El proceso de conservación de la biodiversidad mediante la producción de briquetas de carbón vegetal Makala
Entender las razones de la invasión de los bosques: La fuerza motriz es la necesidad de leña. Para resolver estos dos problemas, la gente recurre a la tala de árboles para obtener leña, lo que afecta al hábitat natural de plantas y animales.
Selección del emplazamiento: Se tiene en cuenta la selección de un emplazamiento cercano a la fuente de materias primas y a la población objetivo, así como la construcción de estructuras.
Obtención de materias primas. El primer paso consiste en determinar la disponibilidad potencial de residuos agrícolas que puedan utilizarse en el proceso de producción de briquetas.
Procesamiento y producción Esto implica la clasificación y trituración. A continuación, los materiales clasificados se prensan en briquetas que se envían a secar y se someten a pruebas para establecer la durabilidad de las briquetas.
Participación de la comunidad: La durabilidad de las briquetas para la comunidad se realiza mediante demostraciones participativas de cocina. Se invita a los líderes comunitarios a explicar los beneficios.
Conservación de la biodiversidad: Cuando las comunidades se dan cuenta de que las briquetas satisfacen sus necesidades culinarias y laborales, dejan de talarse árboles, con lo que se preservan los hábitats naturales de especies animales y vegetales.
La concienciación de la comunidad es el factor de éxito más importante. Otros factores son la disponibilidad continua de las briquetas, ya que cualquier retraso en su distribución hará que la comunidad vuelva a su antiguo sistema.
Los gobiernos y los organismos donantes tienen que intervenir y apoyar este tipo de iniciativas.
Fuentes alternativas de materias primas. Los residuos agrícolas son estacionales, lo que exige recoger grandes cantidades cuando están disponibles o encontrar sustitutos para seguir produciéndolos.
La pasión es la fuerza motriz. La mayoría de las comunidades han arraigado en sus culturas tradicionales que los bosques son las únicas fuentes de leña y de generación de ingresos. Es difícil convencer a estas personas para que cambien. Sin pasión y compromiso, los proyectos pueden fracasar porque la aceptación lleva mucho tiempo.
Es necesario ofrecer incentivos a las comunidades, como animarlas a practicar negocios agroforestales que sirvan para conservar especies raras de animales y plantas que puedan servir para atraer turistas.
Uno de los retos es el fracaso a la hora de establecer asociaciones con los proveedores de materias primas, ya que resulta difícil cuando las fuentes están dispersas y desorganizadas.