BirdLife Sudáfrica cuenta con una amplia red de miembros, simpatizantes y observadores de aves locales y extranjeros.

BirdLife Sudáfrica cuenta con más de 6.000 miembros y un amplio alcance de más de 60.000 personas a través de las redes sociales. BirdLife Sudáfrica está bien considerada en Sudáfrica y en el extranjero como una autoridad en aves, observación de aves y conservación de aves.

Marca, mensajes, servicios a los donantes y comunicaciones eficaces y coherentes

Mantener las redes de simpatizantes es imprescindible para el éxito de los llamamientos de financiación.

Los Guías de Aves de la Comunidad BirdLife de Sudáfrica son miembros respetados y bien considerados de la comunidad ornitológica sudafricana.

La base del éxito del Fondo Comunitario de Ayuda a los Guías de Aves de BirdLife Sudáfrica fue la estima que la comunidad ornitológica tiene por los guías. Son apreciados y respetados entre los observadores de aves, y había un alto nivel de apoyo a este proyecto y a los guías antes de que estallara la pandemia.

Un proyecto en beneficio de la comunidad de larga duración, bien gestionado y bien publicitado, con unos cuantos graduados notables que se han convertido en abanderados del proyecto y de BirdLife Sudáfrica.

Mantener el apoyo público a los proyectos de forma constante es importante para el apoyo futuro.

Medidor de grietas basado en IA para desprendimientos de rocas

El medidor de grietas basado en IA para desprendimientos de rocas es un dispositivo que supervisa la aparición de desprendimientos de rocas y los desplazamientos de las grietas en tiempo real mediante la instalación de un sensor de observación en una zona de riesgo de desprendimiento de rocas situada a lo largo del sendero. Desde 2013, se han instalado medidores de grietas automáticos y manuales en laderas empinadas con alto riesgo de desprendimiento, y actualmente hay 525 unidades en funcionamiento en 174 ubicaciones. El dispositivo de medición de desprendimientos de rocas se divide en niveles de riesgo de "interés, precaución, alerta y grave". En la etapa de interés se realizan inspecciones periódicas y frecuentes. En la etapa de precaución, cuando las grietas son inferiores a 5 mm y a 2º, se refuerza la vigilancia. En las etapas de alerta, se prepara una investigación precisa y planes de acción para el desastre. En la etapa de gravedad, se controlan los caminos adyacentes y se aplican medidas de emergencia como la retirada de rocas desprendidas.

Antes de instalar el medidor de grietas basado en IA, se creó con antelación un equipo de investigación formado por geólogos y expertos en prevención de catástrofes para gestionar sistemáticamente los desprendimientos de rocas y las pendientes pronunciadas con el fin de investigar las zonas con riesgo de accidentes por desprendimientos de rocas a lo largo de los senderos de los parques nacionales. Además, las zonas con riesgo para la seguridad se clasificaron de la A a la E según el grado de riesgo, la pendiente y otras características geológicas, y se convirtieron en bases de datos.

En los últimos 10 años se han producido 81 desprendimientos de rocas en el parque nacional, con un balance de 3 muertos y 6 heridos, y daños materiales por valor de unos 2 100 millones de KRW. Sin embargo, desde 2018, cuando se utilizó el medidor de grietas basado en IA, no ha habido ninguna víctima mortal ni ningún herido entre los visitantes debido a desprendimientos de rocas. Además, se necesitaba mucho tiempo y trabajo para inspeccionar uno por uno todos los medidores de grietas instalados en todo el parque nacional. Con el tiempo ahorrado, los guardas del parque pueden concentrarse más en otras actividades de gestión del parque, lo que mejora enormemente la satisfacción interna.

CCTV inteligente basado en IA

El CCTV inteligente basado en IA es un sistema científico de gestión de la seguridad que utiliza la tecnología de aprendizaje profundo para controlar las emergencias en el análisis de imágenes en tiempo real. Al reconocer y analizar patrones de comportamiento anómalos, como intrusión, gritos, deambulación, etc., se envía inmediatamente una emisión de alerta al lugar y se entrega al sistema de control, siguiendo las respuestas de emergencia.
Además, en el caso de los parques nacionales marítimos/costeros con un alto riesgo de accidentes de seguridad debido a las mareas y las mareas, la emisión de los horarios de las mareas se emite automáticamente al sitio. El CCTV inteligente se instaló en 2020 y actualmente funciona en 89 lugares de 15 parques nacionales.

El factor de habilitación más importante es seleccionar la ubicación óptima donde el equipo pueda funcionar eficazmente. Los CCTV inteligentes se instalaron seleccionando zonas en las que en el pasado se producían con frecuencia accidentes por ahogamiento. Otro factor de éxito es disponer de un conjunto de sistemas para hacer frente a las emergencias. Cuando se activa el sistema de alarma AI, el centro de control general de la sede central de KNPS comprueba la transmisión en tiempo real para captar rápidamente la situación y, a continuación, los equipos de rescate de los parques nacionales se desplazan al lugar para iniciar las operaciones de salvamento.

