Establecimiento de una asociación integradora para dirigir la acción
La escala de la restauración y el amplio abanico de partes interesadas y afectadas por el proyecto Dartmoor Mires dieron lugar a una diversidad de intereses, a menudo contrapuestos, y pusieron de relieve la necesidad de alinear esos intereses en torno a un objetivo compartido y garantizar un entorno productivo para maximizar la eficiencia y la eficacia de los procesos de planificación y ejecución. Así pues, el proyecto recurrió a una asociación integradora -la "Asociación de Dartmoor Mires"- para permitir el acceso a los recursos, conocimientos, experiencia y perspectivas necesarios, garantizar un alto nivel de compromiso y aspiraciones por parte de los implicados y asegurar que se tuviera en cuenta una amplia gama de intereses a medida que se desarrollaba el proyecto. La asociación también sirvió para reunir pruebas que sirvieran de base a los socios para la toma de decisiones y la planificación de cara al futuro, y para extraer enseñanzas de este proyecto piloto en beneficio de la asociación y de un público más amplio. La asociación estaba formada por organizaciones con diferentes funciones y responsabilidades en relación con Dartmoor en general y con el hábitat de Mires en particular. La evaluación del proyecto ha demostrado que la forma en que se organiza un proyecto de restauración de este tipo es tan importante para su éxito como las técnicas que aplica sobre el terreno.
La complejidad y la dimensión del proyecto hicieron posible y necesaria la participación de diversos socios, tanto gubernamentales como del sector privado, que colaboraron en pos de un objetivo común. Una herramienta para unificar intereses y prioridades tan diversos fue la elaboración de un Memorándum de, Aunque la asociación incluye a agentes estatales y no estatales, se ha mantenido en un número manejable de partes interesadas.
En el caso de Dartmoor, el amplio abanico de intereses representados en la asociación supuso un importante apoyo para el proyecto, pero también un reto a la hora de conciliar opiniones y expectativas divergentes. La ampliación de las competencias y la composición de la asociación y el posible nombramiento de un presidente independiente podrían servir para reconocer y resolver las diferencias con mayor rapidez. Además, es crucial aclarar las expectativas sobre el modo en que debe funcionar una asociación de este tipo para que haya un entendimiento unificado al entrar en el proyecto. Una mayor claridad a este respecto puede reducir las dificultades de planificación y ejecución. La asociación no sólo permitió a los participantes intervenir en la ejecución del proyecto, sino que además sirvió para crear valor añadido al mejorar las relaciones de trabajo entre las organizaciones implicadas y facilitar la creación de redes.
Evaluación de referencia y plan de seguimiento de alta calidad
El proyecto Dartmoor Mires tenía por objeto investigar la viabilidad y los efectos de las técnicas experimentales de restauración de las turberas. Aspectos como las repercusiones en la biodiversidad, la hidrología y los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático, así como el entorno histórico, ocupaban un lugar central. Para reunir pruebas sobre estos aspectos, el proyecto integró una amplia encuesta sobre el estado de los recursos antes de la ejecución de la intervención, así como un elaborado plan de seguimiento para cuantificar los efectos de las labores de restauración una vez concluidas. Los conocimientos adquiridos con este programa han proporcionado una base empírica para considerar el potencial de futuros trabajos.
La cooperación con universidades de renombre aumentó la credibilidad y calidad del diseño de la investigación y aportó los recursos necesarios, como estudiantes y equipos. También se invirtió mucho tiempo en desarrollar la amplia gama de indicadores adecuados, para asegurarse de recopilar información detallada sobre todos los aspectos deseados (aunque algunas consideraciones sociales no se evaluaron suficientemente).
Generar datos de alta calidad era crucial para arrojar luz sobre los efectos de las técnicas aplicadas, pero planteó varios retos. Establecer una base de referencia sólida conllevó retrasos debidos a las limitaciones legales para vallar tierras comunales y a las condiciones de sequía, que comprometieron la capacidad de establecer muestras representativas. Así pues, no se obtuvieron muestras significativas hasta dos años después de finalizado el proyecto, lo que impidió tomar decisiones oportunas y adaptativas. Habría sido beneficioso planificar con un margen de tiempo mayor. El sistema de seguimiento establecido también pasó por alto varias consideraciones importantes, como las repercusiones sociales, por ejemplo cómo percibe la gente el trabajo y entiende por qué se está llevando a cabo, así como cuestiones que preocupan a algunas partes interesadas (por ejemplo, el impacto paisajístico y el efecto sobre el pastoreo). Habría que animar a las evaluaciones de referencia y los planes de seguimiento a que consideren un enfoque más exhaustivo que aborde los aspectos socioeconómicos con el fin de ofrecer una visión más holística de los pros y los contras de la restauración.
