Involucrar a las partes interesadas para mejorar la colaboración y crear un sentimiento de pertenencia
Para fomentar las colaboraciones a varios niveles e intersectoriales y crear un sentido de propiedad en la gestión de las cuencas fluviales, se promovió un enfoque integrador y de múltiples partes interesadas para abordar eficazmente sobre el terreno los riesgos climáticos relacionados con el agua. Esto incluye trabajar estrechamente con organismos públicos de todos los sectores, tanto a nivel nacional como subnacional, expertos y usuarios locales del agua.
Entre estos organismos se encuentran, por ejemplo, la Oficina Nacional de Recursos Hídricos (ONWR), el Real Departamento de Riego (RID), el Departamento de Recursos Hídricos (DWR), el Departamento de Obras Públicas y Planificación Urbana y Rural (DPT) y el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM).
El Programa de Desarrollo de Capacidades es una buena oportunidad y plataforma para que los funcionarios gubernamentales, los usuarios del agua y las comunidades locales contribuyan al desarrollo de una gestión del agua sensible al clima a escala de cuenca fluvial. Con este curso de formación, los participantes son capaces de comprender y aplicar las herramientas pertinentes para una gestión de los recursos hídricos resistente al clima y sostenible que responda a las necesidades de la población local en el contexto del cambio climático.
Además, existe una cooperación continua con universidades y expertos internacionales que aporta investigación actualizada y buenas prácticas internacionales al trabajo sobre AbE en Tailandia.
Dado que la aplicación se centra en la gestión de las cuencas fluviales a través del compromiso con los Comités de Cuenca Fluvial, que incluyen a representantes de diferentes grupos de interés (sociedad civil, mundo académico, gobierno), permite la introducción de la AbE en el sector del agua y apoya la aceptación y apropiación del enfoque.