Del inventario a la disponibilidad de datos: el atlas en línea de flora y fauna del Parque Nacional de los Ecrins
Biodiv'Ecrins ilustra y describe todas las especies emblemáticas o raras del macizo, así como la riqueza de la biodiversidad oculta y a menudo poco conocida.
No se trata de un inventario exhaustivo, ni de una distribución precisa de las especies en el territorio, sino de una puesta en común de las observaciones realizadas desde 1973 en el Parque Nacional de los Écrins y actualizadas en tiempo real.
Cada especie tiene su propia ficha de identidad, con :
- - magníficas fotografías que ayudan a identificar la especie
- - un mapa de avistamientos en el parque nacional
- - información sobre cómo reconocer la especie, su hábitat preferido y su distribución mundial
- - periodos y altitudes de observación
- - suplementos de vídeo y audio, artículos, reportajes y extractos de libros para profundizar en el conocimiento de la especie.
A nivel de cada municipio, es posible visualizar todas las especies observadas, con su localización, estado y enlaces a las fichas "especies".
Una amplia galería de imágenes muestra la rica biodiversidad del macizo, con la posibilidad de clasificar las imágenes por grupos de especies. Las fotografías han sido tomadas principalmente por el personal del Parque Nacional durante sus misiones sobre el terreno.
Todas las observaciones están ya disponibles. La redacción e ilustración de las especies está aún en curso. Los inventarios mencionados contribuyen a esta recopilación.
Biodiv'Ecrins se inscribe en una larga iniciativa de puesta a disposición de datos públicos a escala nacional, organizada por el Muséum national d'histoire naturelle (MNHN), cuyos repositorios de datos sirven para alimentar elInventaireNational du Patrimoine Naturel (INPN).
Estos datos contribuyen a las redes de intercambio desarrolladas por los servicios del Estado con sus socios institucionales y asociativos. En el marco de estos Sistemas de Información sobre la Naturaleza y los Paisajes (SINP), se agregan y archivan datos que permiten organizar el conocimiento a diferentes escalas. También se organizan intercambios con los socios asociativos que dirigen los procesos participativos.
Estas redes de observación y complementariedades territoriales dan sentido a la recogida y difusión de datos.
Biodiv'Ecrins utiliza la herramienta de código abierto GeoNature-atlas, desarrollada por el Parque Nacional de Ecrins. Por tanto, puede transferirse libremente a otras organizaciones que deseen compartir sus observaciones naturalistas, basadas en los sistemas nacionales de referencia del INPN.
Forma parte de un conjunto de herramientas desarrolladas por el Parque Nacional y sus socios para capturar, gestionar, procesar y compartir datos procedentes de diferentes protocolos.
http://geonature.fr
https://github.com/PnEcrins/GeoNature-atlas
Desde hace diez años, el Parque Nacional de Ecrins fomenta la transferencia de experiencias en materia de desarrollo digital, trabajo colaborativo y publicación de herramientas desarrolladas bajo licencias abiertas.