Uso de redes sociales y medios no tradicionales para dar a conocer la iniciativa

La estrategia de comunicación para difundir la importancia y acciones del CPY debe ser inclusiva e innovadora, a través de la creación de una marca y la generación de mensajes claves que se desea transmitir cada año a los cicloturistas, permitiendo que identifiquen fácilmente el objetivo principal que tiene la iniciativa

En este sentido se generan productos comunicacionales como: rueda de prensa, afiches, spot promocional, infografías, mapas, letreros, jersey, buff, medallas que son divulgados durante la promoción y desarrollo del evento a través de plataformas digitales y redes sociales: página web, facebook, twitter, etc.).

Otro espacio de difusión del concepto de la cicloruta es que durante el recorrido existen paradas estratégicas de hidratación y alimentación para los ciclistas; estos espacios son aprovechados por los gobiernos locales y comunidades para promocionar los productos de su agrobiodiversidad y bioemprendimientos.

Definir anualmente el concepto que se quiere difundir entre los ciclistas. 
Mantener el compromiso de los gobiernos locales para la promoción de los productos de su agrobiodiversidad.

Establecer los canales de transmisión más apropiados para el grupo meta que se pretende llegar.

Utilizar la página web de inscripción para la conceptualización del evento: yawisumak.cicloviajerosec.com / www.ciclorutadelagarua.com 

Contar con un diseñador gráfico creativo y consciente del objetivo a trasmitir.

Contar con un concepto de la cicloruta fomenta el interés y aumenta la participación de los ciclistas.

La difusión de los conceptos del CPY con anticipación durante la promoción del evento es fundamental para sensibilizar a los ciclistas.

La página web y redes sociales son plataformas claves para tener un alcance a nivel nacional.

Creación del Fondo de Inversión Ambiental para la Reserva Marina de Galápagos

El objetivo es constituir y capitalizar un fondo fideicomisario, que esté anclado al Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), con la finalidad de proteger preservar y conservar la Reserva Marina de Galápagos (RMG), asegurando su sostenibilidad financiera.

El principal hito a largo plazo que se quiere alcanzar con este fondo es aumentar las 40 millas de la RMG. Además, con este fondo se pretende elaborar e implementar un plan de prevención, conservación y preservación de la RMG. Para lograr estos hitos se definieron tres programas principales. Sin embargo, fueron identificados dos ejes transversales a estos programas como cruciales para lograr una buena preservación y conservación de la RMG, estos son Cambio Climático y Comunicación y Educación Ambiental.

Los tres programas son:

  • Mantener y repotenciar el programa de Control y Vigilancia de la RMG para proteger el patrimonio marino;
  • Garantizar la conservación de la RMG y su integridad ecológica, a través del monitoreo e investigación para el uso racional de sus bienes y servicios ambientales;
  • Contribuir con la elaboración e implementación del Plan de Emergencia para la RMG.
  • La actualización del valor del cobro de las patentes de operación turística;
  • En el Ecuador existe un Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) que nos permitirá crear este fondo de la RMG bajo su paraguas;
  • La existencia de un Fondo para las Especies Invasoras de Galápagos, anclado al FIAS, es un ejemplo de éxito para la creación del fondo de la reserva marina, aportando confianza para los inversionistas.
  • La creación de este tipo de fondos ayudan a mitigar la inestabilidad del financiamiento por parte del Estado y cooperación externa;
  • En las negociaciones con la cooperación externa para buscar su voluntad para invertir en este fondo, o la ayuda en la busqueda de donantes para el mismo, ha tenido bastante acogida en este medio debido al factor de sostenabilidad en el tiempo;
  • El Estado a través de su Ministerio de Finanzas ha recibido de forma positiva la iniciativa de la DPNG para implementación del fondo;
  • Una de las principales barreras que se tuvo que sortear fue la inestabilidad política. Sin embargo, como explicado en el building block anterior, el caracter técnico de este proyecto superó al político.
Incremento del cobro de patentes de operación turística

Los motivos que impulsaron al proceso de actualización de la tarifa fueron: 

