Recursos para la toma de decisiones

Un componente clave del Proyecto del Patrimonio de Soqotra es la capacidad de acceder a la información sobre el patrimonio de Soqotra para permitir la toma de decisiones. Esto se hizo realidad incorporando todo el patrimonio material e inmaterial documentado a la Base de Datos del Patrimonio de Soqotra, puesta en marcha a través del Proyecto Arcos. Aunque se mantiene externamente, y aunque las conexiones a Internet en Soqotra impiden el acceso a tales recursos de manera significativa, el equipo local tiene acceso a toda la información a través de la aplicación Arches Collector App, que puede utilizarse para visualizar la información, y también para recopilar y añadir información sobre el terreno.

Las actualizaciones pueden verificarse y habilitarse en reuniones periódicas en el Centro Regional Árabe del Patrimonio Mundial hasta que se habilite un suministro sostenible de Internet en Soqotra.

Esto ha permitido a las partes interesadas de Soqotra acceder a la información con fines de planificación y sensibilizar a los interesados sobre la importancia de tener en cuenta los componentes del patrimonio en las actividades de desarrollo.

El elemento constitutivo requería el suministro y mantenimiento adecuados de la base de datos central en un lugar seguro, así como la capacidad de actualizar periódicamente la información y acceder a ella.

Las soluciones en línea no son apropiadas para Soqotra mientras las conexiones y la disponibilidad de Internet sean insostenibles y de baja calidad. Esto se aplica a TODAS las soluciones sostenibles en Soqotra y no se limita a los programas de patrimonio.

La provisión de una aplicación fuera de línea es el primer paso, pero requiere actualizaciones rutinarias que sólo pueden llevarse a cabo a expensas de los viajes internacionales y la disponibilidad de vuelos.

Asociación multidisciplinar del Proyecto de Patrimonio de Soqotra

El Proyecto del Patrimonio de Soqotra está coordinado por el Centro de Plantas de Oriente Próximo (parte del Real Jardín Botánico de Edimburgo) en cooperación con la Universidad Libre de Berlín, el Centro Regional Árabe del Patrimonio Mundial (ARC-WH), el Instituto de Investigación Senckenburg, la Asociación de Cultura y Patrimonio de Soqotra, la Autoridad Yemení de Protección del Medio Ambiente, la Organización General de Antigüedades y Museos (GOAM), Carey Tourism (socio de turismo sostenible) e Stories as Change (producción de películas de narración visual y del proyecto). Además, el proyecto cuenta con el apoyo inicial del Departamento de Digital, Cultura, Medios de Comunicación y Deporte del Reino Unido a través del Fondo de Protección Cultural del British Council. Se están obteniendo más fondos para programas de seguimiento.

El elemento clave de la asociación establecida para el Proyecto del Patrimonio de Soqotra es su carácter interdisciplinario, que aúna distintas experiencias en el campo de la conservación del patrimonio cultural y natural, incluido el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades de Soqotri.

La asociación es un elemento fundamental del proyecto, que a través de su carácter interdisciplinario pretende potenciar el enfoque de la biodiversidad mediante un mayor conocimiento del patrimonio cultural aún no totalmente explorado del archipiélago de Soqotra.

El Proyecto del Patrimonio de Soqotra es posible gracias a la ayuda financiera del Departamento de Digital, Cultura, Medios de Comunicación y Deporte del Reino Unido y del British Council recibida a través del Fondo de Protección Cultural, con fondos posteriores a punto de ejecutarse.

La planificación y la comunicación han sido componentes clave para el éxito de las actividades del proyecto. Además, contar in situ con un miembro del personal de ARC-WH que forma parte de la comunidad local y posee los conocimientos necesarios de la lengua indígena facilitó enormemente el éxito de la ejecución del proyecto.

El elemento de asociación multidisciplinar es la espina dorsal de la ejecución del Proyecto del Patrimonio de Soqotra. Reunir a instituciones y organizaciones con diferentes enfoques y experiencias en los campos de la conservación del patrimonio cultural y natural, incluido el patrimonio cultural inmaterial, ha sido de vital importancia para el éxito de la ejecución del proyecto.