El CCTV inteligente basado en IA es un sistema científico de gestión de la seguridad que utiliza tecnología de aprendizaje profundo. Con el fin de mejorar continuamente la precisión del aprendizaje profundo, los expertos siguen manteniendo el software y proporcionando asistencia técnica sobre el terreno para que pueda gestionarse de forma estable. A medida que se acumulan datos para el aprendizaje profundo, se espera que aumente el nivel operativo del sistema. Sobre la base de estos logros y limitaciones, es necesario mejorar gradualmente los numerosos CCTV que han sido supervisados por mano de obra utilizando esta tecnología innovadora en relación con el sistema de gestión de la seguridad de KNPS.

Análisis del flujo de trabajo, creación de asociaciones y planificación general

Años de investigación y prácticas de conservación no sólo han puesto de relieve la importancia de los datos sobre biodiversidad, sino que también han revelado los defectos del flujo de trabajo actual, que van desde una gestión ineficiente de los datos, pasando por la falta de integración de los mismos, hasta la escasez de aplicaciones de datos accesibles al público. Además, este flujo de trabajo se basa principalmente en la mano del hombre y a menudo implica mucho trabajo repetitivo, lo que consume una enorme cantidad de tiempo de los conservacionistas.

Con el rápido desarrollo de la tecnología, nos hemos ido dando cuenta poco a poco de su potencial para aportar soluciones a nuestros "puntos débiles" durante mucho tiempo. Con el fin de utilizar las herramientas tecnológicas en los lugares más necesitados, se llevó a cabo una revisión y un análisis sistemáticos del flujo de trabajo actual para identificar los cuellos de botella con altas prioridades y las posibles soluciones. La contemplación comenzó en mayo de 2018 y se materializó a partir de junio de 2019 después de que surgieran posibles socios técnicos. Basándonos en el análisis sistemático del flujo de trabajo y en una estrecha colaboración, elaboramos un plan paso a paso, con el objetivo de desarrollar módulos uno a uno, teniendo en cuenta nuestros limitados recursos y mano de obra (por ejemplo, desde la app asistente de monitorización comunitaria de cámaras trampa, hasta la herramienta BiA, pasando por la plataforma de visualización de datos de ciencia ciudadana y el sistema de gestión de datos de cámaras trampa).

  • Una revisión sistemática del flujo de trabajo actual y un análisis de carencias que indique dónde pueden ayudar las herramientas tecnológicas.
  • Socios técnicos fiables y que presten su apoyo (mediante ensayo y error)
  • Un plan ambicioso pero práctico
  • Involucrar a varios colegas en el debate sobre el flujo de trabajo y las soluciones técnicas es útil para recoger ideas más valiosas.
  • Las distintas empresas técnicas tienen estilos de trabajo diferentes. Elige las que se adapten a tu estilo de trabajo y tus valores.
Herramienta de evaluación del impacto sobre la biodiversidad (BiA)

Con el fin de permitir la consulta automática e instantánea de la evaluación del impacto sobre la biodiversidad, se ha desarrollado la herramienta BiA para facilitar los servicios de consulta a los planificadores del territorio y otras partes interesadas a través de la plataforma Azure. La herramienta BiA funciona superponiendo el lugar o la región de la consulta (o los proyectos de construcción existentes) con múltiples capas geográficas que incluyen la distribución de especies y el área de distribución de zonas protegidas para investigar si el lugar o la región se encuentra a una distancia determinada (por ejemplo, 3 km, 5 km) y puede causar un impacto en el hábitat de especies en peligro de extinción y/o zonas protegidas. Los informes de evaluación ilustran los riesgos ecológicos y medioambientales de los proyectos de construcción para los responsables de la toma de decisiones y cabe esperar que les animen a tener en cuenta la biodiversidad.

Breve cronología de la herramienta BiA:

  • Abr-Jun 2020: formación del equipo, comunicación de requisitos, plan de desarrollo del sistema
  • Julio-septiembre de 2020: desarrollo de la herramienta
  • Oct 2020: prueba de ensayo, aplicación y difusión
  • (en preparación) Abr-Sep 2022: actualización del sistema
  • Años de acumulación de recopilación de datos y constante reflexión sobre los enfoques de aplicación de los datos.
  • Base teórica y técnica acumulada a partir de la investigación a largo plazo y la práctica de la conservación.
  • Promoción de la herramienta BiA entre sus usuarios potenciales, como gobiernos, inversores y empresas.
  • Seguimiento del funcionamiento de la herramienta y de los comentarios de los usuarios para mejorarla.
  • La aplicación de datos es el paso más importante de todo el flujo de trabajo de datos, en el que los datos se convierten en información valiosa para las partes interesadas. Los informes de aplicación de datos eficaces deben tener en cuenta a la audiencia (por ejemplo, ser concisos y centrados).
  • Completar el desarrollo y la publicación no es el último paso de una herramienta. También es muy importante encontrar usuarios potenciales y convencerles de que utilicen la herramienta. Una herramienta tiene que utilizarse para aportar el máximo valor.
Plataforma de Coordinación para la Gestión Sostenible de los Pastos

