Creación de proyectos de investigación en colaboración sobre conocimientos indígenas y locales

El SITMo ha establecido asociaciones con instituciones científicas locales como la Universidad Estatal de Ifugao, que trabaja con el Sistema de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO y ha creado el Centro de Investigación y Desarrollo del SIPAM de las Terrazas de Arroz de Ifugao. Además, en relación con esta iniciativa, el SITMo está trabajando en cooperación con la Universidad Estatal de Ifugao y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Taiwán y la Universidad Nacional Chengchi de Taiwán en el proyecto "Centro para el Conocimiento Indígena Taiwán-Filipinas, Conocimiento Local y Desarrollo Sostenible", en el que las instituciones asociadas están explorando juntas la salvaguardia sostenible y la transmisión de sus conocimientos indígenas a través del intercambio y la investigación colaborativa, lo que permitiría a las comunidades locales desarrollarse de forma sostenible. En 2012 se estableció una asociación a largo plazo con el Departamento de Antropología de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para llevar a cabo investigaciones arqueológicas en las terrazas, lo que condujo a la creación de galerías de patrimonio comunitario y a la publicación de artículos científicos.

  • Designación SIPAM de las terrazas de arroz (2004)
  • La Universidad local del Estado de Ifugao participa en actividades de investigación y cooperación centradas en las terrazas de arroz, la agrosilvicultura y la conservación de la biodiversidad.
  • El Departamento de Educación se embarcó en una importante revisión del plan de estudios, en el que el conocimiento indígena y la cultura local de Ifugao deben integrarse en todos los niveles de Kinder a 12º. Era necesario investigar los conocimientos tradicionales.
  • Retos comunes con los países vecinos y otras comunidades indígenas
  • La implicación de la investigación en la conservación de las terrazas de arroz y el compromiso de los jóvenes y la comunidad en general en la tarea son mutuamente beneficiosos (para los institutos de investigación y las comunidades locales).
  • La interfaz entre el aprendizaje de los conocimientos tradicionales a través de los ancianos de la comunidad y las escuelas formales a través de profesores formados formalmente puede ser conflictiva en ocasiones, por lo que es necesario establecer estrategias a largo plazo.
  • La burocracia administrativa puede dificultar el trabajo de las organizaciones no gubernamentales con los organismos gubernamentales y las universidades, pero la paciencia es la clave del éxito.
Elaboración de un plan de gestión participativa

Las partes del Proceso de Laponia se propusieron crear un nuevo plan de gestión para el bien utilizando los valores de tres áreas: el entorno natural y sus elevados valores; la cultura sami viva y la industria del reno; y el patrimonio histórico derivado del uso anterior de la tierra. Este plan de gestión participativa se basa en una comprensión compartida del bien del Patrimonio Mundial por todas las partes interesadas que participan en el proceso y en la aplicación del plan. Además de las instituciones gobernantes (municipios, condado, agencias gubernamentales encargadas de la conservación del patrimonio), las partes interesadas importantes que deben tenerse en cuenta e integrarse en este proceso participativo son las aldeas sami, que son organizaciones responsables de la cría de renos dentro de un área específica. Se trata de una entidad jurídica y se organizan a través de reuniones de aldea.

  • La plataforma de diálogo creada con el Proceso de Laponia.
  • Ley de cría de renos (miembro de una organización de aldeas sami).
  • La Constitución protege especialmente a los sami y sus derechos.
  • Los sami son el pueblo indígena de Suecia (determinado por el Parlamento), lo que les confiere un estatus jurídico especial en la legislación sueca.
  • Derecho de acceso público.
  • Voluntad de la autoridad de probar algo nuevo, nuevos métodos de trabajo para la gestión.

Los planes de gestión en los que las diferentes partes interesadas tienen que comprometerse todo el tiempo pueden ser demasiado poco específicos. Puede haber temas en el plan de gestión que la organización no tenga requisitos previos para aplicar y entonces la gente se sentirá decepcionada si la organización no trabaja con ellos. Por ejemplo, en nuestro plan de gestión hay frases que dicen que deberíamos trabajar con la lengua sami y, por tanto, lo estamos haciendo hasta cierto punto. Pero la lengua no es nuestro principal objetivo y a veces la gente puede sentirse decepcionada con los resultados.

