Institucionalización de la administración indígena

A fin de crear un entorno propicio para el establecimiento de una institución indígena encargada de la administración del Parque Nacional, fue necesario desarrollar una serie de instrumentos jurídicos, administrativos y financieros. Este proceso de institucionalización requirió el estudio de referentes y la generación de un marco normativo y representativo para las operaciones de la nueva entidad administradora. Este marco se basa en un diálogo con las instituciones gubernamentales para implementar la transferencia administrativa, y el establecimiento de instrumentos legales que ratifiquen la nueva entidad administrativa. Los pasos más importantes en este proceso fueron

  • Consulta indígena en octubre de 2015 de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT.
  • Creación de estatutos de la Comunidad Indígena Ma'u Henua estableciendo su estructura, funcionamiento, composición y Honui (representantes de clanes).
  • Plan Operativo en el que CONAF y Ma'u Henua gestionaron conjuntamente el parque entre 2016-2017.
  • Marco que podría regular los procesos internos de auditorías económicas y cuentas de gestión pública para contribuir a una gestión transparente.
  • Promulgación de un Decreto del Ministerio de Bienes Nacionales que otorgó la administración del territorio del parque a la Comunidad Indígena.

La Ley Indígena (Ley 19.253, 1993) creó, en el concepto de Comunidades Indígenas, la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua, donde representantes del Pueblo Rapa Nui dialogaron con representantes del Gobierno de Chile. Esta instancia permitió avanzar en la voluntad política y la generación de confianzas, logrando entre otros temas, el traspaso de la administración del patrimonio Rapa Nui a la comunidad local.

(1) La junta directiva se elige por un periodo de 4 años. Recientemente se ha elegido una nueva junta directiva. El traspaso permitirá una reestructuración basada en las lecciones aprendidas de la primera administración, lo que permitirá establecer prioridades para mejorar la gestión, la participación de la comunidad y los protocolos de seguridad de COVID-19.

(2) La administración liderada por Ma'u Henua ha logrado avances significativos en el empoderamiento local y la gestión del patrimonio cultural, sin embargo el proceso no ha sido inmune a diversos conflictos internos y con el Gobierno de Chile, en el marco de una transición.

(3) El traspaso de la administración del Estado a Ma'u Henua no ha sido fácil, debido a factores políticos, sociales y culturales. Sin embargo, se lograron avances significativos en la organización y gestión del Parque Nacional. Es necesario analizarlo en profundidad para sentar las bases de nuevas relaciones y propuestas de gestión por parte de la nueva junta.

(4) Necesidad de desarrollar un plan de gestión para el sitio Patrimonio de la Humanidad con un enfoque integral que incluya los puntos de vista de otras organizaciones locales, nacionales e internacionales.

Servicio Nacional de Patrimonio Cultural
Institucionalización de la administración indígena
Fortalecimiento de la capacidad interna de la comunidad para constituirse en gestores del parque
Incorporar la comprensión y los valores indígenas de la naturaleza y la cultura en el sistema de gestión del patrimonio.
Refuerzo del Departamento de Arqueología y Conservación en el Parque Nacional
Servicio Nacional de Patrimonio Cultural
Institucionalización de la administración indígena
Fortalecimiento de la capacidad interna de la comunidad para constituirse en gestores del parque
Incorporar la comprensión y los valores indígenas de la naturaleza y la cultura en el sistema de gestión del patrimonio.
Refuerzo del Departamento de Arqueología y Conservación en el Parque Nacional
Desarrollado un completo sistema de supervisión, vigilancia y patrulla legal.

El Reglamento de Protección de los Recursos Hídricos de la Provincia de Guizhou entró en vigor el 1 de enero de 2017. Fue el primero, en China, en proponer la plena aplicación del "Sistema de Jefes de Río" en la normativa local, estipulando que la gestión y conservación de los recursos hídricos (incluidos lagos y embalses) en la provincia deberá aplicar plenamente el "Sistema de Jefes de Río" en todos los niveles de gobierno.