En Armenia se organizó una Plataforma de Coordinación de Pastos como red horizontal de gestión entre las partes interesadas a nivel nacional y subnacional. Cada parte está representada por un portavoz, que coordina las funciones de la parte dentro de la Plataforma y garantiza el flujo de información. Una secretaría garantiza el funcionamiento de la Plataforma. El motivo de la creación de la Plataforma fue la necesidad de promover una cooperación eficaz, el intercambio de información, así como la coordinación de actividades entre los proyectos ejecutados en Armenia, centrados en la gestión sostenible de las zonas forrajeras naturales.

Desde 2018, la Plataforma ha evolucionado y ahora más de 10 organizaciones, instituciones, proyectos y organismos de la administración pública participan en las actividades de la Plataforma, con el objetivo de garantizar la viabilidad de los programas y las inversiones en el área de la ganadería, aumentar las oportunidades económicas de las comunidades y apoyar el crecimiento de los ingresos de los residentes rurales en Armenia. Los objetivos clave de la Plataforma de Coordinación son:

  • Coordinación, intercambio de información y experiencias, identificación de áreas potenciales de cooperación
  • Ejecución de proyectos y actividades conjuntos
  • Defender y apoyar el desarrollo de la política estatal y la legislación pertinentes que promuevan el uso y la gestión sostenibles de las zonas forrajeras naturales

  • La plataforma tiene un objetivo claro: "mejorar la situación y los medios de vida de la población rural que depende de las zonas forrajeras naturales, utilizando y conservando de forma sostenible estos ecosistemas naturales".

  • Las partes, tanto gubernamentales como no gubernamentales, sintieron la necesidad de coordinación, cooperación e intercambio.

  • Se firmó oficialmente un memorando para establecer la plataforma.

  • Todos los miembros tienen funciones claramente diferenciadas.

  • La participación activa de las partes interesadas de la comunidad en la toma de decisiones y la coordinación de los proyectos locales fue crucial. Poner a los grupos de trabajo locales a cargo de la ejecución local no sólo generó un alto nivel de apropiación del proyecto y garantizó el compromiso de la comunidad.

  • La coordinación con otras organizaciones de desarrollo a escala local fue un factor clave. La armonización de estas diferentes intervenciones locales dio lugar a un cambio integral y positivo para las comunidades. Cada intervención se complementó con las demás y no habría logrado los mismos resultados como actividad aislada.

  • Sobre la base del memorando de entendimiento, el interés común y la necesidad de cooperar de todas las partes interesadas en la plataforma aumentaron su compromiso y garantizaron la continuidad del proceso.

  • Los órganos consultivos multipartitos se enfrentan a grandes riesgos derivados de cambios imprevistos en las instituciones gubernamentales o incluso dentro de sus propios partidos. La documentación meticulosa de los acuerdos y actividades ha demostrado ser una medida importante para hacer frente a este riesgo.

SIG y teledetección para cartografiar zonas de pastos

El mantenimiento de los pastos como recurso natural se puede llevar a cabo fácilmente mediante la aplicación de SIG y herramientas de teledetección para elaborar mapas precisos de clasificación, por ejemplo, pastos, praderas de heno, pastizales. La combinación de datos digitales y tecnología espacial permite un seguimiento detallado y útil de la biomasa de vegetación verde aérea y de la composición de los pastizales. Además, se pueden supervisar los recursos y atributos para la gestión del conocimiento y la planificación de decisiones a largo plazo.

  • Cartografía de los servicios ecosistémicos de los pastos/praderas y comprensión de su contribución al bienestar humano

  • Facilitar el seguimiento regular a nivel de gestión

  • Estudio a corto plazo de los efectos positivos y negativos en las zonas de pastos o praderas

  • Existencia de bases jurídicas pertinentes y estrecha participación de los organismos competentes en el proceso de planificación

  • Todos los factores que puedan afectar a los pastizales deben identificarse como datos espaciales

  • La cartografía y el seguimiento de los cambios en la cubierta vegetal de los pastizales son esenciales para comprender su dinámica

  • Un seguimiento fiable de los cambios en la cubierta vegetal de los pastizales es crucial para una gestión precisa y sostenible de la tierra.

  • Una de las notas importantes fue la recopilación de más datos sobre el terreno.