Establecimiento de un proceso de diálogo integrador: el Proceso de Laponia

El Proceso de Laponia fue un planteamiento de diálogo creado y desarrollado por una diversidad de partes interesadas en la propiedad del Patrimonio Mundial del Área de Laponia. Dado que Laponia es una zona extensa que consta de varias áreas protegidas, establecer un sistema de gestión coordinado en su conjunto ha sido todo un reto desde su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. En un principio, la Junta Administrativa del Condado de Norbotten y las comunidades y municipios sami de Jokkmokk y Gällivare empezaron a preparar sus programas de conservación de forma independiente. El Proceso de Laponia comenzó por iniciativa del Gobernador de Norrbotten en 2005, incluyendo a todas las partes interesadas en un proceso de diálogo basado en un conjunto de valores comunes, que llevaría a las partes a ponerse de acuerdo en cuestiones cruciales y en los términos en los que debería gestionarse el Área de Laponia. Se determinó que todas las decisiones se tomaran por consenso y se solicitó una nueva normativa para los parques nacionales y las reservas naturales. En 2006, las partes firmaron un acuerdo común que enviaron al Gobierno y que contenía:

  • Un conjunto de valores básicos comunes
  • Intenciones comunes para una serie de esfuerzos
  • El establecimiento de una delegación temporal de Laponia
  • Los preparativos para la puesta en marcha de un grupo de gestión del Patrimonio Mundial con mayoría sami en el comité.

La voluntad política del Gobernador de Norbotten, las organizaciones de los pueblos sami a través de la asociación Midjá Ednam, el interés de los municipios de Jokkmokk y Gällivare, y el respaldo de la SEPA fueron condiciones esenciales para iniciar el proceso. La iniciativa tiene su origen en la aceptación de las diferentes realidades de las partes implicadas y en la firme voluntad de crear conjuntamente una nueva gestión para la zona lapona. Además, había financiación suficiente para el proyecto y cada grupo participaba con los mismos requisitos económicos.

Para poder establecer una organización basada en el consenso y desarrollar una nueva forma de gestión, hay que escuchar a la gente e intentar saber por qué piensan y actúan como lo hacen (son las normas y los valores los que conforman sus ideas y su práctica), pero también explicar abiertamente por qué uno piensa y actúa como lo hace, porque eso también depende de las normas y los valores que uno tenga en la vida. Este proceso lleva tiempo, y se trata de aprender nuevos conocimientos de los demás y aceptarlos. También es un proceso que no se puede hacer en la oficina, hay que salir y conocer a la gente en su vida ordinaria con regularidad. No se puede precipitar ni pensar que puede ser una solución rápida. El Proceso de Laponia llevó seis años hasta que todas las partes implicadas pudieron ponerse de acuerdo sobre una organización y un plan de gestión comunes.

Para llevar a cabo un proceso como el de Laponia hay que disponer de tiempo, financiación y las personas "adecuadas". Escucharse unos a otros. Tiempo para llevarse a casa las preguntas difíciles y discutirlas con otros representantes de las partes interesadas, antes de tomar decisiones.

Voluntariado

Los proyectos de esta área ofrecen a los jóvenes la oportunidad de contribuir a la conservación de la naturaleza implicándose en las siguientes tareas:

  1. Reforestación
  2. Conservación de la flora y la fauna
  3. Recogida de datos
  4. Tareas de mantenimiento de reservas naturales
  5. Proyectos de bioconstrucción
  6. Educación y comunicación medioambientales
  1. Los jóvenes en Paraguay están cada vez más interesados en conservar las áreas naturales.
  2. El programa #VoluntarioParkRanger ofrece un programa completo para el desarrollo de las actividades.
  3. Alianza y comunicación con Parques Nacionales Naturales de Colombia para brindar información sobre el desarrollo de las actividades.

La primera versión del programa #VolunteerParkRanger generó un importante interés que superó la capacidad del programa para autogestionarse adecuadamente.

Teniendo en cuenta las lecciones aprendidas durante la primera versión, se estableció un límite para las cifras requeridas y se basó en los siguientes escenarios potenciales de participación:

  • 50 - 100
  • 100 - 150
  • 200 y más

De este modo se consiguió que todos los jóvenes interesados tuvieran un espacio de trabajo y un programa.

Formación de líderes

Es esencial que el grupo cuente con un líder que organice e inspire a los jóvenes a participar en el programa de marionetas. El éxito de cada actividad depende de que el líder sea capaz de motivar a su equipo, innovar constantemente y buscar oportunidades de crecimiento para todos.