Compartir riesgos y responsabilidades en una asociación público-privada
Las Asociaciones Público Privadas (APP) permiten a las administraciones públicas compartir las tareas y los riesgos de planificación, realización y explotación junto con socios privados en proyectos conjuntos. En consecuencia, la Comisión de Desarrollo del Distrito de Hernals decidió promover la medida de reverdecimiento de fachadas en el marco de los modelos de "Asociación Público Privada". Con la experiencia del Departamento vienés de Protección del Medio Ambiente - MA 22 - y el apoyo del distrito y de la zona, se creó un notable oasis verde en forma de fachada ecológica en una casa particular de la Ortliebgasse. La colaboración ha resultado igualmente valiosa para el proyecto y los socios públicos y privados implicados.
El factor de éxito más importante fue la cooperación de los agentes. Los costes de planificación y construcción fueron compartidos por el distrito y el departamento de medio ambiente MA 22 y el propietario privado, responsable del mantenimiento. El acuerdo se basó en un contrato informal entre el propietario privado y el distrito.
El cumplimiento de las tareas públicas se asigna tradicionalmente a las administraciones públicas, por lo que resulta difícil romper con este modelo históricamente arraigado. Sin embargo, las diversas necesidades de las sociedades modernas demuestran que ya no es factible una separación estricta entre los sectores público y privado. Los nuevos enfoques, como las asociaciones público-privadas (APP), demuestran que es muy ventajoso para determinados proyectos compartir las tareas y los riesgos de planificación, realización y explotación con socios privados. Aunque ofrecen muchas ventajas, hay que señalar que los esfuerzos administrativos y de planificación para coordinar una APP son relativamente elevados. No obstante, pueden simplificarse con la experiencia e incluso ahorrar costes y recursos a largo plazo.
Creación de un grupo de asesoramiento técnico para la planificación racional
El proyecto responde ante un panel de asesoramiento técnico (TAP), que se reúne cada seis meses. Está compuesto por un amplio abanico de partes interesadas, tanto directa como indirectamente afectadas por el proyecto. Entre las partes pertinentes figuran: Natural England, la Agencia de Medio Ambiente (cuatro o cinco personas en representación de cada una de las distintas ramas de la EA que intervienen: el equipo de permisos ambientales, el equipo de consentimiento de drenaje de tierras y el equipo de mantenimiento de malecones), la Autoridad Portuaria de Crouch, la autoridad local de planificación, Defra, las autoridades del Consejo del Condado de Essex, el jefe de planificación del Consejo del Distrito de Rochford, representantes de Crossrail, la RSPB, personas del Centro de Medio Ambiente, Pesca y Ciencias Acuícolas (asesores locales de pesca) y el propietario de las tierras de la isla de Wallasea (Wallasea Farms Inc). Este grupo fue una fuente esencial de conocimientos y análisis durante las primeras fases de ejecución, y sigue asesorando a medida que se completa el proyecto sobre los posibles obstáculos y los medios para superarlos.
La existencia del TAP proporcionó una sensación subyacente de confianza en el proceso de planificación y ejecución, para hacer frente a los obstáculos previstos. El panel apoyó la elaboración de modelos exhaustivos, las evaluaciones de impacto ambiental y el rediseño de las soluciones. En particular, el diseño de tres reajustes gestionados más pequeños en lugar de uno grande ayudó a superar el problema de escala al que se enfrentaba el proyecto.
En un proyecto con tantas posibilidades de que surjan obstáculos técnicos como el de la isla de Wallasea, un grupo de asesoramiento técnico puede ser decisivo para que el proceso de planificación y ejecución se desarrolle sin contratiempos y con éxito. Su función es esencialmente apoyar la identificación de barreras tanto técnicas como normativas y el desarrollo de medios para superarlas antes de la ejecución del proyecto.
