Plan de acción transfronterizo para la protección de la naturaleza y el turismo sostenible
El objetivo de elaborar un plan de acción transfronterizo era garantizar el futuro de la cooperación entre las cinco áreas protegidas a través de las fronteras internacionales para una protección continuada de la naturaleza y un turismo de naturaleza sostenible.
El plan está disponible en inglés, finés y ruso, y se divide en dos partes principales. La Parte A describe las características del área, incluyendo información básica sobre historia natural y cultural, legislación, uso del suelo y gestión de las áreas. La información básica es útil para los curiosos de la zona transfronteriza. Los planes de gestión, los planes de zona y los planes regionales son necesarios para coordinar la protección de la naturaleza y el turismo de naturaleza sostenible entre los países y dentro de ellos. El conocimiento de los acuerdos internacionales, la legislación, las prácticas y la planificación en cada zona también es necesario para la cooperación transfronteriza. En la parte B, la visión a 10 años describe los objetivos y estrategias comunes de la cooperación. Las estrategias conjuntas incluyen: cooperación, seguimiento de la naturaleza, difusión de información y turismo de naturaleza. Por último, se sugieren acciones concretas y se pueden elaborar planes más concretos para orientar la planificación a corto plazo. Así pues, el plan se considera un plan consultivo, centrado en la orientación común a largo plazo.
La cooperación trilateral en Pasvik-Inari se remonta a la década de 1990. En esa época, los gestores de las zonas de protección de la naturaleza firmaron un acuerdo trilateral de cooperación internacional que permitió desarrollar el plan de acción para llevar a cabo la cooperación. Los gestores finlandeses y noruegos de las zonas de protección de la naturaleza tenían sus propios planes, que se ajustaron a las necesidades de la cooperación transfronteriza. La creación del plan de acción era un requisito previo para la transferencia efectiva de fondos para el proyecto.
La elaboración del plan de acción se hizo con un calendario limitado y en una época en la que las conexiones a internet no funcionaban en Rusia y el fax era la única forma de compartir versiones comentadas del plan. Los costes de traducción del plan final en inglés a las lenguas nacionales (ruso, noruego y finlandés) fueron elevados, y los socios del proyecto tuvieron mucho trabajo de corrección. Estas cuestiones deben tenerse en cuenta a la hora de planificar el presupuesto del proyecto.
El plan de acción ha demostrado ser una herramienta muy buena para la cooperación. El Parque Trilateral Pasvik-Inari cuenta con un grupo de trabajo sobre el plan de acción, que coordina la ejecución de las acciones individuales. El plan de acción proporciona una lista útil de posibles actividades, a partir de la cual se pueden llevar a cabo actividades individuales cuando se disponga de financiación externa para el proyecto. La actualización del plan de acción actual comienza en 2017, de modo que en el año 2018, cuando expire el plan de acción actual, el plan actualizado estará listo para su aplicación.