  • 20 años sin actualizar el valor del cobro de patente de operación turística:
  • Era irrisorio cobro de pantete, comparado con los ingresos que los operadores turísticos perciben;
  • El costo de la administración y manejo de la reserva donde sus usuarios benefician de su servicio ambiental;

Aspectos relevantes del acuerdo alcanzado para la actualización de la tarifa:

  • Sociabilización con el sector turístico para los acuerdos de pago;
  • Proceso de 4 años de negociaciones
  • Diferentes tipos de negociaciones (más amplias y otras más pequeñas segun la modalidad turística);
  • El valor se actualiza cada año en base el salario básico unificado SBU vigente en Ecuador, la fórmula multiplica el Tonelaje de Registro Neto de la embarcación por el 80% del SBU;
  • Facilidades de pago al operador, es decir el valor puede ser cancelado en tres cuotas
  • La Reserva ha optimizado sus sistemas para poder realizar la orden de cobro on line y el pago a través de transferencias bancarias
  • Las embarcaciones menores, pagan menos
  • El estado cobraba 492.000 USD por 162 embarcaciones turísticas, con el aumento el cobro será progresivo, en 2018 se recaudará 1´902.847 USD; en 2019 2´885.540 USD; y desde el 2020 en adelante 3´915.312 USD.
  • Sociabilización con el sector turístico y los demás involucrados;
  • Voluntad política;
  • Informe técnico de calidad;
  • Difusión de la problemática del manejo y las necesidades de la reserva, comunidad y los actores clave;
  • Proceso de Zonificación de la reserva que fue creado y socializado con los diferentes usuarios;
  • Fue acceptado por los operadores turísticos porque ellos mismos estaban concientes de que el incremento era necesario para el buen manejo de la reserva, significando la conservación y la preservación del las zonas en que ellos operan.
  • Que los procesos socializados y negociados con los actores claves desde su inicio, traen menores problemas en su implemetación;
  • Que la toma de decisiones con informes técnicos de calidad sustentan las decisiones tomadas;
  • Apesar de la alta rotación de las máximas autoridades el proyecto tuvo que ser apresentado durante varias ocasiones para que el mismo sea aprobado por la autoridad de turno;
  • Apesar de la voluntad política el proceso tiene que llevarse de manera técnica y no involucrarse en el ámbito político;
  • El mismo gobierno se dio cuenta que es un proceso que se puede replicar en otros temas.
Inspección y vigilancia efectiva

Este building block se describe con detalle en la solución "A holistic strategy for Protected Area management", building blocks 1, 2, 3 y 5. Los otros cuatro building blocks descritos en esta solución forman parte del building block 4 (Long-term financing for MPA management) de la solución holística.

El primer paso es contar con un diagnóstico sobre la inspección y vigilancia en el área protegida a través de entrevistas con expertos y visitas de campo. 

El segundo es promover la coordinación interinstitucional para que las autoridades responsables y con atribuciones estén en el agua.

El tercer paso es contar con los recursos, equipamiento, tecnología y capacidades necesarias para tener presencia. 

El cuarto y crítico paso es la operación conjunta en el mar, para asegurar el cumplimiento de las regulaciones. Esto lo realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) sola (Marietas) o con el apoyo de otras autoridades (Cabo Pulmo y Loreto) y organizaciones locales (Espíritu Santo). La información de cada recorrido se sistematiza en una aplicación móvil y se generan reportes para tomar decisiones operativas y comprobar el buen uso de recursos. 

El liderazgo de este building block es implementado por autoridades y/o la organización local.  

Convenios de colaboración entre organizaciones y gobierno. 

Trabajar dentro de un área protegida permite identificar a la autoridad responsable. 

Pronatura Noroeste y la Red de Observadores Ciudadanos llevan más de siete trabajando en temas de fortalecimiento de la inspección y vigilancia, en algunos de estos sitios. 

Alianza con socios expertos en sistemas de información geográfico y aplicaciones móviles para diseñar la bitácora en línea.

Financiamiento privado de las organizaciones que permiten su participación continua. 