1. El apoyo de los padres. Algunos de estos niños son menores y sin el apoyo de los padres es difícil formar un grupo.

2. El apoyo debe ser brindado por organizaciones que estén dispuestas a apoyar a los líderes de cada grupo de teatro. Los jóvenes de Yaxcabá han participado previamente en programas de capacitación personal ofrecidos por organizaciones que trabajan en la zona.

La edad no es un impedimento y, en el caso de las comunidades rurales, los niños se ven obligados a crecer y madurar mucho más deprisa que en las ciudades.

Inclusión de los resultados en el marco científico y administrativo

El proyecto de inventario de equinodermos de Mayotte ha permitido elaborar propuestas de gestión del recurso. También ha permitido resolver los problemas medioambientales asociados a los equinodermos, en particular mediante :

  • La participación en la revisión de la lista de especies marinas protegidas en Mayotte.
  • La colaboración para aumentar el número de especies de holoturias incluidas en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
  • Elaboración de un informe para los servicios sanitarios sobre los equinodermos venenosos en Mayotte, con el fin de mejorar las interacciones naturaleza/sociedad.

Esta fase ha sido posible gracias al buen desarrollo de la fase de estudio y, por tanto, del inventario de equinodermos de Mayotte. Además, el investigador encargado del estudio posee un sólido conocimiento de este territorio

La lección principal es llevar esta investigación un paso más allá y explotarla en beneficio de la comunidad científica mundial, pero también para su aplicación local.

Organización de los ganaderos en asociaciones de gestión silvopastoral

La ganadería ovina es la principal actividad de la zona. El número de cabezas de ganado supera con creces la capacidad forrajera de los pastizales forestales. En consecuencia, es difícil respetar las zonas reservadas para la regeneración. Sin embargo, la organización de los ganaderos en asociaciones les permite beneficiarse de compensaciones por el pastoreo en las zonas desbrozadas. Esto ayuda a regenerar el cedro del Atlas, que corre peligro de desaparecer.

El acuerdo de compensación se rige por el compromiso de las asociaciones de respetar las reservas para la regeneración,

-Las compensaciones recibidas se invierten en infraestructuras y equipamientos destinados a la ganadería y a la compra de piensos para el ganado;

-Las organizaciones permiten planificar proyectos de desarrollo integrados que valorizan los recursos naturales de todos los parques pastorales e implican a todas las categorías sociales, especialmente a los jóvenes y las mujeres.

Existe el riesgo de que las indemnizaciones percibidas por las asociaciones sean repartidas directamente por los ganaderos sin que se realicen las inversiones previstas;

Los propios ganaderos podrían ser utilizados como mano de obra para ejecutar las acciones contratadas entre el Departamento de Aguas y Bosques y las asociaciones;

Las asociaciones deben ser controladas y supervisadas desde el principio para que asimilen el concepto de compensación y lo desarrollen en proyectos de desarrollo.

Sistema de incentivos financieros

El Departamento de Aguas y Bosques gestiona los recursos forestales a través de sus estructuras descentralizadas, que se encargan del seguimiento y la aplicación de técnicas de reforestación y silvicultura. La regeneración de las especies autóctonas, en particular el Cedrus Atlantica, es una de las tareas más difíciles de realizar. La prohibición del pastoreo en las parcelas designadas como "zonas protegidas" es una técnica utilizada para regenerar con éxito el cedro, pero es difícil conseguir que los pastores la cumplan sin movilizar fondos para compensarles por estas zonas protegidas.

Sin embargo, organizar a los ganaderos en asociaciones, supervisarlas y sensibilizarlas es esencial para que el concepto de compensación se adopte y desarrolle a largo plazo. Así lo hizo el Parque Nacional de Ifrane y sigue siendo una de sus principales misiones.

El Departamento de Aguas y Bosques es un organismo estatal reconocido por ley desde 1913, que actúa en el marco de la reglamentación establecida por el país en concertación con los beneficiarios. Recibe fondos y tiene flexibilidad para elaborar acuerdos que enmarquen proyectos de desarrollo en colaboración con las partes interesadas, la sociedad civil, las cooperativas y las asociaciones.......

-No se debe confiar únicamente en la represión para limitar las infracciones de las leyes sobre recursos naturales.

La participación de los titulares de derechos y las partes interesadas en los debates sobre la gestión de los recursos naturales ayuda a encontrar soluciones óptimas y a tomar las decisiones pertinentes.

