Creación y distribución de una carpeta con fichas técnicas adaptadas a las poblaciones locales.
Roxane, probando la guía en su teléfono
Noé
Entre las soluciones identificadas, la guía de fichas técnicas era una herramienta prioritaria, para reunir todos los conocimientos en una publicación divulgativa, fácil de usar y accesible a todo el mundo. Para ello fue necesario recopilar todos los datos sobre las especies, imágenes de cada estado fenológico y datos de producción. También fue necesario elegir una gama adecuada de especies.
Esta guía se elaboró en colaboración con los beneficiarios de la tribu. A través de talleres, los participantes aportaron su punto de vista sobre una primera versión del producto. Estos talleres brindaron la oportunidad de debatir el formato (carpeta modular), el diseño (tipo de letra y colores) y el papel, así como el contenido (nombres vernáculos, elección de especies, necesidades específicas).
La versión final se distribuyó a los expertos técnicos para su revisión y aprobación antes de enviarla a imprenta.
Gran parte de la información procedía del instituto de investigación agrícola y de los viveros profesionales, que aceptaron compartir sus conocimientos.
La participación voluntaria de los beneficiarios fue de vital importancia para incorporar a la guía sus conocimientos empíricos sobre el terreno.
También fue esencial contar con expertos locales que revisaran, corrigieran y validaran toda la información.
El trabajo de recopilación y comunicación de información es muy importante y puede llevar mucho tiempo. Este tiempo no debe descuidarse a la hora de poner en marcha un proyecto.
Además, a menudo se descuidan los conocimientos locales y empíricos, a pesar de que pueden aportar una contribución significativa.
Por último, los talleres permitieron determinar que
- la guía debe tener formato de carpeta, modular, con papel resistente e impermeable para poder utilizarla sobre el terreno;
- las especies deben ser accesibles cerca de donde vive la gente, y ser de crecimiento rápido para poder observar resultados satisfactorios en poco tiempo;
- Deben tenerse en cuenta las necesidades específicas, como fichas de cosecha, fichas de producción y fichas de venta. Si es posible, debe utilizarse un formato de casillas de verificación.
Por último, a veces puede resultar difícil conseguir que todos los agentes se pongan de acuerdo sobre los métodos de producción de las plantas. Hay que proponer soluciones flexibles, como modificar los formularios a mano si es necesario.