La sociedad civil organizada tiene múltiples roles en el fortalcimiento de la inspección y vigilancia de las áreas naturales protegidas. 

Contar con mecanismos de financiamiento alternativo permite avanzar significativamente en ese building block. 

La tecnología puede jugar un rol muy importante en reducir costos operativos y aumentar la efectividad de las acciones. Es importante adquirir tecnología adecuada para los sitios, fácil de usar y reparar. 

El involucramiento de las comunidades para realizar vigilancia marina, puede ser éxitoso cuando existen derechos exclusivos de uso de los recursos y hay estado de derecho, de lo contrario resulta en frustración de los usuarios.  

 

Mecanismos de recaudación

La iniciativa ha explorado múltiples estrategias y mecanismos de recaudación como la entrega de brazaletes, la venta de souvenirs, donaciones en la página Web, colocación de urnas en hoteles, etc. Hasta la fecha, el brazalete para el turista ha sido el más exitoso.

El brazalete 

En Islas Marietas se acordó un donativo de $40 por turista. Los prestadores de servicios turísticos (PST) hacen un donativo proporcional al número de turistas proyectados y a cambio obtienen los brazaletes y el recibo de donativo correspondientes. Los turistas reciben su brazalete al contratar el tour.

En sitios como Cabo Pulmo y Loreto este mecanismo no les pareció adecuado y estamos ensayando otras opciones. 

Otros mecanismos

  • Edición limitada de tiburones, mantarrayas y pájaros bobos de peluche para venta en línea y en eventos. En algunos casos los PST los compran en volumen.
  • Módulo en la página Web de Paralelo 28 para la recepción de donativos en línea. 
  • Instalación de urnas en hoteles para facilitar donaciones de turistas. En uno de los casos es acompañada de una campaña de comunicación del hotel.
  • En Cabo Pulmo, algunos PST y tiendas acordaron hacen donativos mensuales de entre 1,000 y 2,000 pesos. 

Este building block es liderado por los PST, la organización local y Paralelo 28.

  • El compromiso del más del 95% de los PST de apoyar mediante un mecanismo justo y equitativo. 
  • La costumbre en el uso del brazalete por parte de los PST en Marietas favoreció una adopción rápida y generalizada.* 
  • Una buena campaña de comunicación, que explicaba el sentido del doble brazalete y la importancia de las aportaciones de los PST ayudó a motivar el apoyo. 

*El acceso a las áreas naturales protegidas en México requiere que se haga un pago de derechos. A cambio de este pago se entrega un brazalete.

  • El brazalete es un muy buen mecanismo para llevar un control de las donaciones, para asegurar que estas son equitativas y proporcionales al volumen de turistas que cada empresa lleva. 
  • La venta de souvenirs en línea requiere de una infraestructura y capacidad operativa importante, superior a la del equipo de Paralleo 28 (suspendimos). La venta por adelantado y en volumen ha resultado ser una buena opción en algunos casos, sin embargo, no es muy aceptada por los vendedores finales.
  • Las urnas son un mecanismo bastante costo efectivo, para gastos pequeños de apoyo a la campaña. 
  • En México, las donaciones en línea son poco comunes. Es necesario tener la opción, sin embargo, las proyecciones de recaudación deben ser conservadoras. 
  • Los acuerdos de donación por montos fijos mensuales no son recomendables pues pone en dificultades a los aportantes durante temporadas de baja afluencia, además de que el donativo no está asociado a la capacidad de generar ingresos de casa PST. 
  • El reconocimiento a las empresas puede ser muy importante en los casos en los que la proporción de participantes es baja. 
El Comité de Investigación Agropecuaria Local

El Comité de Investigación Agropecuaria Local (CIAL) se constituyó en 2000 y sus miembros fueron escogidos en una asamblea comunal. Los criterios que establecieron los mismos comuneros para elegir a los investigadores locales se basaron en ciertas características como ser observadores, comprometidos, responsables y puntuales. El CIAL se inició con 16 miembros entre varones y mujeres. Su creación se basa en los principios de la Investigación Acción Participativa (IAP). El CIAL y el IM inicialmente realizaron una investigación participativa entre 1999 y 2001 para recuperar pastos para ganado vacuno, comenzando con una ha cedida por la comunidad para tal fin y terminado con 10 ha gracias al creciente interés de los comuneros.

