Revitalizar la participación comunitaria en la gestión de los parques
Niños en un pueblo cercano al Parque Marino de Mohéli
- Se ha revitalizado la participación de la comunidad local en la toma de decisiones y la gestión del parque, basándose en las experiencias de Madagascar, que permiten una participación continua y activa de los miembros de la comunidad en la ejecución, con implicación y aceptación de los proyectos desarrollados para apoyar las actividades de gestión. El diálogo periódico entre los representantes del área protegida y de las aldeas proporciona información sobre las actividades del área protegida; permite presentar los resultados de las investigaciones; y plantea problemas y retos que necesitan una respuesta de gestión. Paralelamente, el parque actúa como intermediario con los donantes para facilitar la financiación de actividades y servicios en las aldeas.
1. Confianza y reciprocidad: entre el personal del área protegida y los miembros de la comunidad 2. Voluntad política descendente y ascendente de comprometerse y mejorar el rendimiento para afrontar los retos 3. Comprensión de que las actividades de protección interesan a los donantes nacionales y mundiales, pero en última instancia deben satisfacer el desarrollo local y las prioridades regionales y nacionales 4. "Primeras victorias": centrarse en áreas de gobernanza y toma de decisiones que muestren las mayores posibilidades de éxito temprano e inmediato, como la pesca del pulpo y la prevención de la contaminación de las fuentes de agua.
El área protegida comenzó en 2001 con un proceso abierto de participación comunitaria. Esto se fue erosionando y los sistemas se volvieron marginales. En 2014, solo quedaba una sombra de los acuerdos anteriores, mientras que los retos a los que se enfrentaban las comunidades locales y el personal del AP eran mayores. Sin embargo, la principal lección aprendida es que, incluso cuando hay un eco del éxito pasado, puede recuperarse centrándose en lo que funcionó.
En segundo lugar, el impulso es importante, pero tomarse tiempo lo es más. La confianza no puede reconstruirse en un día, por un proyecto o un grupo. La colaboración debe ser inclusiva y trabajar al ritmo de la parte "más lenta". Una lección es centrarse en algunas "victorias" a corto plazo, así como en un objetivo a largo plazo, en tándem. En este caso, el mejor ejemplo para convencer a todas las partes de que los cierres de arrecifes pueden funcionar fue la pesquería de pulpo, que puede recuperarse rápidamente. Al demostrar un beneficio tras un breve periodo de compromiso, se invierte más confianza en las ganancias a más largo plazo.