Además, la administración ha llevado a cabo una amplia gama de supervisión y análisis del agua en el Plan Maestro del Área Escénica de Huangguoshu (2018-2035). Por ejemplo, estableció un sistema de supervisión y evaluación de la calidad del agua para los límites de las secciones transversales, y proporciona compensación ecológica si la calidad del agua fuera de los límites cumple los requisitos de evaluación. Además, se implantó un estricto sistema de patrullas. El gobierno local exige a los jefes de río de distrito que patrullen el río al menos una vez al trimestre, a los jefes de río de ciudad que patrullen el río al menos una vez al mes y a los jefes de río de pueblo que patrullen al menos una vez a la semana. Los departamentos administrativos de cada distrito tienen que organizar patrullas al menos dos veces al trimestre.

  1. Gobernar los recursos hídricos de acuerdo con la ley.La descentralización de las funciones de gestión y de los departamentos en el mecanismo nacional de gestión y protección de los recursos hídricos ha dado lugar a múltiples incoherencias políticas y a una escasa eficacia. Nos apoyamos en la ley para respaldar la autoridad personal del Jefe del Río para regular eficazmente los inconvenientes mencionados.
  2. Establecido un sistema de vigilancia razonable y eficaz.
  3. Registrado el funcionamiento de los equipos de monitoreo.
  4. Implementado el sistema de mantenimiento de los equipos de monitoreo.
  1. Ajustar la relación entre "Gobernar por humanos" y "Gobernar por ley": El "Sistema de Jefes de Río" es un modelo típico de gobernanza por humanos. La eficacia de la gobernanza del agua está estrechamente relacionada con la autoridad, los conocimientos y la experiencia individuales. Por lo tanto, es necesario construir un sistema jurídico y coordinar la relación entre el individuo y la ley, para garantizar la estabilidad y la continuidad de la gobernanza del agua y evitar la situación desfavorable de "Los individuos se van, las políticas desaparecen".
  2. Supervisar con los departamentos gubernamentales vecinos : La agencia debe llevar a cabo regularmente la aplicación conjunta de la ley con los departamentos gubernamentales vecinos.
  3. Reforzar la supervisión y la voz de los residentes de la comunidad: Además de satisfacer el derecho del público a saber, la agencia debe garantizar que los residentes tengan voz en la valoración y evaluación de la eficacia de la gobernanza, así como en la supervisión sustantiva.
Establecer el mecanismo de gestión y el modo de trabajo adecuados

El Gobierno Provincial de Guizhou concedió gran importancia a la implantación del "Sistema de Jefes de Río" y estableció un sólido mecanismo de gestión. Integró y distribuyó de forma científica y razonable las competencias, responsabilidades y evaluación de resultados de los departamentos relacionados con el agua. Estableció de forma innovadora un "Sistema de Jefe de Río" de cinco niveles y un "Sistema de Doble Jefe de Río" de cuatro niveles, creó una oficina independiente, celebró reuniones conjuntas e implantó una gestión integral multidepartamental, etc. A través de la supervisión segmentada, la gestión, la evaluación y la rendición de cuentas, integró la ejecución de los gobiernos locales a todos los niveles. A finales de 2017, se completó básicamente el establecimiento del mecanismo de gestión del "Sistema de jefes de río". Desde 2018, la agencia de gestión del Área Escénica de Huangguoshu ha respondido a la solicitud del gobierno, utilizando un modo sistemático e integral para fortalecer la coordinación general entre los departamentos y las industrias, y para restaurar y gestionar el entorno ecológico de los recursos hídricos.

Además, la contratación del jefe no gubernamental del río ha promovido la participación del público, especialmente de las comunidades locales y los pueblos indígenas, para que el gobierno y el público formen un buen modo de trabajo.