  • Es vital probar y demostrar diferentes análisis geoespaciales para mostrar qué medidas tienen mayor impacto en qué situaciones de erosión/degradación y fomentar la comprensión de las soluciones.

Sensibilización sobre la conservación marina en la bahía de Palk (2007 - 2022)

En 2007, se recorrieron 600 km en kayak de mar en solitario a lo largo de la costa de Tamil Nadu (costa sudoriental de la India) para concienciar sobre la conservación de los ecosistemas marinos locales, incluidos los dugongos, las praderas marinas, los arrecifes de coral y los manglares. En los últimos 15 años, unas 40000 personas, entre escolares, universitarios, pescadores y funcionarios, han asistido a nuestras actividades de concienciación sobre la conservación marina a través de música folclórica, programas educativos de concienciación a nivel escolar, concursos, seminarios, formación, excursiones y distribución de material de concienciación. Esta concienciación continua a nivel local y subnacional ha creado lazos con las partes interesadas en el rescate y liberación de dugongos, y en la cartografía y restauración de praderas marinas.

  • Capacitación del personal y los voluntarios de la comunidad local.
  • Produjimos un amplio conjunto de fotos y vídeos submarinos de hábitats de pastos marinos y dugongos de la costa local.
  • En 2011 creamos nuestro centro de educación marina "Palk Bay Environmental Education Centre".
  • Hemos distribuido más de 25.000 materiales de concienciación a las partes interesadas en los últimos 15 años.
  • Organizamos (seminarios/formación/campamentos/excursiones) sin ánimo de lucro para escolares, universitarios, pescadores y funcionarios públicos.

  • Los esfuerzos continuados durante unos años en la concienciación sobre la conservación de la naturaleza pueden cambiar la mentalidad y el apoyo de las partes interesadas locales.

  • Producir nuestras fotos y vídeos y compartir nuestra experiencia sobre el terreno en el rescate y liberación de dugongos y la restauración de praderas marinas son herramientas importantes.

  • El desarrollo de las capacidades del personal y los voluntarios de la comunidad local ayudó a difundir la concienciación durante más de una década de forma continuada.

  • Instalar nuestro campus de educación marina cerca de la zona objetivo (la playa de praderas marinas) es una gran ventaja, que ofrece una exposición directa a los visitantes.
Vigilancia de las enfermedades de los animales salvajes en interfaces clave

La vigilancia sanitaria de la fauna salvaje en murciélagos, roedores y primates no humanos se llevó a cabo en interfaces clave en las que la fauna salvaje tenía más probabilidades de interactuar (directa o indirectamente) con el ganado o los seres humanos. En Bolivia, las interfaces clave entre la fauna salvaje y los animales domésticos y las personas incluían la caza de subsistencia por parte de comunidades indígenas, los entornos de fauna salvaje cautiva (centros de rescate y santuarios), los entornos peri-domésticos (dentro y alrededor de viviendas o campos humanos), el comercio de fauna salvaje, las industrias extractivas y las zonas de producción ganadera. Además, la vigilancia de enfermedades de la fauna salvaje se llevó a cabo en áreas protegidas remotas con fines comparativos, así como durante brotes de enfermedades zoonóticas en personas. Al centrarnos en animales salvajes sanos en libertad y en animales salvajes estresados o enfermos, pretendíamos aumentar las posibilidades de detectar virus conocidos y nuevos que pudieran repercutir en la salud humana y afectar a la conservación de la fauna salvaje.

Para cubrir las distintas interfases fauna salvaje-humano identificadas, fue fundamental la colaboración de las partes interesadas formadas en la vigilancia de las enfermedades de la fauna salvaje. En algunos territorios indígenas, santuarios y centros de rescate de fauna silvestre, los capacitados recolectaron muestras de fauna silvestre y datos de vigilancia como parte de sus actividades rutinarias. Fue el personal capacitado de un santuario de vida silvestre el que detectó y notificó inmediatamente un evento de mortalidad de monos aulladores, lo que resultó en una respuesta rápida y eficiente cuando se produjo el evento de mortalidad, evitando un desbordamiento a la población humana.

Dar prioridad a las interfaces clave en las que podría producirse la propagación a la hora de llevar a cabo la vigilancia de la enfermedad genera el mayor rendimiento por la reducción del riesgo. Si bien la vigilancia no puede llevarse a cabo en todos los rincones de un ecosistema forestal, las zonas en las que los seres humanos podrían interactuar con la fauna silvestre presentan intrínsecamente el mayor riesgo. Al dirigir los esfuerzos de vigilancia, los gestores de riesgos pueden captar la información más pertinente y crear los sistemas de alerta temprana más eficaces. Con unos sistemas de vigilancia adecuados, se identificó rápidamente el caso de mortalidad del mono aullador y se puso en marcha el sistema de notificación apropiado.