En 2010 el CIAL se reactivó con 24 integrantes para realizar investigaciones denominándose "Buen pasto, Buena agua”. En 2014 el CIAL se institucionalizó en la comunidad, siendo parte de su organigrama como uno de sus comités especializados y quedando inscrito en el reglamento interno de la comunidad. Es un comité muy activo, que está en diálogo permanente con sus directivos y con toda la asamblea para informar los avances de la investigación y sus propuestas, de esta manera pueden tener el respaldo para los trabajos necesarios por medio de las faenas comunales.

  • El compromiso de sus integrantes (aunque algunos jóvenes tuvieron que retirarse debido a sus otras obligaciones).
  • El soporte y respaldo de sus dirigentes comunales.
  • El nivel de gobernanza de la comunidad, que se ve reflejado en: (i) su nivel de planificación, la comunidad elaboró su Plan de Desarrollo Comunal; (ii) la Institucionalización del CIAL en el organigrama y reglamento interno de la comunidad; y (iii) la capacidad de gestión de los líderes comunales, quienes lograron apoyo externo (p.ej. maquinaria pesada) para implementar las acciones.
  • El proceso de la institucionalización del comité tomó mucho más tiempo de lo previsto, desde su constitución en el año 2000 hasta su reconocimiento en el estatuto como asesores técnicos de la comunidad en los temas de pastos y agua.

  • El empoderamiento y fortalecimiento de las capacidades de los miembros del comité en el uso de equipos de monitoreo de la calidad de agua y en la interpretación de los datos fue clave.

  • La iniciativa respondió a una necesidad prioritaria de la misma comunidad, como es el agua, respondiendo a problemas que tenían desde el año 1970. Como mencionan los miembros del CIAL, “siempre nos preguntábamos y preguntaba a otras instituciones por qué el color del agua y el olor, el sabor había cambiado y nadie nos daba respuesta, hasta que logramos entender y mejorar la calidad de nuestra agua” (Vicente Salvador).

  • Se requiere preparar representantes alternos para el comité, puesto que demanda mucha dedicación de tiempo, por lo que algunos integrantes muy empoderados dejaron el comité debido a sus otras obligaciones. 

Desarrollo de capacidades técnicas en los ganaderos

El desarrollo de capacidades técnicas se basó sobre la transferencia de conocimientos acoplándose a la aplicación directa de las nuevas prácticas transferidas a los ganaderos beneficiarios en áreas piloto de sus fincas. De forma rotativa y regular, los ganaderos de una misma zona se encontraron en la finca de un productor voluntario, para asistir a las explicaciones y demostraciones de las prácticas por el experto. Las metodologías participativas impulsaron el intercambio entre los ganaderos, abriendo espacio para propias experiencias y conocimientos. Paralelamente, el técnico recorrió periódicamente con cada ganadero su unidad de producción para corregir implementaciones equivocadas, asegurarse del cumplimiento de los compromisos del ganadero, y abrir espacio para preguntas específicas. El plan de capacitación comprendió cuatro prácticas silvopastoriles básicas (división de potrero, pastos mejorados, banco forrajero, cercas vivas) y tres prácticas complementarias (ensilaje, henificación, bloques nutricionales). La implementación de las prácticas se realizó a lo largo del año en función de las condiciones meteorológicas. Adicionalmente, el experto transmitió a los ganaderos prácticas de higiene en vista de mejorar sus capacidades de comercialización de leche.