  1. Adherirse al modo de trabajo sistemático y global, formando un mecanismo de cooperación eficaz entre los gobiernos y la publicación.
  2. Garantizar que cada río sea contratado a un Jefe de Río individual, con sus propios archivos de registro, para lograr "un río, un archivo".
  3. Realizar avances e innovaciones de acuerdo con las condiciones locales, y persistir en la orientación hacia los problemas basándose en los objetivos generales.
  4. Celebrar reuniones periódicas para resumir la experiencia.
  5. Formar un plan especial de divulgación de la educación científica para fomentar la participación pública.
  1. Cumplir con los fondos especiales: El Área Escénica de Huangguoshu llevará a cabo fructíferos experimentos y exploraciones para proporcionar apoyo financiero a la promoción del "Sistema de Jefes de Río", como el establecimiento de un sistema de financiación de recompensa a los Jefes de Río, la introducción de la inversión de capital social, la promoción del mecanismo de compensación ecológica, la ampliación de los canales de obtención de fondos especiales por medios basados en el mercado, el desarrollo del negocio de créditos verdes, etc.
  2. Reforzar la educación y la publicidad para animar al público a participar más: Las administraciones locales de todos los niveles deben seguir desarrollando y ampliando el equipo de conservación del agua mediante la contratación de supervisores fluviales voluntarios no gubernamentales y la contratación de limpiadores fluviales. El mecanismo de gestión del "Sistema de Jefes de Río" deberá alcanzar un desarrollo sólido, con una cobertura total de la cuenca fluvial, un mecanismo de funcionamiento fluido y la coordinación de los avances en múltiples materias.
  3. Ser más proactivos: El jefe de río deberá pasar del "contrato de responsabilidad" obligatorio al desempeño consciente de sus funciones para garantizar la eficacia a largo plazo del sistema de jefes de río.
Formulación de un Plan de Trabajo específico

En 2017, la provincia de Guizhou formuló el Plan de Trabajo para la Plena Aplicación del "Sistema de Jefes de Río", de acuerdo con la Recomendación sobre la Plena Aplicación del "Sistema de Jefes de Río" emitida por la Oficina General del Consejo de Estado de la República Popular China en diciembre de 2016. El plan de trabajo aclara los requisitos generales y los objetivos de trabajo específicos en cada etapa. El plan hace hincapié en los cinco principios de trabajo que deben respetarse a la hora de aplicar el "Sistema de jefes de río", entre ellos i) dar prioridad a la ecología; ii) ser dirigido por el gobierno y participar en el público; iii) orientarse a los problemas y aplicar políticas basadas en las condiciones reales; iv) planificación general y gobernanza sistemática; v) supervisión y evaluación estricta conforme a la ley.

La Zona Escénica de Huangguoshu ha perfeccionado aún más el plan de trabajo, como el establecimiento del Plan de Gestión y Protección de la Cuenca del Río Dabang y el Plan de Aplicación de las Inspecciones de Cumplimiento de la Ley y Educación Científica Popular, la celebración de varios seminarios sobre la seguridad del suministro de agua, la realización de una serie de medidas de trabajo sobre el Día Ecológico del Río Dabang, la investigación exhaustiva del estado ecológico del río, la promulgación de la Notificación sobre el Jefe Fluvial No Gubernamental, etc.

  1. Fijar un objetivo general claro: establecer un mecanismo de gestión y protección con responsabilidades claras, coordinación ordenada, supervisión estricta y protección firme.
  2. Proponer planes de acción específicos: Se establecieron 11 planes específicos, incluyendo la gestión de la planificación, la protección de las fuentes de agua, la prevención de las aguas residuales, la restauración ecológica, la mejora de las leyes y reglamentos, la supervisión y la aplicación, la divulgación de información y la supervisión social, etc.
  3. Crear fondos especiales para garantizar el desarrollo efectivo del "Sistema de Jefes de Río".
  1. Tener plenamente en cuenta al público y a las partes interesadas: Los residentes locales son partes interesadas muy importantes. Las tareas del Plan de Trabajo no sólo deben hacer hincapié en las responsabilidades de los departamentos gubernamentales, sino también prestar atención a la participación del público en general y de las partes interesadas.
  2. Establecer objetivos a corto y largo plazo: El Plan de Trabajo aclaró los objetivos específicos para 2017-2020, además de establecer los objetivos a largo plazo.
  3. El Plan de Trabajo se basará en las condiciones de fondo regionales: Después de considerar su situación provincial (es decir, hay muchos ríos pequeños en la zona montañosa), la provincia de Guizhou propuso un Sistema de Jefes de Río de cinco niveles (incluyendo provincia, ciudad, condado, municipio y aldea) basado en el Sistema de Jefes de Río de cuatro niveles (incluyendo provincia, ciudad, condado y municipio) promovido por el país.
Encuestas SeaSketch para evaluar el uso de los océanos

SeaSketch cuenta con funciones para desarrollar y desplegar encuestas espaciales que, por ejemplo, piden a los usuarios del océano que identifiquen zonas valoradas o importantes (lugares importantes para la pesca, la navegación, el buceo, la acuicultura, los usos tradicionales, etc.). Los resultados de las encuestas pueden utilizarse para crear mapas térmicos que describan la distribución de las zonas valoradas. Estos resultados pueden visualizarse (o no) y analizarse cuando los usuarios dibujen posibles zonas oceánicas para comprender el valor potencial y el impacto de los escenarios de zonificación.