Contar con el Coordinador del Proyecto de ARC-WH para Socotra in situ, facilitando y pudiendo comunicarse en la lengua indígena local ha permitido una comunicación más eficaz con los participantes en el proyecto y los soqotri locales.

Por último, la simplificación del proceso de gestión del proyecto ha facilitado su ejecución. La asociación multidisciplinar se ha basado en funciones y responsabilidades acordadas que se establecieron al principio del proyecto.

Refuerzo de las capacidades de gestión financiera

Los miembros del comité recibieron formación sobre contabilidad, procesos básicos de auditoría, planificación presupuestaria y selección de licitaciones para construcciones. Recurrir a socios como el Banco Nacional de Kenia (NBK) para formar a los nuevos miembros del comité y ofrecer periódicamente cursos de actualización a los miembros existentes ha sido esencial para que el Banco pueda crecer de forma más independiente, ahorrar costes y conservar las operaciones bancarias modernas. Los jóvenes, especialmente los estudiantes locales, participaron en la redacción de propuestas y el mantenimiento de registros, aplicando lo que aprenden en la escuela.

Se formó a los miembros de la Asociación en la redacción y presentación de solicitudes de financiación del Banco Mundial a través de HMP, lo que es fundamental para la futura financiación o para obtener préstamos para el desarrollo. También aprendieron a desarrollar su Plan Estratégico 2018-2022. Esta planificación estratégica ha permitido a la Asociación tener un enfoque claro de hacia dónde quieren ir. Sin embargo, es necesario empezar a desarrollar un nuevo Plan Estratégico para el próximo ciclo, en el que los socios, incluidos Base Titanium, el departamento pertinente del Gobierno del Condado y las ONG que operan en la zona puedan movilizarse para ayudar en el proceso.

  • Los socios han proporcionado ayuda para el desarrollo de capacidades e infraestructuras.
  • La necesidad de tener un banco local cerca para reducir el coste de viajar largas distancias para realizar operaciones bancarias.
  • Se está creando una oportunidad para que los estudiantes y jóvenes locales aprecien la banca como profesión y la consideren una carrera en el futuro.
  • La obtención de préstamos ya no requiere un proceso laborioso con viajes de larga distancia a una ciudad importante como Kwale o Mombasa.
  • El gobierno del condado puede ahora canalizar fondos de forma más eficaz y rápida a las organizaciones comunitarias locales a través de KKCSA.
  • Formación de formadores - Utilizar la capacidad creada localmente para formar a otros y reproducir los proyectos en las comunidades vecinas.
  • Cuando surgen formadores de entre la comunidad tras campañas eficaces de capacitación, son apreciados localmente y emulados con facilidad.
  • Los conocimientos adquiridos en diversos aspectos de la gestión financiera y la banca abren nuevas posibilidades profesionales para los jóvenes, que antes eran desconocidas, como la teneduría de libros, o extranjeras, como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • La capacitación local mediante la formación de formadores es más eficaz porque las clases también pueden impartirse en el idioma local.
Movilizar a los miembros de la comunidad a través de los líderes locales

La comunidad de Kinondo reconoció la necesidad y la importancia de unirse en torno a una visión común para alcanzar la autosuficiencia y mejorar sus medios de vida. Se dieron cuenta de que, aunque es importante mantener un liderazgo fuerte en la cúpula del banco, es necesario que los miembros del comité roten periódicamente para que puedan introducir nuevas ideas. Cualquier persona capacitada tiene la oportunidad de formar parte del comité de dirección. Para que el banco prospere, se anima a los miembros del Comité a concienciar y animar a la población local y a la del distrito de Msambweni a unirse a KKCSA para ahorrar y obtener préstamos y servicios relacionados.

