Propiedad de las muestras y los datos

Históricamente, las expediciones y la investigación científica han tenido fama de adoptar un enfoque descendente, incluso mediante la práctica de la "ciencia paracaidista". Esto incluye el deseo de recoger numerosas y diversas muestras y datos que luego se almacenan fuera del alcance de los países anfitriones. Esto suele ser especialmente cierto en el caso de la investigación en países con escasos recursos, que puede verse influida y/o dirigida por científicos de otras naciones que pueden disponer de más recursos. Como parte de la filosofía de coproducción, queríamos asegurarnos de que la nación anfitriona, Seychelles, tuviera total autoridad sobre los datos y las muestras recogidas. Junto con el Gobierno de Seychelles, redactamos una serie de acuerdos que garantizaban que tanto las muestras como los datos fueran propiedad exclusiva de Seychelles.

  • Entendimiento mutuo de las necesidades de almacenamiento de muestras fuera de Seychelles, reconociendo que Seychelles carece actualmente de instalaciones para almacenar muestras biológicas.
  • Entendimiento mutuo de que todos los datos con los que se ha trabajado pertenecen a Seychelles y requieren el permiso de Seychelles para estar abiertamente disponibles y accesibles.
  • Recursos para garantizar que las muestras puedan trasladarse a instituciones asociadas con el acuerdo del Gobierno de Seychelles.
  • Redactar y acordar un texto es un proceso largo que requiere meses y, a veces, años.
  • Asóciese con instituciones que compartan la filosofía y el espíritu de la coproducción.
Línea de comunicación abierta y frecuente

El diálogo abierto con nuestro principal socio, el Gobierno de las Seychelles, durante cada fase del proyecto garantizó que los cambios y modificaciones pudieran hacerse fácilmente con su aportación. Por ejemplo, la ubicación de los campos se modificó fácilmente en caso de mal tiempo, para no perder tiempo en el mar. Además, una clara previsión de recogida de muestras y actualizaciones durante la expedición significaba que las inspecciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) podían hacerse a la llegada a puerto, agilizando los permisos de exportación y ayudando así al Gobierno a cumplir sus requisitos reglamentarios.

  • Una línea clara de comunicación establecida desde el principio.
  • Establecimiento de directrices claras sobre los cambios en los planes de crucero e investigación.
  • Establecimiento de expectativas para que puedan producirse cambios en el programa en función de las circunstancias.
  • La flexibilidad y una línea de comunicación clara son imprescindibles en cualquier proyecto. De este modo se garantiza la participación de todas las partes, la inclusión de sus puntos de vista y la posibilidad de introducir los cambios necesarios en el programa de investigación.
  • Las comunicaciones son fundamentales para garantizar que no se produzcan malentendidos y que, cuando se requiera claridad y adaptación, exista una vía claramente acordada para la resolución de conflictos.
  • Un enfoque adaptado de las comunicaciones es esencial y necesario para alinear las expectativas, objetivos y compromisos de los diferentes socios.
Coproducción y creación de confianza

No es fácil generar confianza. Requiere tiempo, habilidad y recursos, sobre todo financieros y humanos. Nekton se aseguró de que los primeros contactos con el Gobierno de Seychelles y las partes interesadas del país comenzaran un año antes del inicio de la expedición Seychelles-Nekton. Así se dispuso de tiempo suficiente para empezar a establecer contactos y relaciones con las partes interesadas y los socios de Seychelles. El Gobierno de Seychelles reunió a otros socios y partes interesadas con sede local para construir y enmarcar una agenda conjunta de necesidades que informaría la investigación durante la expedición Seychelles-Nekton que tuvo lugar en 2019. La coproducción de la expedición incluyó la organización de talleres para identificar los lugares de investigación, definir las preguntas de investigación pertinentes y determinar el interés de las partes interesadas en dirigir proyectos específicos.

  • Confianza
  • Respeto mutuo
  • Flexibilidad en los plazos
  • Tiempo
  • Recursos
  • Las relaciones no se crean ni se mantienen fácilmente
  • Hay que asignar muchos recursos a un compromiso eficaz y fructífero.
Recoger y conservar

Nature Collectibles son gemelos digitales de una especie del mundo real o NFTC (tokens no fungibles para la conservación) que viven en una blockchain de carbono cero. Se pueden coleccionar e intercambiar y crean financiación no fungible para áreas protegidas y conservadas.

El aspecto único de esos tokens no fungibles que representan una especie conservada en un área protegida o conservada. Se escriben en una blockchain de carbono cero en la que no pueden copiarse ni multiplicarse, lo que las convierte en un objeto de colección único y raro, como una obra de arte.

