Convenios de subvención múltiples

Se han concedido 11 acuerdos de subvención a ONG e instituciones académicas de los tres países de la Selva Maya para llevar a cabo proyectos piloto y de investigación sobre Una Salud. La convocatoria de solicitudes se lanzó a principios de 2021 y, sobre la base de una tabla de evaluación, se seleccionaron los beneficiarios de las subvenciones. Entre los criterios se incluyeron la innovación, la replicabilidad y la interdisciplinariedad. Entre los beneficiarios que actualmente están implementando sus proyectos se encuentran WCS, ARCAS, BWRC, la Universidad del Valle Guatemala, CINVESTAV, BIOS A.C., etc. Los 11 beneficiarios son automáticamente miembros de la AOHSM y comparten los resultados de sus proyectos en el sitio web. Gracias a su pertenencia a la AOHSM, se han conectado y han creado sinergias con otros proyectos beneficiarios de subvenciones para su ampliación y reproducción.

Mayor visibilidad de los esfuerzos de investigación y del trabajo sobre el terreno a través de los eventos de la AOHSM que trasladan los resultados de los proyectos del ámbito científico al político. Los acuerdos de subvención se diseñan de forma que ofrezcan al beneficiario la máxima flexibilidad en la ejecución.

Es necesaria una comunicación constante entre los beneficiarios de las subvenciones y con ellos para garantizar las sinergias y evitar duplicidades. Las condiciones sobre el terreno, como las fuertes lluvias tropicales, pueden provocar retrasos que hagan necesarias las adendas a los contratos.

También es importante destacar las ventajas que supone para los beneficiarios ser miembros de la Alianza y publicar sus resultados en el sitio web. Hay que ofrecer apoyo en la medida de lo posible, ya que todos los becarios se enfrentan a una gran carga de trabajo.

Asociación Multilateral (AM)

En las asociaciones multilaterales, las partes interesadas del Estado, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico planifican, coordinan y ejecutan actividades conjuntas para afrontar los retos del desarrollo sostenible. Utilizan una estructura de dirección acordada que les permite funcionar estratégica y operativamente. El buen funcionamiento de los mecanismos de toma de decisiones es, entre otras cosas, crucial para cooperar entre organizaciones. Sin embargo, dependiendo de la complejidad de los temas tratados, la toma de decisiones puede ser un proceso difícil. La AOHSM se basa en el principio del liderazgo colegiado, es decir, en la cooperación no jerárquica y autoorganizada, basada en una acción orientada a la búsqueda de soluciones. El intercambio entre los grupos de trabajo de la AOHSM es facilitado por moderadores rotatorios. Actualmente se está desarrollando una estructura de gobierno para la AOHSM teniendo en cuenta las opiniones, ideas y experiencias de los miembros clave de todos los grupos de trabajo.

Cooperación, comunicación abierta, comprensión clara de los objetivos conjuntos, manifestaciones de interés firmadas formalmente, declaraciones oficiales de adhesión por parte de las autoridades de las instituciones, dedicación voluntaria de tiempo y esfuerzos a los grupos. El desarrollo creativo y participativo de capacidades sobre la herramienta MSP y el enfoque "Una sola salud" ayudó a convencer y motivar a los miembros.

El planteamiento de "Una sola salud" requiere una explicación constante y continua mediante pruebas y ejemplos concretos sobre cómo puede ser una solución a los problemas medioambientales de la región. Una introducción creativa al tema, así como la identificación de campeones de "Una sola salud" en los tres países, y darles visibilidad internacional en seminarios y seminarios web, son útiles para hacer que el enfoque abstracto sea aplicable.

Impresión 3D

Archireef aprovecha las últimas tecnologías en impresión 3D para crear hábitats artificiales realmente respetuosos con el océano. Gracias a la adaptabilidad basada en algoritmos y a la versatilidad de la impresora 3D, nuestras baldosas de arrecife han demostrado ser 4 veces más eficaces para mantener vivos los corales que los métodos convencionales, asegurando el 95% de la supervivencia de los corales.

La mayoría, si no todos, los agentes del sector de la restauración de corales utilizan materiales nocivos, como bloques de hormigón y armaduras metálicas. Nosotros utilizamos arcilla, un material realmente respetuoso con el océano y no tóxico para él. También podemos ajustar el diseño de nuestro modelo de biomimetismo basándonos en la forma de crecimiento de las especies locales, lo que permite una eficacia 4 veces mayor en el éxito de la restauración.