Garantizar fondos suficientes para una solución EbA polivalente
Como esta solución sirve a varias metas y cumple varios objetivos, fue posible conseguir financiación suficiente de diversas partes, dominios y organismos de financiación para cubrir toda la ejecución del proyecto. En el caso de la creación del lago Phoenix, esto incluía financiación para la gestión del agua por parte de la junta del agua; financiación para la ecología por parte del programa de financiación ecológica del estado federal; financiación para el desarrollo urbano por parte de etc. La junta del agua, por ejemplo, aportó la cantidad de dinero que ya estaba presupuestada para la construcción de una cuenca de retención de inundaciones. Esta balsa ya no era necesaria, puesto que la solución del lago ya cumplía la función de retención de inundaciones requerida. Algunas posibles fuentes de financiación adicionales ni siquiera se utilizaron al final, porque habrían ralentizado la comercialización de los bienes inmuebles y habrían vinculado el proyecto a ciertas restricciones, no deseadas por los responsables de la toma de decisiones.
Dado que la solución responde a varios objetivos, se pudo conseguir financiación de diversas partes, sectores y fuentes. La comercialización de propiedades inmobiliarias a lo largo de la nueva orilla del lago fue un aspecto financiero que se tuvo en cuenta desde el principio del proyecto para que su ejecución fuera en parte autosuficiente desde el punto de vista financiero. El consorcio del proyecto cuidó mucho los plazos, por ejemplo en lo que respecta a las fechas límite de los distintos programas de financiación.
Establecer los diversos beneficios que aporta una solución es un paso importante en el proceso de planificación, ya que pone de relieve los distintos sectores y partes interesadas que pueden participar y beneficiarse potencialmente de la solución. Llamar la atención sobre los beneficios potenciales y apoyarse en una base científica sólida con la que dirigirse a esas partes puede facilitar la obtención de fondos de diversas fuentes. Los enfoques de financiación innovadores también pueden actuar como "autosuficientes" y generar fondos durante el transcurso del proyecto para financiar algunas de las actividades previstas.
Certificación como área protegida transfronteriza
El Parque Trilateral de Pasvik-Inari recibió la certificación EUROPARC como zona transfronteriza (TB) en 2008 y fue renovada en 2013. Los objetivos de la certificación son: 1) identificar prioridades para futuros trabajos transfronterizos, y 2) elevar el perfil nacional e internacional de los parques y de la zona TB en su conjunto. Los requisitos de la solicitud incluyen una visión conjunta a largo plazo y unas normas rectoras para la cooperación futura, junto con un plan de acción (véase el Building Block 3), que son esenciales para la continuidad de la cooperación transfronteriza. Las sugerencias iniciales para la visión y las normas rectoras circularon entre los miembros del grupo de trabajo antes de que el Comité Directivo acordara la visión final: "El Parque Trilateral Pasvik-Inari es un destino de turismo de naturaleza sostenible reconocido internacionalmente y conocido por sus características naturales y sus valores naturales, culturales e históricos. La promoción de la conservación de la naturaleza y el turismo de naturaleza sostenible preserva los valores fundamentales y contribuye al desarrollo sólido de la zona." Para la certificación de la TB también fueron necesarios acuerdos bilaterales y multilaterales entre Finlandia, Noruega y Rusia, que incorporaron aportaciones de los tres países y se prepararon en finés y se tradujeron al inglés y luego al noruego y al ruso.
El socio finlandés Metsähallitus había obtenido anteriormente la certificación como zona de protección de la naturaleza y tenía una buena experiencia con ese procedimiento de certificación. El parque nacional finlandés-ruso de Oulanka-Paanajärvi obtuvo el certificado EUROPARC en 2005, y el personal finlandés estuvo en contacto con este parque nacional para aclarar los procedimientos oficiales de obtención de la certificación de parque de TB. Los socios rusos trabajaron intensamente con el Ministerio de Medio Ambiente de Rusia para justificar la certificación y sus ventajas.