  • Técnico motivado y cualificado, con firme respaldo por su directivo, que establezca relaciones transparentes y de confianza con los ganaderos
  • Duración razonable del proceso de desarrollo de capacidades, que permita afrontar juntos (experto-ganadero) dudas y reveses. En este caso fueron 7 años.
  • Capital semilla para un área piloto, ya que el establecimiento de innovaciones demanda importantes inversiones.
  • Gira de intercambio a fincas ganaderas, en las cuales la implementación de las prácticas ya mostró éxitos, tuvo un efecto motivador.
  • La implementación de las distintas prácticas de ganadería amigable con el medioambiente en una pequeña área piloto durante el primer año permitió al ganadero adquirir experiencia antes de progresivamente ampliar el área de aplicación.
  • Un grupo homogéneo de integrantes, con un mismo grado de adopción de prácticas silvopastoriles, facilitó la transferencia de conocimiento en comparación con el trabajo con grupos heterogéneos.
  • El número de visitas de seguimiento realizadas a una misma unidad de producción no determinó la calidad en la implementación de las diferentes prácticas. Clave fue la relación de confianza y transparencia entre el ganadero y el experto, así como la disponibilidad del último.
  • En las visitas a las fincas fue clave que el experto silvopastoril proporcionara un apoyo efectivo, respondiendo de forma profesional y adecuada a dudas. De esta forma también se fortaleció el vínculo de confianza entre experto y ganadero.
Desarrollo de capacidades técnicas

El desarrollo de capacidades técnicas con los pequeños productores para el establecimiento y manejo de sistemas agroforestales se realizó acoplando transferencia de conocimiento con aplicación práctica por cada productor en su parcela piloto. La aplicación de las prácticas fue apoyada y acompañada con un capital semilla para cada productor. En escuelas de campo para agricultores, el técnico impartía módulos teóricos y prácticos en un lenguaje apto para todos los participantes. Así también impulsó el intercambio entre los productores y de sus conocimientos. Para determinados temas - equidad de género, manejo pos-cosecha, etc. - expertos especializados intervinieron. Paralelamente, el técnico visitó regularmente al productor en su parcela piloto, creando así espacio y confianza para preguntas específicas, y permitiendo la corrección de implementaciones equivocadas. En vista de mantener la motivación en el grupo y fomentar el intercambio entre pares se organizaron varias giras de intercambio de experiencias a los países de la Región Trifinio. Productores particularmente empoderados participaron a una formación para ser promotores agrícolas comunitarios. Estos productores actúan hoy como asistentes técnicos en su comunidad, y difunden a mayor escala las buenas prácticas agrícolas.

  • Técnicos motivados, con un firme respaldo por su directivo, que establecieron relación transparente y de confianza con las comunidades
  • Líderes comunitarios dispuestos a ser ejemplo y respaldar el cambio
  • Involucramiento de toda la familia en las capacitaciones
  • Duración razonable del proceso de desarrollo de capacidades, que permitió afrontar juntos (técnico-productores) dudas y reveses. Aquí fueron 8 años de asistencia técnica.
  • Capital semilla para establecer parcelas piloto, ya que demanda una importante inversión inicial
  • La generación de datos sobre suelos con la participación activa de comunidades de escasos recursos y un nivel de educación formal bajo fue posible, y tuvo efectos positivos sobre su autoestima y su conciencia acerca de problemáticas ambientales.
  • Desde el inicio fue importante considerar mecanismos de difusión, réplica y anclaje de los conocimientos en vista de asegurar la permanencia de los conocimientos y una ampliación a escala de su aplicación en el territorio (por ej. Promotores agrícolas comunitarios)
  • Giras de intercambio de experiencias trinacionales en el Trifinio propiciaron el diálogo directo entre pares, dejando brotar en los participantes confianza en sus capacidades de emprender cambios.
  • La definición transparente y participativa de condiciones marco, como área piloto máxima por productor, inversión requerida y apoyo brindado, requirió especial cuidado. Los acuerdos con cada productor quedaron asentados en un plan de finca, en vista de evitar malentendidos.
Fortalecimiento de capacidades y conocimientos locales

El objetivo principal del componente de fortalecimiento de capacidades y conocimientos locales fue proporcionar conocimiento técnico para la gestión y conservación del agua, pastos naturales y ganado. Nos enfocamos en informar a los miembros de la comunidad y los guardaparques a través de talleres de evaluación y sesiones de capacitación sobre temas tales como cercado de pastos, gestión del agua y distribución de agua. Se desarrolló una maqueta de la comunidad de Miraflores de manera participativa para facilitar la planificación del manejo de los pastos y el agua en el territorio comunal. La información se recopiló durante diagnósticos rurales participativas. Estos diagnósticos incluyeron estudios específicos centrados en agua, pastos, arqueología, organización social, productividad agrícola y ganadera.

