnicos, industria turística, escuelas, proyectos, programas y ONG que operan en la zona) para conocer sus puntos de vista y diseñar materiales y actividades de divulgación impactantes (incluido un programa escolar). También supuso implicar y coordinar el apoyo de otras instituciones del país (por ejemplo, embajadas extranjeras, MINUSMA, PNUD).

A nivel nacional, esto ha incluido trabajar con el gobierno para redactar un plan de gestión de elefantes; crear una unidad mixta (forestal-militar) contra la caza furtiva y contratar a instructores expertos en la lucha contra la caza furtiva de Chengeta W.; y crear una nueva área protegida que cubra toda la ruta migratoria de los elefantes, utilizando un modelo de reserva de la biosfera. Las zonas de usos múltiples se rigen por convenios locales de gestión comunitaria de los recursos naturales, y los guardas forestales se encargan de hacer cumplir la ley si es necesario, reforzando así los sistemas comunitarios. Esto alinea los intereses del gobierno y de la comunidad para reforzarse mutuamente y proporcionar un enfoque rentable a la gestión de la reserva. Este enfoque descendente complementa el enfoque ascendente de la participación comunitaria.

Utilizar a los elefantes como factor unificador para todas las partes interesadas

Cultivar socios locales capaces de reunir la información local necesaria e identificar a los agentes pertinentes.

Identificar a las personas que ocupan puestos clave en los ministerios pertinentes que apoyan el proyecto y reunirlas para que se apoyen mutuamente.

Una organización asociada que pagara los salarios básicos permitió al proyecto recaudar fondos y "despegar".

Aunque trabajar con múltiples socios lleva tiempo y puede ser difícil, los resultados son mucho más sostenibles y resistentes porque todas las partes participan en el proceso y, con suerte, obtienen algún beneficio.

El margen para hacer concesiones fue mayor de lo previsto inicialmente.

Mantener el compromiso de las partes interesadas gubernamentales, sobre todo cuando el gobierno es muy disfuncional, puede requerir un esfuerzo continuo, pero es esencial para crear capacidad y apropiación nacionales.

Las personas que ocupan puestos clave pueden obstaculizar o facilitar enormemente las actividades. Se puede utilizar un enfoque de sistemas complejos para tratar de comprender el "panorama del poder" y encontrar formas de limitar su impacto, por ejemplo encontrando formas indirectas de que se hagan públicos los comportamientos obstruccionistas o las malas prácticas.

Kits de iluminación solar

Combina la solución solar para proporcionar luz y acceso a la energía y cargar teléfonos

Kits solares

Recursos financieros

Logística

Mejorar la vida en las comunidades rurales

Proyecto de biogás en Niassa

Crear asociaciones para ejecutar proyectos de biogás en la reserva de Niassa y otras reservas de Mozambique.

Finanzas

Logística

Capacitación

Desarrollo sostenible