Con el control total de nuestra I+D (a través de un centro en Hong Kong) y nuestra producción (a través de una instalación en Abu Dhabi), hemos establecido una base sólida tanto para el desarrollo de nuevos productos como para la comercialización a gran escala. Con esto en mente, nuestro objetivo para 2025 es ampliar nuestra huella a 10 grandes centros de restauración en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

ADN medioambiental

A escala internacional, la restauración del coral y la biodiversidad siguen estando rezagadas en cuanto a certificación y normas uniformes de verificación y medición. Para resolver este problema, adoptamos el eDNA -ADN ambiental- para medir la biodiversidad, aunque a largo plazo las normas internacionales aumentarían definitivamente nuestro reconocimiento y la fiabilidad percibida.

Nuestro científico jefe y cofundador, el Dr. David Baker, es también profesor asociado de Ecología y Biodiversidad en la Universidad de Hong Kong, así como ecólogo marino multidisciplinar especializado en especies de arrecifes de coral. Dirige nuestro equipo científico para desarrollar una metodología sólida para medir y supervisar los impactos de nuestro trabajo de restauración utilizando metodologías respaldadas por la ciencia como el eDNA.

Los métodos de ADNe requieren mucho menos esfuerzo en términos de recursos humanos y tiempo. Las muestras de agua y sedimentos pueden obtenerse fácilmente y almacenarse indefinidamente. El análisis de los datos no requiere conocimientos taxonómicos especiales. Por lo tanto, es de suponer que el seguimiento de la biodiversidad mediante ADNe se convertirá en la norma en el futuro, una vez que se establezcan buenas bases de datos regionales para la biodiversidad.

Planificación estratégica y acción innovadora

A largo plazo, las intervenciones para combatir los delitos contra la vida silvestre sólo pueden ser eficaces si se basan en una combinación de planificación estratégica y acción innovadora. Las estrategias prácticas con objetivos claramente definidos son vitales para permitir intervenciones coordinadas. Todas las intervenciones deben tratar de lograr los resultados necesarios para alcanzar los objetivos prioritarios. Para tener éxito, la planificación estratégica, así como las intervenciones resultantes, deben implicar a todos los actores clave para garantizar un sentimiento de propiedad conjunta. Del mismo modo, las intervenciones estratégicas deben incluir las contribuciones de todas las partes interesadas para garantizar una acción coordinada. Sin embargo, la acción debe seguir siendo innovadora para que las actividades puedan adaptarse a medida que surjan circunstancias imprevistas, surjan nuevas necesidades o cambien los parámetros. Además, las estrategias deben revisarse y perfeccionarse a intervalos regulares para garantizar que siguen siendo pertinentes en un entorno cambiante. Esta combinación de trabajo en pos de objetivos claros con estrategias eficaces, al tiempo que se está siempre dispuesto y se es capaz de adaptarse mediante cambios innovadores en el enfoque y la acción, es un elemento esencial para luchar eficazmente contra los delitos contra la vida silvestre.

  • Deben establecerse sistemas y enfoques sólidos para crear un marco eficaz de planificación estratégica y acción innovadora.
  • Todas las partes interesadas deben participar en la planificación estratégica para garantizar un sentimiento de propiedad conjunta y permitir una aplicación satisfactoria.
  • Una asociación sólida entre los organismos de conservación y los encargados de hacer cumplir la ley es vital para coordinar las estrategias de lucha contra los delitos contra la vida silvestre.
  • La definición clara de los objetivos generales y de los resultados requeridos permite que la planificación estratégica sea pertinente y aplicable.
  • Las estrategias sólo tienen éxito si son aceptadas por todas las partes interesadas y pueden aplicarse eficazmente.
  • Las estrategias deben ser realistas, prácticas y alcanzables.
  • Es importante reconocer todas las contribuciones a la aplicación de una estrategia.
  • Las estrategias deben revisarse y perfeccionarse periódicamente para que sigan siendo pertinentes.
  • La innovación y la adaptabilidad para cambiar las estrategias según las necesidades son vitales para el éxito continuo
  • Puede ser necesario revisar los sistemas y enfoques existentes para permitir la aplicación de las estrategias o garantizar la innovación y la adaptabilidad.
Utilización de todas las tecnologías y herramientas disponibles

Los delincuentes adaptan constantemente sus actividades a las circunstancias cambiantes. Por tanto, es vital que las actividades de lucha contra la delincuencia también se adapten. Existe una gran variedad de tecnologías modernas que pueden mejorar considerablemente las iniciativas de lucha contra los delitos contra la vida silvestre. Éstas pueden combinarse con una serie de instrumentos tradicionales y novedosos de conservación y aplicación de la ley para proporcionar una ventaja operativa sobre las actividades delictivas. La innovación constante en el desarrollo de tecnologías y herramientas requiere una actualización periódica para mantenerse al día de los cambios. También es posible modificar tanto las tecnologías como las herramientas a nivel local para adaptarlas a las necesidades y aplicaciones únicas que vayan surgiendo.