-Al principio, los agricultores tenían dificultades para organizarse en asociaciones, y también tendían a repartirse las indemnizaciones que recibían y a consumirlas directamente. Pero con la ayuda y orientación del Parque Nacional de Ifrane, las compensaciones recibidas se están invirtiendo en infraestructuras, equipos y la compra de piensos para el ganado. La atención se ha ido centrando cada vez más en el diseño de proyectos de desarrollo integrado destinados a mejorar los ingresos de los beneficiarios y a restaurar y conservar ecosistemas frágiles, como el cedro del Atlas, en peligro de extinción.

Seguimiento de la naturaleza mezclando personas y culturas.

Una de las recetas más importantes para el éxito del censo de ciervos es que cada pareja de operadores tiene que estar compuesta por personas de diferentes categorías: principiantes con expertos, cazadores con animalistas, guardas con estudiantes, personas de diferentes regiones, etc.

Cada noche la composición de las parejas es diferente, por lo que todos los participantes tienen la oportunidad de conocer a gente diferente y diferentes zonas del Parque Nacional.

También los eventos sociales y científicos se organizan para enfatizar las ocasiones de intercambio de experiencias entre todos los diferentes tipos de participantes.

Toda la organización se centra en la mezcla de participantes de distintas categorías como norma importante para el éxito del proyecto.

Los programas informáticos de inscripción y organización logística creados y gestionados por la agencia del Parque no permiten a los participantes expresar preferencias rígidas en materia de alojamiento y emparejamiento con personas concretas durante las actividades oficiales.

Se está informando a todos los participantes de la importancia de estas normas.

La combinación de personas de diferentes categorías es una norma importante para esta actividad de control, principalmente por tres razones:

  1. operadores de la misma categoria podrian tener interes en alterar los datos sobre el numero censado de ciervos: si los cazadores declaran mas ciervos podrian ser llamados a reducir ese numero; por la misma razon los animalistas podrian tener interes en declarar un numero reducido.
  2. En el pasado, ocurrio que parejas de operadores de la misma categoria (especialmente cazadores, que estan obligados a participar para tener el permiso de caza) decidieron descansar en el bosque en lugar de contar ciervos de manera adecuada. Las parejas mixtas se controlan mutuamente.
  3. Las parejas mixtas son la mejor oportunidad para intercambiar experiencias y romper barreras culturales.
Crear un modelo de desarrollo integrado de las zonas paisajísticas y urbanas y elevar el nivel de vida de las comunidades locales.

Con el fin de reducir las presiones sobre la capacidad medioambiental del Área Escénica de la Montaña Changbai, desde 2010 se ha invertido un total de 6 000 millones de RMB para construir 32 nuevos lugares escénicos y 10 plazas en Er'dao Baihe Town y sus alrededores, una localidad vecina a la parte norte del Área Escénica de la Montaña Changbai. En 2019, Er'dao Baihe Town fue calificada como Área Escénica AAAA, una de las áreas ejemplares nacionales para el turismo integrado, y acreditada como ciudad Cittaslow internacional por Cittaslow International. Er'dao Baihe Town se ha convertido en una zona escénica abierta y gratuita y pretende ofrecer servicios de alto nivel para el turismo, el ocio y la recreación. Al tiempo que proporciona espacios de ocio de alta calidad y bien gestionados para los residentes locales, también ayuda a estimular el desarrollo de negocios de alojamiento y restauración en las comunidades vecinas de la montaña Changbai. De este modo, se logra un nuevo modelo de desarrollo de compartir y co-construir que sirve a los turistas y aporta felicidad a los residentes locales.

1. 1. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los datos sobre el turismo de los últimos años en la montaña de Changbai y se determinó la capacidad de carga ecológica del Área Escénica de Changbai basándose en datos científicos.

2. Se formuló un plan turístico científico y sólido basado en estadísticas. 3. Se aseguró una financiación suficiente para la ejecución de los proyectos previstos.

Debe prestarse especial atención a la localización durante el proceso de urbanización de la zona paisajística. La ecología autóctona debe seguir siendo la base fundamental y preservarse en la medida de lo posible. Debe hacerse hincapié en mantener y resaltar los rasgos distintivos locales en lugar de la mera escala del desarrollo urbano. Debe evitarse que la autenticidad de los paisajes o las características locales se destruyan sólo para copiar un modelo de otros lugares o ciudades.