Animar a las comunidades a formar grupos de conservación
Fuerza de Conservación de los Bosques Verdes
Formar su propio grupo comunitario de conservación fomenta la autonomía, el orgullo, la propiedad y la sostenibilidad. Permite a las comunidades trazar sus propias directrices. Los participantes adquieren autonomía al formar grupos que establecen su propia agenda. La sostenibilidad se debe a que los grupos han sido creados por las propias comunidades por sus propios motivos. En algunos países, como la India, la creación de grupos comunitarios era conocida, quizá influida por el sistema de aldeas Panchayat. En algunos países, el agente catalizador puede tener que ayudar a las comunidades a formar sus propios grupos.
Las comunidades deben sentir que hay algo para ellas en el proceso. Los incentivos suelen ser sociales o culturales, con algunas posibilidades económicas. Si las comunidades saben cómo formar grupos, lo harán por sí mismas, como hicieron las comunidades de Assam. En algunos países, como Ruanda tras el genocidio, parecía existir un fuerte control gubernamental que dificultaba que las comunidades pensaran por sí mismas.
Ayudar a las comunidades a formar sus propios grupos por motivos específicos de conservación es fundamental para que la acción de conservación tenga éxito. Da poder y es sostenible porque redunda en el propio interés de los miembros de la comunidad. Con las federaciones se consigue la máxima participación comunitaria. Esencialmente, estos grupos sustituyen a las instituciones comunitarias que existían antes del colonialismo.