En el ámbito de la aplicación de la ley en relación con los delitos contra la vida silvestre, las categorías tecnológicas vitales incluyen la vigilancia, la medicina forense (ADN, balística, digital), la captura/gestión/análisis de datos, y otras. Las herramientas incluyen redes de información, técnicas de investigación, técnicas de enjuiciamiento, seguimiento de causas judiciales, opciones legislativas, etc.

La aplicación eficaz de estas tecnologías y herramientas requiere el desarrollo de capacidades dentro del gobierno, así como la capacitación del personal individual para aplicar las tecnologías y herramientas según sea necesario.

  • Parámetros gubernamentales para aplicar eficazmente el uso de las tecnologías y herramientas disponibles.
  • Financiación para obtener las últimas tecnologías y herramientas y actualizarlas según sea necesario.
  • Desarrollo de capacidades para garantizar que las tecnologías y herramientas se utilicen de la mejor manera posible.
  • Las tecnologías y herramientas sólo son valiosas si pueden ser aplicadas por personal competente y dedicado.
  • Las tecnologías y herramientas deben ser compartidas por todas las partes interesadas para garantizar su mejor aplicación.
  • El establecimiento de relaciones entre el personal de todos los organismos pertinentes es importante para garantizar que todos los agentes implicados adopten las tecnologías y herramientas.
  • Las actitudes elitistas ante el uso de tecnologías y herramientas suelen ser contraproducentes.
  • La capacidad de adaptar las tecnologías y herramientas a las necesidades y circunstancias locales puede cambiar las reglas del juego.
Apoyo financiero externo directo, rápido y flexible para las necesidades policiales y afines

Una gran parte de la financiación internacional para combatir los delitos contra la vida silvestre se destina a talleres y conferencias, concienciación y movilización de la comunidad, equipamiento general e infraestructuras, y gastos generales de las ONG ejecutoras. Las condiciones de uso de estos fondos suelen estar dictadas por el organismo financiador y la ONG ejecutora, y no por el gobierno del país destinatario. Aunque estas intervenciones desempeñan un papel importante, por lo general no abordan directamente el reto principal de la lucha contra los delitos contra la vida silvestre. Los organismos gubernamentales suelen funcionar con presupuestos limitados y procedimientos de adquisición y aprobación restrictivos. Esto puede impedir una actuación rápida, especialmente en situaciones de crisis imprevistas. Un apoyo financiero externo rápido y flexible que se canalice directamente hacia las operaciones gubernamentales puede eliminar muchas de estas limitaciones y liberar todo el potencial del personal gubernamental. En el contexto de la lucha contra los delitos contra la vida silvestre, esto permite al personal gubernamental encargado de la aplicación de la ley y de la conservación responder rápidamente a incidentes de cualquier naturaleza y llevar a cabo eficazmente las tareas que les han sido encomendadas. Es importante que los fondos se canalicen directamente hacia actividades operativas, idealmente a través de una ONG de apoyo local con unos gastos generales mínimos, en lugar de formar parte de presupuestos más amplios propensos a escollos burocráticos.

  • Voluntad del Gobierno de recibir financiación externa directa para actividades de protección de la vida silvestre y aplicación de la ley
  • Agencia de financiación internacional con parámetros de financiación flexibles
  • ONG de apoyo local en la que confíe el gobierno y con un historial probado en la lucha contra los delitos contra la vida silvestre para que actúe como conducto de financiación con unos gastos generales mínimos.
  • Desarrollo de capacidades y capacitación individual del personal gubernamental encargado de la aplicación de la ley y de la conservación para que puedan llevar a cabo eficazmente las tareas encomendadas.
  • Es importante contar con una ONG de apoyo local de confianza, con experiencia y conocimiento del entorno operativo, para garantizar la financiación internacional y canalizarla hacia operaciones gubernamentales prioritarias.
  • La financiación debe destinarse directamente a las actividades gubernamentales de protección de la fauna y la aplicación de la ley.
  • La financiación debe poder desembolsarse cuando sea necesario, 24 horas al día, 365 días al año, para garantizar una capacidad de respuesta rápida en todo momento.
  • Las pequeñas iniciativas piloto son valiosas para probar sistemas y enfoques
  • Las relaciones sólidas entre el personal clave son vitales para lograr los resultados deseados
Cooperación interinstitucional

