DESARROLLAR UNA COMPRENSIÓN COMÚN DE LOS VALORES MÁS IMPORTANTES Y DE CÓMO CUIDARLOS
A través de los tres talleres, los conocedores de Arakwal tuvieron tiempo de identificar, debatir y consensuar los valores prioritarios, las acciones más importantes y la forma de evaluar el éxito.
A través de este proceso, la protección y el cuidado de la orquídea de Byron Bay y su hábitat, el brezal arcilloso graminoide, fueron identificados como la mayor prioridad de gestión. Ambas especies tienen un significado intercultural para el pueblo Arakwal y están catalogadas como especies en peligro de extinción en virtud de la Ley australiana de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de 1999. El NPWS y el pueblo Arakwal están trabajando para proteger estos valores, pero se enfrentan al reto de la escasez de recursos e información.
Se identificaron diez acciones clave para ayudar a gestionar los valores culturales y ecológicos de la orquídea y su hábitat, entre ellas: actividades para atraer a la gente al campo, gestión de las malas hierbas y los árboles invasores en el hábitat de brezales arcillosos, recolección de semillas y frutos, comunicación para reducir el impacto de vecinos y visitantes. Una de las acciones más importantes identificadas fue la realización de una quema cultural en el brezal, que requiere una quema para regenerar y controlar las malas hierbas y las plantas invasoras. La quema cultural se define como "las prácticas de quema desarrolladas por los aborígenes para mejorar la salud de la tierra y su gente" (Firesticks Alliance Indigenous Corporation).
El uso del estándar de la Lista Verde de la UICN brindó la oportunidad de estudiar las formas de identificar valores, priorizar acciones y evaluar el éxito. Los talleres se celebraron a lo largo de varios meses, lo que dio tiempo a que todos aportaran sus conocimientos y reflexionaran sobre los resultados del taller anterior. El método de priorización clasificó las acciones en función de lo beneficiosas que serían y de la cantidad de recursos necesarios para su ejecución, lo que significó que se dio prioridad a las acciones más beneficiosas aunque requirieran muchos recursos.