Reunión preparatoria, movilización de la comunidad y ejecución
Trabajos de excavación de canales de agua de marea por parte de la comunidad local.
Noel Randrianarivelo
Sistema final de canales.
Noel Randrianarivelo
Trabajos de excavación de canales de agua de marea por parte de la comunidad local.
Noel Randrianarivelo
Previamente se organizaron reuniones comunitarias en la aldea vecina para concienciar sobre la importancia de la restauración de los manglares. Durante estas reuniones, se informó a la comunidad de los principios del método de restauración y de los pasos a seguir. Dado que la restauración de los manglares no requiere conocimientos técnicos particulares (know-how), se dirigió a toda la comunidad (mujeres, hombres y jóvenes) y se movilizó para llevar a cabo nuevas acciones. Además, también se implicó a las autoridades locales, los servicios técnicos estatales y las autoridades administrativas, para que el método pudiera reproducirse fácilmente en otros lugares.
Los debates en profundidad con la comunidad local y los expertos técnicos fueron cruciales para un diseño adecuado del sistema de canales en esta zona. El canal se excavó de acuerdo con el contexto topográfico local, es decir, profundidad del canal, ángulo del emplazamiento del canal, longitud, punto de partida, etc.
(1) Se movilizó a 50 miembros de la comunidad local para excavar el canal. (2) Se identificó una zona de 40 ha de manglares degradados. (3) Se excavó un sistema de canales con una longitud total de 2.200 m para promover la recolonización natural en las zonas degradadas.
Para motivar a los distintos grupos comunitarios (mujeres, hombres y jóvenes) para los trabajos de restauración, hay que tener en cuenta sus intereses. Además, sus beneficios futuros (bienes y servicios del ecosistema) deben discutirse de forma comprensible y participativa. Esto incluye, sobre todo, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos.