Participación y movilización de las comunidades locales
Ponderación del impacto social por las mujeres en un taller comunitario SAPA
ECO-BENIN,2021
Identificación de las repercusiones sociales en las aldeas durante la evaluación SAPA
@ECO-BENIN, 2022
Las evaluaciones IMET y SAPA son procesos comunitarios y participativos que requieren la implicación de las comunidades locales para garantizar la calidad de la evaluación. Para ello, antes del inicio de los talleres y reuniones de evaluación, se trabajó con los responsables de los lugares para identificar a todas las partes interesadas susceptibles de disponer de información esencial para la evaluación. Todas estas partes interesadas fueron informadas desde el principio de la acción prevista, de las distintas fases de la evaluación, de los objetivos perseguidos y de los resultados esperados y, por último, del uso futuro que se haría de los resultados obtenidos. Esta fase de información e implicación garantizó que las comunidades locales se implicaran plenamente y participaran de forma efectiva en todas las fases de la evaluación.
Los talleres y las reuniones sobre el terreno se planificaron y organizaron en colaboración con las autoridades locales de los pueblos.
Todas las partes interesadas estuvieron representadas durante las actividades para recabar sus opiniones.
Los talleres comunitarios se realizaron con un enfoque lucrativo en el idioma local para garantizar la participación efectiva del mayor número posible de partes interesadas.
Las preguntas de evaluación se tradujeron a dibujos expresivos para mejorar la comprensión de la comunidad.
La inclusión de las comunidades locales como actores clave en la evaluación proporcionó una valoración real y precisa de la situación de la gestión del área protegida y del bienestar de las comunidades.
Los talleres comunitarios celebrados sobre el terreno en las lenguas locales atrajeron un alto nivel de participación. Esto permitió a todos los participantes expresar claramente sus sentimientos sobre el mecanismo de gestión implantado, las consecuencias para su bienestar y proponer enfoques para paliar sus dificultades.
Varias de las preguntas de evaluación se tradujeron a imágenes para que las comunidades locales participantes en los talleres comunitarios, en su mayoría analfabetas, pudieran entenderlas y responder adecuadamente.