  • Uso de herramientas de comunicación para aumentar la conciencia local y la comprensión del proyecto.

  • Conocimiento local tradicional y diálogo con expertos externos: la participación local y las interacciones positivas entre los expertos locales y externos han llevado a una comunicación efectiva entre ellos.

  • Enfoque participativo y metodología investigación-acción participativa.
  • Los investigadores locales fueron un nexo constante entre el proyecto y la comunidad.
  • Es esencial que el equipo de campo esté capacitado en la aplicación del enfoque participativo, utilizando herramientas participativas y facilitando el aprendizaje colectivo.

  • Diversificar el trabajo con socios locales, combinando talleres con otros métodos, herramientas prácticas y trabajo de campo (del tipo "aprender haciendo").
  • Desarrollar actividades que involucren a las mujeres, jóvenes y otros grupos dentro de la comunidad.

  • Mantener un alto nivel de presencia en campo y compartir el día a día con la comunidad.
  • Brindar más capacitación práctica, desde el trabajo de campo.
  • Las estrategias de comunicación  ayudaron a  difundir los avances y logros intermedios del proyecto. Estas actualizaciones fueron bien recibidas y tuvieron un buen impacto. Algunos ejemplos son los videos participativos y el teatro o la "Noche de Arte".
Información de soporte para adecuar actividad según condiciones ecológicas, sociales y climáticas (caso castaña)

Las comunidades nativas de Boca Isiriwe, Masenawa y Puerto Azul decidieron empezar a aprovechar los rodales naturales de Castaña (Bertholletia excelsa) que existen al interior de sus territorios a pesar de no tener experiencia previa alguna en hacerlo de forma comercial. El primer requisito, o condición que puso el proyecto EBA Amazonía fue de descartar la contaminación de los frutos por metales pesados. Se tomaron muestras de suelo y de los frutos de la castaña debido a la cercanía de operaciones mineras resultando en que ninguna de las muestras tenga trazas significativas (por encima de los límites permisibles). El proyecto asumió la oportunidad de apoyarlos debido a que dicha actividad comulga perfectamente con el enfoque ecosistémico del proyecto. Se creó una base de datos completa de la presencia y distribución de la especie para poder modelar con información climática actual y futura los cambios que sufriría la especie. A pesar de pronosticar cambios ligeros en su distribución, la Castaña seguirá siendo una especie con una amplia distribución en todo el ámbito de la RCA. Es decir a partir del interés genuino local el proyecto respondió facilitando la información necesaria para garantizar un proceso productivo sostenible.

  • El proyecto EBA Amazonía previó la exigencia de brindar información científica por lo que se tenían los recursos y capacidades necesarios para realizar los estudios.
  • Conocimiento de los recursos del bosque por parte de la población local: aunque no hayan aprovechado antes la castaña, sabían que existía y donde se localizaba dentro de sus territorios.
  • La vulnerabilidad humana (al cambio climático u otros agentes de cambio) no es una medida estática, o unidimensional, o unidireccional. Tiene múltiples aristas y puede variar rápidamente apenas con la toma de decisiones. En cambio, analizar la vulnerabilidad de una especie vegetal (la castaña en este caso) es menos complejo y más fiable (menor incertidumbre) debido a que solo se precisa analizar variables biofísicas y las variables de exposición al cambio climático u otros agentes de cambio.
  • Teniendo los resultados del análisis es muy ilustrativo para que la población local pueda determinar sus zonas de interés para la protección de las zonas castañeras que a su vez pueden ser destinadas para otros usos de bajo impacto ecológico.