Reforzar la cooperación transfronteriza mediante acciones conjuntas
Kari Lahti, Directora del Parque Nacional de Oulanka, y Aleksandr Bizhon, Director del Parque Nacional de Paanajärvi, celebrando el éxito de la cooperación transfronteriza en el Parque Nacional de Paanajärvi en 2008.
Para que la cooperación transfronteriza funcione, es importante que los Parques Nacionales transfronterizos colaboren en tareas y actividades comunes. Esto puede lograrse mediante la ejecución conjunta de proyectos. En el caso del Parque Nacional de Oulanka, en Finlandia, y el Parque Nacional de Paanajärvi, en Rusia, se han llevado a cabo muchos proyectos para solidificar estas dos entidades en una unidad funcional real -un parque hermanado- que sirva de modelo para la cooperación transfronteriza.
El proyecto conjunto Interreg/Tacis "Oulanka-Paanajärvi - naturaleza salvaje, experiencias y bienestar" contribuyó a garantizar la sostenibilidad ecológica y socioeconómica de los Parques Nacionales de Oulanka y Paanajärvi, al tiempo que preservaba y mejoraba el atractivo de la región para los visitantes, y a convertir el parque gemelo en el destino más importante y atractivo para el turismo orientado a la naturaleza de la región. Esto, a su vez, crea posibilidades para el espíritu empresarial y preserva y refuerza las oportunidades de empleo para la población local y los empresarios. La gestión conjunta y la ejecución del proyecto fueron una herramienta importante para que la cooperación transfronteriza formara parte del trabajo diario en la gestión de los Parques Nacionales transfronterizos a ambos lados de la frontera.
Resulta útil que la cooperación transfronteriza tenga reconocimiento a un nivel superior al de los parques nacionales. En el parque gemelo de Oulanka-Paanajärvi, además del acuerdo conjunto de colaboración existe un convenio entre los gobiernos finlandés y ruso, así como un memorando entre los gobiernos regionales. El compromiso de los gestores y el personal de los parques hermanados para alcanzar objetivos comunes y trabajar juntos es esencial. La promoción por ambas partes es importante y ayuda a las empresas de turismo de naturaleza a crear productos transfronterizos sostenibles.
La mejor manera de conseguir que el trabajo transfronterizo forme parte de las actividades diarias de los gestores y el personal de los Parques Nacionales es realizar un trabajo real conjunto y de tal manera que todos los niveles de personal participen en el trabajo. El trabajo transfronterizo no puede consistir sólo en reuniones entre personal de alto nivel, sino en trabajo práctico real por parte de todos los niveles de personal. Es importante que los miembros del personal que conozcan la lengua hablada en el PN del otro lado de la frontera u otra lengua común actúen activamente como intérpretes para facilitar la comunicación entre el personal de los PN transfronterizos. También es importante celebrar juntos los logros e invitar a la población local, a las empresas, al gobierno local y regional y a los medios de comunicación a participar en los actos. Es importante hacer historia juntos, especialmente en la región de Oulanka-Paanajärvi, donde hubo guerras y la frontera estuvo cerrada durante mucho tiempo.