Las fichas no fungibles para la conservación tienen un gran potencial, pero van a la zaga de otras NFT, porque la adaptación en el ámbito de la conservación es especialmente lenta

Herramienta de evaluación del impacto sobre la biodiversidad (BiA)

Con el fin de permitir la consulta automática e instantánea de la evaluación del impacto sobre la biodiversidad, se ha desarrollado la herramienta BiA para facilitar los servicios de consulta a los planificadores del territorio y otras partes interesadas a través de la plataforma Azure. La herramienta BiA funciona superponiendo el lugar o la región de la consulta (o los proyectos de construcción existentes) con múltiples capas geográficas que incluyen la distribución de especies y el área de distribución de zonas protegidas para investigar si el lugar o la región se encuentra a una distancia determinada (por ejemplo, 3 km, 5 km) y puede causar un impacto en el hábitat de especies en peligro de extinción y/o zonas protegidas. Los informes de evaluación ilustran los riesgos ecológicos y medioambientales de los proyectos de construcción para los responsables de la toma de decisiones y cabe esperar que les animen a tener en cuenta la biodiversidad.

Breve cronología de la herramienta BiA:

  • Abr-Jun 2020: formación del equipo, comunicación de requisitos, plan de desarrollo del sistema
  • Julio-septiembre de 2020: desarrollo de la herramienta
  • Oct 2020: prueba de ensayo, aplicación y difusión
  • (en preparación) Abr-Sep 2022: actualización del sistema
  • Años de acumulación de recopilación de datos y constante reflexión sobre los enfoques de aplicación de los datos.
  • Base teórica y técnica acumulada a partir de la investigación a largo plazo y la práctica de la conservación.
  • Promoción de la herramienta BiA entre sus usuarios potenciales, como gobiernos, inversores y empresas.
  • Seguimiento del funcionamiento de la herramienta y de los comentarios de los usuarios para mejorarla.
  • La aplicación de datos es el paso más importante de todo el flujo de trabajo de datos, en el que los datos se convierten en información valiosa para las partes interesadas. Los informes de aplicación de datos eficaces deben tener en cuenta a la audiencia (por ejemplo, ser concisos y centrados).
  • Completar el desarrollo y la publicación no es el último paso de una herramienta. También es muy importante encontrar usuarios potenciales y convencerles de que utilicen la herramienta. Una herramienta tiene que utilizarse para aportar el máximo valor.
Compromiso y participación de las partes interesadas

El personal del programa visitó aldeas en zonas consideradas de riesgo de brotes del virus del Ébola. Este compromiso ayudó a identificar el interés de la comunidad en contribuir a la notificación de la mortalidad animal y a evaluar el papel potencial de los cazadores en la red. Aunque en un principio los investigadores y los ecoguardas informaron de algunos cadáveres, la mayoría de las notificaciones acabaron llegando de los cazadores, lo que permitió centrarse más en este grupo demográfico. Por ejemplo, en la región de Étoumbi, el Programa Veterinario de Campo impartió formación sobre el ébola y la cría de ganado a la Asociación de Cazadores de Étoumbi, así como a cazadores y otros habitantes de Mbomo y Kellé. Se involucró a las comunidades de los parques nacionales (Nouabalé-Ndoki y Odzala-Kokoua), y también se proporcionaron carteles visuales y libros a una enfermera del pueblo para su posterior difusión.

  • Los esfuerzos a largo plazo en la región fomentaron relaciones de confianza con la comunidad que probablemente facilitaron el compromiso y la participación.
  • La sensibilidad hacia las necesidades y prioridades de las partes interesadas locales, incluidas la seguridad alimentaria y las tradiciones culturales, promovió soluciones prácticas que favorecieron la aceptación y la asimilación.
  • El proceso de presentación de informes estableció canales claros para el flujo de información, minimizando la carga para los participantes de la comunidad que presentaban informes, al tiempo que garantizaba que la información se comunicaba desde el nivel local al nacional.

Este programa se inició en 2005. Es posible que haya normativas actualizadas sobre la caza y otros usos de subsistencia o comerciales de la fauna salvaje en la región que podrían afectar a las prácticas, y ahora se dispone de tecnologías adicionales (por ejemplo, la vacunación) que podrían cambiar las estrategias de gestión para los seres humanos y potencialmente los animales salvajes en caso de detección del virus del Ébola u otra enfermedad. Sin embargo, el programa refuerza la utilidad de los enfoques y soluciones pertinentes a nivel local, así como el papel de implicar a partes interesadas que pueden percibirse como alejadas de los sectores de la conservación o la salud pública. En este caso, los cazadores y los miembros de la comunidad que viven en el distrito de Sangha se encontraban entre las personas con mayor riesgo de exposición a la infección por manipulación de cadáveres, por lo que su concienciación y participación en las prácticas de reducción de riesgos revestían una importancia crítica. Dada la importancia de la seguridad alimentaria y las tradiciones culturales, los enfoques de arriba abajo eran y probablemente siguen siendo poco eficaces, por lo que requieren la participación de las partes interesadas y soluciones aceptadas a nivel local.