La coordinación de la recogida de los materiales necesarios de cada uno de los socios de los tres países fue útil para completar el proceso de certificación. Además, la solicitud se completó con la ayuda de un traductor durante una reunión trilateral. Se necesita un calendario bien planificado, además de comunicación con la organización certificadora mientras se completa la solicitud. El propio formulario de solicitud fue fácil de rellenar. El programa de certificación transfronteriza de EUROPARC ha sido una buena herramienta para la cooperación transfronteriza, que ha contado con el apoyo de todos los socios locales. Los procesos de certificación y recertificación dan lugar a evaluaciones consensuadas de los puntos fuertes y débiles de la cooperación en comparación con otras áreas protegidas transfronterizas. También ha motivado la participación en reuniones anuales de parques transfronterizos europeos, en las que se comparten y debaten muchos temas relacionados con la cooperación transfronteriza.
Desarrollo de capacidades sobre "Soluciones para construir con la naturaleza", dirigidas a funcionarios públicos, sector privado, estudiantes y comunidades locales.
Es necesario mejorar la capacidad y la concienciación para permitir y estimular al grupo destinatario y a otros agentes a que desempeñen un papel activo en la planificación y aplicación de las medidas de construcción. Se desarrollarán e impartirán tres programas de formación diferentes, dirigidos al Gobierno, al sector privado y a las comunidades. La formación abordará cuestiones técnicas (rehabilitación de manglares, construcción de presas permeables, etc.), socioeconómicas (mejora de la acuicultura, diversificación de los medios de subsistencia, etc.) e institucionales (gestión integrada de las zonas costeras, organización de grupos, etc.).
Aplicamos una estrategia adaptativa de desarrollo de capacidades basada en el aprendizaje práctico que se actualiza frecuentemente con las lecciones aprendidas. El seguimiento de la recuperación de los sistemas costeros es crucial. Por eso se actualizan continuamente las instrucciones para el diseño, la construcción y la supervisión de la ejecución del proyecto. Las actividades de desarrollo de capacidades incluyen cursos y formación práctica, en los que los alumnos aprenden la filosofía de Construir con la Naturaleza y aplican sus conceptos.
-Gobierno: 100 personas (p.) de organismos gubernamentales de distrito, provinciales y nacionales (servicio de pesca, servicio de gestión del agua, servicio forestal, agencia medioambiental, obras públicas, secretaría, oficina de producción, grupo de trabajo sobre manglares) recibirán formación sobre la aplicabilidad de la solución. Después de la formación, los organismos podrán seguir interiorizando el enfoque en la planificación sectorial e integral de las zonas costeras; 500 p alcanzados a través del enfoque de Formación de Formadores. -Sector privado: 50 p. de empresas de ingeniería indonesias recibirán formación sobre el diseño y la aplicación de la solución. Serán capaces de diseñar y ejecutar medidas de Construcción con la Naturaleza y compararlas con las soluciones de diseño convencionales. 250 p. gracias a la formación de formadores. -Comunidades: 250 personas de 10 comunidades recibirán formación sobre la aplicación y el mantenimiento de las medidas de Construir con la Naturaleza; las actividades de la escuela de campo para agricultores llegarán indirectamente a todos los habitantes de las 10 comunidades.
Programa Ecoranger y programa DEA de incentivos a los usuarios de la tierra
El programa de incentivos a los usuarios de la tierra de la DEA NRM, junto con la cofinanciación de los donantes de la CSA, permite a esta última financiar el desbroce de especies exóticas en las cuencas prioritarias. A continuación, se contrata a ecoguardas para que trabajen con los agricultores en el pastoreo rotativo, controlen el pastoreo del ganado y garanticen el cumplimiento del pastoreo rotativo. Mantienen las zonas libres de especies exóticas, ayudan a proteger el ganado mediante el kraaling móvil y también recopilan datos sobre el ganado y la biodiversidad, supervisan el estado de los pastizales y determinan cuándo es necesario prohibir el pastoreo en una zona. También velan por el cumplimiento de las zonas de descanso e informan de las que no las cumplen. También garantizan la protección de la biodiversidad contra la caza furtiva. Asimismo, los ecoguardas desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que no vuelvan a aparecer plantas exóticas invasoras y se encargan de arrancar las plántulas que vuelven a crecer. También es responsabilidad suya rehabilitar las zonas degradadas donde empiezan a aparecer dongas de erosión. Entre los incentivos para los propietarios de tierras figuran no sólo los ecorruptores, sino también las vacunaciones y el acceso a los mercados a través de subastas. Los manantiales y arroyos que se habían secado empiezan a fluir de nuevo tras la aplicación de estos planteamientos.