Los organismos gubernamentales suelen trabajar aislados de otros organismos gubernamentales, así como de organizaciones no gubernamentales, entidades del sector privado, comunidades locales y otros socios potenciales. La cooperación interinstitucional garantiza que distintos organismos con mandatos o intereses que se solapan actúen de enlace y colaboren entre sí para abordar objetivos comunes. El Ministerio de Medio Ambiente, Silvicultura y Turismo es el custodio de la fauna y flora silvestres y otros recursos terrestres de Namibia, y tiene el mandato de conservarlos y protegerlos. La Policía de Namibia tiene el mandato de mantener la ley y el orden, incluidas las leyes relacionadas con la vida silvestre. Las Fuerzas de Defensa de Namibia se encargan de defender al Estado y sus recursos frente a las amenazas. La Fiscalía General es responsable de procesar a los sospechosos en nombre del Estado en los procedimientos penales. Otros organismos gubernamentales con cierto solapamiento de mandato son la Dirección de Aduanas e Impuestos Especiales, el Centro de Inteligencia Financiera y la Comisión Anticorrupción. Las acciones del gobierno pueden reforzarse considerablemente mediante asociaciones con ONG, el sector privado, las comunidades locales y los organismos internacionales de financiación. La colaboración activa entre los organismos gubernamentales, y entre el gobierno y otras partes interesadas, facilita la lucha eficaz contra los delitos contra la vida silvestre en Namibia.

  • Compromiso pleno de todos los niveles de gobierno
  • Mandatos claros de los organismos con objetivos comunes
  • Comunicación activa y continua y puesta en común de recursos
  • Relaciones de trabajo sólidas entre las personas clave
  • Confianza en la integridad y competencia de las personas y organizaciones
  • Pleno reconocimiento de las contribuciones individuales
  • Reconocimiento de las funciones definidas a nivel individual y organizativo
  • Desarrollo de capacidades y capacitación a todos los niveles
  • Financiación externa y apoyo técnico rápidos y flexibles
  • Reconocimiento de las partes interesadas y apoyo a los mandatos gubernamentales
  • La cooperación entre agencias debe formalizarse mediante memorandos escritos en los que se definan los objetivos.
  • La cooperación entre agencias requiere estructuras claras, cadenas de mando y confianza mutua.
  • Deben definirse claramente las funciones y responsabilidades a nivel individual y organizativo.
  • En el trabajo conjunto, cada organismo debe respetar y cumplir los requisitos de su mandato particular.
  • Hay que evitar que las agencias o los individuos se extralimiten.
  • La cooperación eficaz se construye a través de un enlace activo y continuo entre las personas clave de las distintas entidades.
  • Deben superarse las limitaciones de financiación y capacidad del gobierno
  • El apoyo financiero externo rápido y flexible directamente a las operaciones gubernamentales de aplicación de la ley libera todo el potencial y motiva a los individuos.
  • Lo ideal es una buena combinación de apoyo de organismos de financiación internacionales y fuentes de financiación locales que salven las lagunas gubernamentales
  • El pleno reconocimiento de todas las contribuciones es vital para lograr un amplio compromiso y apoyo.
  • La comunicación activa y el intercambio de datos y recursos son vitales para el éxito.
  • El intercambio de recursos entre unidades se basa en la confianza.
Transferencia de tecnología entre países y desarrollo de capacidades

La capacidad institucional para apoyar la transferencia de tecnología de AbE se ha desarrollado a través de la formación y el desarrollo conjunto y la aplicación del Programa de Investigación a Largo Plazo (PILP) en colaboración con las universidades locales, para medir los efectos a corto y largo plazo de las intervenciones de AbE. Las actividades incluyeron el establecimiento de centros de seguimiento, la realización de actividades de investigación, la recopilación de datos y la publicación de los resultados en forma de informes técnicos, trabajos de investigación, tesis de licenciatura, tesis de máster, tesis doctorales y artículos revisados por expertos.

En Nepal, por ejemplo, el desarrollo de las intervenciones EbA comenzó con la evaluación de las prácticas locales y la determinación de si estas prácticas podían mejorarse o ampliarse antes de introducir nuevos enfoques. A partir de estos resultados, los expertos chinos y sudafricanos diseñaron posibles intervenciones junto con el experto local y asesoraron sobre su aplicación y seguimiento en función de los indicadores y objetivos del proyecto.