Sistema de alerta rápida

Los componentes del sistema incluían la notificación de mortalidad por cazadores y miembros de la comunidad, la investigación de los informes por veterinarios formados en protocolos de recogida y manipulación de muestras, el transporte de muestras a laboratorios nacionales y el cribado de laboratorio para el diagnóstico de enfermedades. Cada uno de estos elementos requería aportaciones especializadas, pero la coordinación entre las entidades creó el sistema. La gestión de la información y la comunicación se llevaron a cabo a lo largo de todo el proceso. Un protocolo de recogida y notificación de datos sobre las canales formó parte integrante del proceso, garantizando la coherencia de los informes.

  • Un equipo local, apoyado por un programa mundial, garantizó la continuidad de la amplia Red de Vigilancia de la Mortalidad Animal y los conocimientos técnicos para desarrollar y aplicar protocolos de investigación de enfermedades.
  • La plena integración y el apoyo de los funcionarios congoleños de varios ministerios ayudaron a priorizar el vínculo entre animales y humanos para obtener resultados en materia de salud pública y conservación.
  • La disponibilidad de laboratorios nacionales e internacionales funcionales y la capacidad de trasladar especímenes con rapidez, incluso desde zonas remotas, contribuyeron al diagnóstico de especies amenazadas.

En este contexto, los cazadores y algunos miembros de la comunidad eran los ojos clave sobre el terreno para la detección de la mortalidad de animales salvajes, ya que en parte eran la única presencia humana en zonas forestales donde los cadáveres podían degradarse rápidamente, lo que ofrecía una ventana limitada para la detección y la investigación. Aunque la Red de Vigilancia de la Mortalidad Animal en general incluía un ámbito de notificación más amplio, sólo las notificaciones que cumplían ciertos criterios (como ser una especie de gran simio, el grado de degradación de los cadáveres y otros factores) daban lugar a la investigación de enfermedades, manteniendo la escala del programa viable y rentable. Desgraciadamente, pese a su valor demostrado, la detección centinela en animales salvajes no forma parte sistemática de la vigilancia de la salud pública y animal en muchas partes del mundo, por lo que se pierde una fuente esencial de información potencial que podría promover la alerta temprana ante amenazas de enfermedades en humanos y otras especies. La formación también fue un componente importante del proyecto, incluidos los protocolos de bioseguridad para la investigación y el diagnóstico seguros de enfermedades.

Creación de redes y capacitación de voluntarios para el rescate y la liberación de dugongos (desde 2016)

OMCAR firmó un Memorando de Entendimiento con instituciones gubernamentales (Wild Life Institute of India y Sacon) para trabajar con otras partes interesadas de forma eficaz y rápida en el rescate y liberación de dugongos en Palk Bay. Con la colaboración del Departamento Forestal de Tamil Nadu y el Instituto de Vida Silvestre de la India, la OMCAR estableció "Amigos de los dugongos" en todos los pueblos de pescadores del norte de la bahía de Palk. Los voluntarios recibieron formación para responder a varamientos de dugongos y organizar el rescate y la liberación con el departamento forestal. En los últimos seis años, los voluntarios han compartido información sobre avistamientos, rescates y liberaciones de dugongos. Como resultado, varios dugongos han sido rescatados y liberados en Palk Bay, y los pescadores han recibido recompensas y honores del gobierno. La OMCAR publicó su registro de mamíferos marinos varados en una revista científica, lo que contribuyó a demostrar la necesidad de crear una reserva de conservación.

  • La firma del Memorando de Entendimiento con las instituciones gubernamentales contribuyó a crear una sólida asociación.

  • La capacitación de voluntarios de la comunidad pesquera permitió rescatar y liberar con éxito dugongos de las redes de pesca.

  • El reconocimiento y las recompensas recibidas por los pescadores que rescataron y liberaron a los dugongos crearon un estímulo positivo.

  • La publicación de varamientos de dugongos apoyó la creación de una reserva de conservación de dugongos en Palk Bay.
  • La conservación de base necesita la cooperación y el apoyo mutuo del gobierno, las ONG, el público y las instituciones de investigación.

  • Gracias a las redes sociales fue posible dar una respuesta inmediata a los dugongos varados, rescatarlos y liberarlos con la participación de voluntarios de las aldeas costeras.

  • Animar a los voluntarios de la comunidad ayudó a mejorar aún más la conservación del dugongo.

  • Las publicaciones científicas y la documentación son importantes para las ONG que trabajan en la conservación de base.