Actualmente, las encuestas SeaSketch sólo funcionan en un ordenador de sobremesa con conexión a Internet. No funciona sin conexión ni en dispositivos móviles. (La próxima versión de SeaSketch, que se lanzará en enero de 2022, será compatible con dispositivos móviles. Poco después también funcionará en modo offline). Por lo tanto, prevea realizar las encuestas en un entorno con conexión a Internet y utilizando un ordenador de sobremesa.

En muchos casos, las encuestas requerirán facilitación, sobre todo cuando la población en general no disponga de ordenadores personales.

Aunque es fácil desarrollar una encuesta en SeaSketch, no siempre es fácil hacerlo desde una perspectiva científicamente defendible. Considera la posibilidad de trabajar con un científico social que pueda ayudarte a crear una encuesta que utilice técnicas de encuesta bien establecidas.

Considere la posibilidad de formar un equipo de facilitadores de encuestas que puedan encuestar a las poblaciones locales en persona, reuniéndose con ellas en los muelles, la playa, los cafés, las instituciones, etc. Estos facilitadores deben estar formados para comunicar la estructura del proceso de planificación y, en particular, cómo se tratarán y utilizarán las respuestas a la encuesta en la planificación.

Las encuestas deben ser muy sencillas. Cuanto más sencilla sea la encuesta, mayor índice de respuesta cabe esperar. Los científicos y planificadores suelen estar muy interesados en recabar toda la información posible de las partes interesadas. Resista la tentación de hacer más preguntas de las absolutamente necesarias para implicar adecuadamente a las partes interesadas y llevar a cabo la planificación del espacio marino.

Servicios autorizados de geodatos y mapas

La base de cualquier proyecto SeaSketch es la información geoespacial (mapas) mostrada como servicios cartográficos. No hay requisitos mínimos de datos. Puedes empezar a trabajar con lo que tengas. Los mapas pueden publicarse como servicios REST de Esri (por ejemplo, con ArcGIS Server o ArcGIS online) y servicios cartográficos de código abierto (por ejemplo, WMS, WMTS) y luego importarse a SeaSketch. Los mapas de ejemplo incluyen límites administrativos (por ejemplo, ZEE, mar territorial, AMP existentes), hábitats del fondo marino, batimetría, usos humanos, etc.

Los mapas que decida incluir como capas de datos en SeaSketch dependerán de los objetivos de su proceso. Si está planificando zonas marinas protegidas, rutas de navegación y lugares de acuicultura, es posible que desee cartas náuticas, mapas de hábitats, la distribución de las actividades pesqueras y otras capas que puedan servir de guía a los usuarios en el diseño de sus planes. Las zonas protegidas sólo tienen sentido si protegen eficazmente determinados hábitats, las vías de navegación minimizan las colisiones y maximizan la eficacia, los emplazamientos de acuicultura se sitúan en determinadas zonas de profundidad, etc. En función de cada caso, habrá que evaluar qué datos deben visualizarse como mapas y qué subconjunto de esos datos debe analizarse.

En algunos casos, los datos cartográficos relevantes pueden estar ya publicados como servicios cartográficos y ser accesibles en atlas costeros y otros portales cartográficos. Siempre que estén en los formatos correctos (servicios cartográficos de Esri, WMS, WMTS, etc.), pueden importarse directamente a SeaSketch y mostrarse como capas cartográficas.

En muchos casos, será ventajoso publicar sus propios servicios cartográficos para mostrarlos en SeaSketch. Esto le dará control sobre la cartografía y el rendimiento de los mapas.

Los proyectos de éxito suelen contar con un único técnico de SIG que se encarga de localizar los servicios cartográficos existentes, adquirir datos de los proveedores (organismos gubernamentales, ONG, académicos) y generar nuevos servicios cartográficos mediante herramientas estándar de escritorio y cartografía web.