  • La comunidad comparte valores comunes de cultura, fe y tradición, y también se ve afectada por retos similares.
  • Buena voluntad de la comunidad que vive en Msambweni Ward y su vecindario.
  • Compromiso y empoderamiento de la comunidad.
  • El banco cubre múltiples necesidades para todas las categorías de la población local.
  • Inclusión y participación limitadas de los sentimientos políticos.
  • El conocimiento de las lenguas, la cultura y las tradiciones locales es crucial para poner en marcha los procesos.
  • Los retrasos en los procesos de aprobación se deben al limitado número de expertos de los departamentos pertinentes de los gobiernos nacional y provincial.
  • La inclusión del proyecto comunitario en los planes anuales de desarrollo integrado del condado contribuye sustancialmente a garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Compromiso y eficiencia en la transmisión de problemas para agilizar las soluciones

Como la red de voluntarios vigila los Lugares de Interés Geológico que han apadrinado, rápidamente  se comunican las afecciones y los actos vandálicos que dañan los afloramientos rocosos, o los fósiles mediante este sistema gratuito y online que está operativo los 365 días del año. Los voluntarios comunican los actos negativos identificados al email o directamente en la Web que es accesible desde cualquier dispositivo informático que tenga conexión a internet

Comunicación  instantanea de los impactos y daños al patrimonio geológico.

Gratuito y accesible todos los días del año mediante la web y el correo electrónico.

Los voluntarios vigilan y visitan con frecuencia los Lugares de Interés Geológico que han apadrinado.

 

Más de 400 reportes del estado de conservación de los Lugares de Interés Geológico. Sentimiento de colectividad y de participación activa para la conservación de la naturaleza. Empoderamiento ciudadano. Eficacia en la comunicación de incidencias. 

Red de museos e itinerarios culturales

La red es una oportunidad para explorar la riqueza cultural de los Dolomitas en relación con su Valor Universal Excepcional, a través de una serie de museos multilingües (incluidas las minorías) situados en comunidades de montaña e itinerarios culturales realizados para explorar los Dolomitas y sus gentes e historia. Dado que los museos desempeñan un papel clave en la vida de las comunidades locales y apoyan el registro de la historia y las experiencias locales a lo largo del tiempo, estos lugares también son fundamentales para comunicar los valores de los Dolomitas a través de varias perspectivas naturales y culturales.

Los museos y los itinerarios culturales desempeñan un papel clave en la sensibilización sobre la vida de las comunidades locales y la experiencia vivida por estos territorios desde la prehistoria, pasando por las dos guerras mundiales hasta nuestros días, a través de acontecimientos que han modelado profundamente las comunidades culturales y sociales de estas zonas. La red de museos es una plataforma clave para la interacción directa con las comunidades locales y para que éstas compartan sus conocimientos sobre los Dolomitas y los acontecimientos históricos que han modelado sus paisajes.

Por último, pero no por ello menos importante, ofrecen a las personas con discapacidades físicas la oportunidad de explorar los Dolomitas de forma accesible.

La existencia de varios museos en todo el territorio de los Dolomitas interesados en colaborar para dar a conocer los aspectos naturales, culturales e históricos de estas zonas y sus comunidades.
Estos museos territoriales desempeñan un papel en la vida de las comunidades locales y tienen un propósito en la educación de los visitantes que exploran los Dolomitas tanto a gran altitud como a baja altitud.

La sólida y completa red de actores institucionales e informales que se gestiona a través de la Fundación UNESCO Dolomitas

La sensibilización sobre los Dolomitas y sus valores naturales requiere la comprensión de su entorno natural, social y cultural. Los Dolomitas se extienden por una zona de gran riqueza cultural que es a la vez fuente de valores culturales únicos y espejo de un complejo mosaico de identidades locales de comunidades cultural y socialmente diversas.

Los museos, con su fuerte declinación local y su profunda impregnación en los tejidos sociales y culturales de las diferentes zonas de los Dolomitas, son una gran plataforma para participar activa y significativamente en la vida de las comunidades y permitirles compartir sus conocimientos y recuerdos, que constituyen una valiosa información para la gestión eficaz de los Dolomitas y sus valores multicapa.

