Gestión holística de pastizales y bosques para mejorar la calidad de vida de las comunidades
Gestión holística de pastizales y bosques para mejorar la calidad de vida de las comunidades
Juan Carlos Escobedo
conocer nuevas variedades de forraje para alta montaña
Luis Miguel Argueta
La gestión holística puede reparar los ciclos del agua, los minerales, la materia orgánica y la microbiología en los territorios montañosos. Además, podemos generar una mayor rentabilidad, mejorar la sanidad animal y vegetal y reforzar la restauración de bosques y praderas de forma más sostenible. La ganadería bien gestionada es la solución a muchos problemas interconectados, empezando por el cambio climático, reduciendo la producción de gases de efecto invernadero y como sumideros de carbono. Todo lo anterior debe planificarse y desarrollarse teniendo en cuenta a las familias, ya que son un eje fundamental para una implementación exitosa.
- Compromiso de los agentes locales que participaron en la ejecución y la toma de decisiones del proyecto
- Las medidas de trabajo ganadero deben tomar en cuenta el impacto que pueden tener en los servicios ecosistémicos clave
- Trabajo coordinado de CONANP y comunidades
- Procesos de fortalecimiento que ampliaron las capacidades de los actores locales y del personal de las áreas protegidas, para que pudieran implementar acciones en ganadería con enfoque AbE.
- Procesos de diálogo y sensibilización a nivel local para mejorar la conservación de los recursos naturales
- Compromiso y voluntad de todos los actores implicados para establecer acuerdos que permitan crear un proceso de sostenibilidad
- Se debe tomar en cuenta la relación de las comunidades con los servicios ecosistémicos, así como el tejido social en una comunidad para una adecuada implementación
- Es necesario sensibilizar emocionalmente a la población y a todos los actores involucrados, buscar el trabajo coordinado con las autoridades y dedicar el tiempo suficiente para fortalecer las actividades a través de una adecuada organización
- Las comunidades cuentan actualmente con diversos proyectos como los de productos lácteos, producción ovina, reforestación, propuestas turísticas, entre otros.
- El apoyo y acompañamiento de instituciones como la CONANP resultó necesario para apoyar a la comunidad en el manejo del área protegida y en la generación de propuestas alternativas que pudieran generar oportunidades de ingreso para las familias