Se han establecido los procedimientos para estructurar una industria de plántulas para la restauración ecológica
En primer lugar, se identificó a los principales agentes del mercado de viveros y se les clasificó en cuatro categorías: productores, compradores, responsables de proyectos y socios técnicos. Estos agentes, gracias a su experiencia, constituyen la base del estudio para determinar los retos y las limitaciones del proyecto.
A través de las entrevistas, pudimos identificar problemas como :
- la dificultad de obtener semillas en la época de fructificación
- la falta de reconocimiento del sector en la tribu y en la formación profesional,
- la dificultad de desarrollar una actividad económica en la tribu, adaptada al ritmo comunitario,
- el alto nivel de conocimientos técnicos necesarios para producir plántulas en viveros,
- la falta de herramientas de divulgación adaptadas al contexto local para comprender el oficio de viverista,
- la falta de apoyo al sector (formación, acercamiento entre compradores y minoristas, etc.).
Las soluciones propuestas y debatidas en aquel momento fueron el desarrollo de un sector de recolección de semillas, menos técnico y más adaptado al ritmo local, la publicación de una guía del viverista popularizada y la introducción de la formación profesional en los organismos de formación y directamente en la tribu.
Al ser Nueva Caledonia un territorio pequeño, la identificación fue relativamente rápida y fácil. Todos los actores respondieron favorablemente a nuestras solicitudes y contestaron a todas las preguntas formuladas durante las entrevistas. La idea de un proyecto beneficioso para todos (productores, compradores, responsables del proyecto y socios) contribuyó a reunir a todos los agentes en torno al proyecto.
La lista de jugadores no puede ser exhaustiva. Para hacerlo lo mejor posible, debemos centrarnos en un número reducido pero representativo de jugadores de cada categoría. Este número depende del tamaño de la zona.
Para que las entrevistas sean rápidas y eficaces, hay que dedicar tiempo a preparar las preguntas y los métodos de sondeo. También hay que ser flexible y permitir que se mencionen nuevos temas. Además, a medida que avancen las entrevistas, conviene volver a referirse a los problemas encontrados por otros agentes y proponer soluciones para obtener nuevas opiniones.