Sensibilización a través de la experiencia de la población y las comunidades locales

La concienciación sobre los valores de los Dolomitas como bien del Patrimonio Mundial es necesaria para la conservación a largo plazo del lugar, pero también es una disposición de la Convención del Patrimonio Mundial.

Para seguir avanzando en los esfuerzos de concienciación entre los ciudadanos, las comunidades y los agentes locales que viven en los Dolomitas y en sus proximidades, la Fundación UNESCO Dolomitas ha creado un segmento televisivo semanal llamado "Noi, Dolomiti UNESCO" (en español "Nosotros somos los Dolomitas de la UNESCO") en el que se presentan las experiencias y las vidas de las personas que viven, operan y/o trabajan dentro del territorio de los Dolomitas. La serie se emite a través de los principales canales de televisión de las cinco provincias y las dos regiones en las que se encuentran los Dolomitas, y a través de YouTube.

El objetivo de esta actividad es sensibilizar a un nivel más amplio de las comunidades regionales y territoriales, centrándose en los valores naturales y culturales del lugar, pero explorando también la vida social y económica de las comunidades y personas locales.

Compromiso activo de las partes interesadas locales, los productores y las comunidades que viven en la zona de los Dolomitas a través de redes formales e informales establecidas, desde la experiencia del proceso Dolomitas 2040 hasta la red de refugios de montaña y productores.

Acuerdos con redes y canales de medios de comunicación locales.

El estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO es complejo de entender para las personas que no están alfabetizadas en el lenguaje y los procedimientos de la Convención del Patrimonio Mundial. "Noi Dolomiti UNESCO" permite a la población local hablar en nombre del sitio con sus propias palabras y, por lo tanto, esta serie humaniza la cuestión de la protección de los valores naturales y culturales del sitio. Esta es una manera de ofrecer una ventana a la comprensión de la red de cooperación que hay detrás del complejo sistema de gestión establecido, pero también de sensibilizar sobre la labor realizada por las comunidades locales en la conservación de los múltiples valores de los paisajes de los Dolomitas.

Producción de calidad: conectar la producción alimentaria con los refugios de montaña

El bloque de construcción se centra en la red de productores agrícolas y ganaderos que se ha creado en el marco del proyecto "Produttori di Qualità"(en español "productores decalidad"). La red está formada actualmente por 72 particulares/pequeñas empresas locales dedicadas a la producción de alimentos y bebidas certificados por su calidad. La red incluye productores centrados en la creación de productos de calidad más que de cantidad.

El proyecto se centró en aumentar la conciencia de vivir y operar en un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad y en crear redes significativas de buenas prácticas y cooperación entre productores, valorando la especificidad de cada producto.

Esto también se ha convertido en una plataforma para la creación de una conexión directa entre la producción de calidad y los refugios de montaña, y por lo tanto la mejora de la experiencia de los lugareños, visitantes, turistas, así como la promoción de los productos locales y la creación de un medio para un desarrollo económico sostenible. En estos casos, los agricultores y ganaderos no sólo son considerados usuarios del entorno natural, sino actores activos en la conservación del paisaje de los Dolomitas.

La existencia de diferentes sistemas de certificación y/o reconocimiento de las producciones y productos de calidad es clave para el establecimiento de una red virtuosa y sostenible.

Comprender los valores añadidos por los agricultores, los ganaderos y el paisaje agrícola/ganadero al valor de los Dolomitas.

La Estrategia de Gestión Global del Sitio incluye un objetivo estratégico específico sobre la promoción de economías sostenibles y de productos locales, estableciendo un marco institucional para que el proyecto se desarrolle como parte de la estrategia de gestión global de los Dolomitas.

La importancia de fomentar y apoyar el desarrollo económico sostenible a través de la producción de alimentos y bebidas de calidad es un elemento clave para la habitabilidad a largo plazo de los Dolomitas y un elemento clave para evitar una mayor despoblación de las regiones de montaña.