La transferencia de tecnología también se llevó a cabo a través de la capacitación interregional, con los expertos en AbE y los coordinadores del proyecto reuniéndose periódicamente a través del comité directivo, talleres, formación, visitas sobre el terreno y conferencias.

  • La LTRP debe basarse en prácticas rigurosas para contribuir a sentar las bases de una toma de decisiones adecuada y eficaz en materia de adaptación.
  • La voluntad de las instituciones académicas de implicarse en proyectos de investigación práctica que mejoren las pruebas para ampliar la EbA.
  • La creación de una plataforma, a ser posible disponible en todos los idiomas pertinentes, puede ayudar a difundir todos estos conocimientos y facilitar los debates entre países.
  • La barrera del idioma puede ser un problema, por lo que contar con intérpretes o con herramientas y plataformas traducidas puede ser de gran ayuda.

La creación temprana de capacidad en los países ayuda a compartir datos científicamente sólidos y las lecciones aprendidas. Hay muchas variables ambientales, económicas y sociales que intervienen para conseguir que la AbE sea sostenible, y es importante documentar las buenas prácticas, así como las lecciones y los retos de los sitios piloto.

El diseño del proyecto permitió a los tres países emplear un programa de investigación a largo plazo (LTRP) en asociación con las universidades locales. Juntos, midieron e informaron de los efectos a corto y largo plazo (ecológicos, hidrológicos y socioeconómicos) de las intervenciones de EbA. Con este sólido componente de recopilación de datos e investigación, el proyecto identificó lecciones que pueden servir de base para la ampliación de la AbE.

La transferencia de tecnología y las actividades de capacitación pueden facilitarse aún más contratando intérpretes profesionales durante las expediciones, visitas y talleres para superar las barreras lingüísticas y aumentar los beneficios de la colaboración entre países.

Intercambio de conocimientos y experiencias entre países

Para intercambiar experiencias de EpS entre distintos países y más allá de las diferentes actividades, pueden utilizarse medios de comunicación y plataformas. En el contexto del proyecto EbA Sur, se celebraron talleres de intercambio de conocimientos en Asia-Pacífico, África y América Latina. Por ejemplo, el "Taller de intercambio Sur-Sur: Ecosystems for Climate Change Adaptation and Sustainable Livelihoods Knowledge Sharing" se celebró en Pekín (China). Este intercambio de conocimientos Sur-Sur culminó en una serie de publicaciones y herramientas que ahora utilizan profesionales de todo el Sur Global para fomentar soluciones de adaptación basadas en la naturaleza a través de la cooperación Sur-Sur. También se creó una plataforma web para facilitar la colaboración: contiene seminarios web, estudios de casos, una herramienta de planificación de la adaptación basada en ecosistemas y otros productos de conocimiento. También pueden establecerse programas de investigación en colaboración con universidades locales para seguir compartiendo y aplicando estos conocimientos.

Estos talleres y productos de conocimiento brindaron grandes oportunidades para compartir e intercambiar diversas experiencias del proyecto con científicos y profesionales de la comunidad EbA en general. La cooperación Sur-Sur permite un intercambio eficaz de EbA entre países en desarrollo que tienen retos y soluciones comunes para la conservación y los medios de vida.

  • La creación de una plataforma de intercambio de conocimientos en línea puede ayudar a difundir todos estos conocimientos y datos, y facilitar los debates entre países. A ser posible, esta plataforma debería estar disponible en todas las lenguas pertinentes para los países que participen en ella.
  • La organización de talleres, visitas sobre el terreno y seminarios web puede contribuir al intercambio de conocimientos entre países.
  • La barrera del idioma puede ser un problema, por lo que contar con intérpretes o con herramientas y plataformas traducidas puede ser de gran ayuda.

A la hora de intercambiar experiencias, conocimientos, datos, hallazgos e ideas durante talleres, visitas sobre el terreno y seminarios web entre distintos países, o a través de plataformas y herramientas en línea, la comunicación puede ser un problema debido a la barrera lingüística. Durante este proyecto, el inglés fue el medio de colaboración a pesar de ser la segunda o tercera lengua de la mayoría de los participantes. La barrera lingüística también limitó la colaboración después de los talleres.

El flujo de conocimientos y aprendizaje puede mejorarse con la contratación de intérpretes profesionales durante las expediciones y los talleres. La contratación de intérpretes profesionales con conocimientos científicos durante las expediciones, así como en los talleres, habría aumentado los beneficios de la colaboración.