Desarrollo de un método de restauración de las praderas marinas participativo, ecológico y de bajo coste (2016 - 2022)

La restauración de las praderas marinas es diferente de la restauración de las plantas terrestres, ya que necesita trabajar el ecosistema submarino. Las praderas marinas se reproducen por vía sexual y vegetativa. En la restauración de las praderas marinas, los brotes de praderas marinas se retiraban del lugar donante y se trasplantaban a los lugares degradados. Ya existían métodos establecidos obtenidos de publicaciones científicas que utilizaban marcos de PVC de 1m2 para trasplantar las praderas marinas. Aunque este método tiene éxito, decidimos no utilizar los plásticos de PVC que deben fijarse permanentemente en el fondo marino para la restauración de las praderas marinas. Por ello, la OMCAR debatió con los pescadores locales el desarrollo de un método ecológico y de bajo coste para la restauración de las praderas marinas. Por primera vez en la India, utilizamos armazones de bambú y de cuerda de coco como armazones ecológicos para fijar las ramitas de praderas marinas trasplantadas de lugares sanos a lugares degradados. Los pescadores locales recibieron formación y participaron en las labores de restauración de las praderas marinas. Como las cuerdas de bambú y de coco están disponibles localmente, son rentables y pueden fijarse en el fondo marino hasta que se degraden de forma natural. Este método está siendo adaptado y reproducido por el gobierno para la restauración de las praderas marinas en otras zonas de la bahía de Palk y el golfo de Mannar.

  • El procedimiento participativo de restauración de las praderas marinas es el punto fuerte de este método, desarrollado por la OMCAR con el asesoramiento de los pescadores.
  • Las cuerdas de bambú y coco son degradables, por lo que no contaminan el mar como los armazones de PVC.
  • Las cuerdas de bambú y coco están disponibles a nivel local, por lo que son de bajo coste para ser utilizadas en la restauración participativa a gran escala de las praderas marinas.
  • Los resultados de este proyecto se han publicado en una revista científica.

  • El método de restauración respetuoso con el medio ambiente garantiza la sostenibilidad y el reconocimiento del gobierno.

  • La participación de la comunidad local en los métodos de restauración de las praderas marinas aumenta su sentido de la responsabilidad.

  • Las materias primas disponibles localmente reducen el coste de los accesorios de restauración al tiempo que reducen el uso de plásticos.

Encuesta participativa para cartografiar las praderas marinas del norte de la bahía de Palk (2010 - 2017)

Antes de este estudio, no se disponía de datos científicos precisos sobre la extensión de las praderas marinas en el norte de la bahía de Palk. Los preparativos comenzaron en 2010, y el estudio propiamente dicho se inició en 2013 y se publicó en 2018. Tuvimos que enfrentarnos a problemas relacionados con la financiación, la logística y la forma de crear conocimientos técnicos dentro de nuestra organización. Debido a la mala calidad del agua, era difícil cartografiar las praderas marinas mediante imágenes por satélite. Por ello, OMCAR construyó un barco de investigación (un barco de pesca modificado), desarrolló conocimientos en SIG y métodos acústicos, y equipo de buceo de 2010 a 2013. Con la financiación de NRDMS, DST, Gobierno de la India, OMCAR comenzó a realizar el estudio acústico en aguas poco profundas cercanas a la costa en el norte de Palk Bay para proponer el sitio como una reserva de conservación. Este fue el primer intento de este tipo para estudiar las praderas marinas utilizando la tecnología acústica en la India. Los informes finales se presentaron al Gobierno y también se publicaron en 2018. Este estudio de referencia reveló la distribución de las praderas marinas en la "reserva de conservación del dugongo" hasta 35.000 hectáreas del norte de la bahía de Palk, por lo que se ha seleccionado un área de 500 kilómetros cuadrados dentro y alrededor de esta pradera marina para ser declarada como "Reserva de Conservación del Dugongo" sobre la base de esta investigación del Gobierno.

Nuestro equipo está formado por un biólogo marino (fundador de OMCAR), personal y voluntarios de la comunidad local. Esto nos permitió planificar los métodos de estudio de las praderas marinas utilizando tanto conocimientos científicos como tradicionales.
Se montaron dispositivos de navegación de bajo coste para que el barco navegara perpendicular a la costa a lo largo de los transectos.
Los pescadores locales que asistieron a nuestra formación nos ayudaron con sus conocimientos tradicionales a planificar los meses y el tiempo adecuados para llevar a cabo el estudio de las praderas marinas.

  • El estudio acústico de las praderas marinas puede proporcionar información precisa y local sobre su distribución para planificar su conservación.
  • Es importante contar con la participación y el apoyo de la población local, lo que contribuirá a la seguridad del equipo encargado del estudio y a la selección de los meses y el momento adecuados para realizarlo.
  • Dado que los resultados son importantes como prueba de la superficie total de praderas marinas para declarar el lugar protegido, es esencial contar con conocimientos técnicos y personal especializado.
  • La formación y capacitación de voluntarios locales de la comunidad pesquera es importante para los estudios participativos de las praderas marinas.