Implicar a los productores en una red activa ha permitido involucrarlos en la concienciación sobre el valor de los Dolomitas, así como en la toma de conciencia de estos valores a la hora de considerar las actividades que llevan a cabo.

Las sinergias entre productores y "usuarios" (gestores de refugios de montaña) eran necesarias para garantizar la viabilidad económica de la producción, pero también como elementos clave para la creación de experiencias turísticas sostenibles.

Capacitar a los propietarios y gestores de refugios de montaña

En 2016, la Fundación UNESCO Dolomitas, en cooperación con la asociación de montañeros y alpinistas y los propietarios y gestores de 66 refugios de montaña de la zona núcleo del Bien, han puesto en marcha el proyecto "Refugios de montaña Dolomitas Patrimonio Mundial de la UNESCO". El proyecto tiene como objetivo reforzar las capacidades de los gestores de refugios de montaña como partes interesadas clave para la gestión eficaz de los Dolomitas y actores clave en la comunicación y promoción de los valores de los Dolomitas.

Esta asociación se ha reforzado aún más mediante la adopción de la Convención de los Refugios de Montaña de los Dolomitas Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2017, que se centra en impulsar el papel simbólico de los refugios, promoverlos como proveedores de información y elevar el nivel de sus alojamientos y su rendimiento medioambiental.

El proyecto se centró no solo en la instalación de paneles y puntos de información, sino también en actividades de formación y capacitación dedicadas a los propietarios y gestores de refugios de montaña. Estas actividades se centraron en la información clave del Patrimonio Mundial de la UNESCO y en la comprensión del Valor Universal Excepcional de los Dolomitas y su estructura de gestión.

Un marco de cooperación entre la Fundación UNESCO Dolomitas, las asociaciones de montañeros y alpinistas y los 66 gestores de refugios de montaña.
La experiencia del proceso participativo #Dolomites2040, que a través de la implicación de todas las partes interesadas relevantes había identificado el papel esencial que desempeñan los propietarios de refugios en la salvaguarda del lugar y del territorio en general (experimentar la cultura local, oportunidades para que la gente se conozca y permanezca en los Dolomitas).

Además, el proyecto contó con la colaboración de la Escuela de Gestión de Trentino.

El proceso creó una oportunidad para la participación de las principales partes interesadas. Los propietarios y gestores de los refugios desempeñan un papel clave en el contacto con el público en general y los visitantes. Su concienciación es clave para configurar una experiencia de visita más sostenible y respetuosa con el lugar.

La inscripción de los Dolomitas en la Lista del Patrimonio Mundial ha permitido que la gente sea más consciente del valor natural y cultural de los Dolomitas y de su rico paisaje cultural; el proyecto se convirtió en una oportunidad para reconocer y comunicar los valores culturales del lugar.

El proyecto ofreció a los propietarios y gestores de refugios de montaña la oportunidad de participar más activamente en la comunicación y promoción de los valores de los Dolomitas, así como en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Si se utiliza con cuidado, el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO puede servir de certificación para apoyar el desarrollo sostenible de las actividades turísticas. Esto requiere una mayor inclusión de las principales partes interesadas.

Conectar a la ciudadanía y organizaciones con las administraciones responsables de la conservación del patrimonio geológico

Apadrina una Roca tiene la vocación de conectar a la ciudadanía y otros actores sociales con la ciencia y con las administraciones responsables de la protección del medio natural para asegurar la conservación del patrimonio geológico. 

Conectividad sociedad, ciencia y admistraciones públicas

Localización exacta de los Lugares de Interés Geológico

Responsabilidad compartida

Gobernanza

Avisos a tiempo real de los voluntarios sobre afecciones o actuaciones vandálicas al patrimonio geológico.

Participación activa de la ciudadanía facilitando la conexión con las admistraciones públicas.

Colaboración administración nacional con todos los ciudadanos del país