-Un proceso de movilización de la comunidad en torno a la importancia de la gestión sostenible de la tierra y de las cuencas hidrográficas -La financiación de la DEA NRM para la tala de arbustos permitió disponer de pastizales -La financiación de la DEA NRM y de los donantes para la gestión de los pastizales por parte de los ecoguardas garantizó la no devolución de los arbustos y la sostenibilidad de los productos.
-El acceso al mercado para las comunidades rurales supone una gran diferencia en los medios de subsistencia y en su participación en el programa. Hay que vigilar constantemente las zonas desbrozadas para garantizar que se combate el rebrote. -Los recursos financieros son muy importantes para la aplicación de esta iniciativa de EbA debido a los niveles de pobreza de estas comunidades. El trabajo de aplicación debe basarse en los sistemas de conocimiento indígenas (con la ayuda del diseño de los patrones de pastoreo rotativo). El enfoque en los pastizales en beneficio de la ganadería rural fue fundamental. Mejorar el beneficio de la comunidad en general a través del acceso al mercado de la carne roja fue clave para conseguir la aceptación de la comunidad en general.
Formar y reforzar alianzas para la comunicación, el desarrollo de capacidades y la aplicación, incluida la financiación.
El éxito de la planificación y aplicación de la EbA requiere alianzas sólidas: entre distintos sectores y niveles públicos, con el sector privado, con la sociedad civil y con instituciones de investigación. El proyecto refuerza las alianzas existentes y apoya la formación de otras nuevas. Estas alianzas son el caldo de cultivo para la sensibilización y la comunicación en materia de AbE (los resultados son, por ejemplo, una estrategia multimedia, vídeos y otro material informativo) y medidas conjuntas de desarrollo de capacidades, como cursos de formación. La creación de la "Red de Conocimiento sobre Clima, Ecosistemas y Comunidades" para avanzar en la búsqueda de soluciones AbE para la recuperación de la Laguna Costera de la Virgen y su sistema de canales en Cartagena es un resultado tangible. El sector educativo ha incorporado el enfoque AbE en los programas educativos. De este modo, las partes interesadas aúnan competencias y conocimientos complementarios, recursos financieros, así como contactos y redes. Las distintas iniciativas ya han despertado el interés del sector portuario, de representantes de la industria turística y de la Asociación Nacional de Industrias, entre otros. Se está elaborando una amplia estrategia de financiación de la EbA junto con los agentes nacionales y regionales.
*El Plan 4C como marco general y escenario para la toma de decisiones. *Las medidas EbA están integradas en la estrategia global de adaptación existente y no son un fin en sí mismas. *Voluntad de cooperar más allá de los límites institucionales para mejorar los factores medioambientales y el bienestar humano.
*La ampliación de las acciones y la recuperación de la dinámica hidrológica del Lago Costero Virgen requieren la acción coordinada de las instituciones gubernamentales, las comunidades locales y el sector privado, en combinación con la creación de incentivos adecuados. *Las alianzas y una sólida cooperación son un importante factor de éxito, ya que ayudan a movilizar los recursos técnicos y financieros necesarios. *Un enfoque estratégico de desarrollo de capacidades en el campo de la AbE para los socios del proyecto es clave para construir y mantener una comprensión compartida de los problemas centrales, las causas subyacentes y las opciones e interés en la acción. *Se necesita una comunicación eficaz de los beneficios de la AbE para asegurar la implicación y el compromiso de los diferentes grupos de partes interesadas. Debe prepararse siempre en un lenguaje apropiado y atender a sus necesidades específicas. *Fortalecer las capacidades locales para que las autoridades, el sector privado, el mundo académico y las comunidades tomen mejores decisiones para conservar los ecosistemas y reducir la vulnerabilidad al cambio climático.
Alineación de las actividades con el marco nacional y subnacional existente para la adaptación al cambio climático.
El marco general para la adaptación al cambio climático en Cartagena de Indias es el "Plan 4C. Cartagena: Competitiva y Compatible con el Cambio Climático" (2014). Se trata de una visión a largo plazo y un marco de planificación y acción para lograr un desarrollo compatible con el clima en 2040. El proyecto apoya directamente al comité técnico interinstitucional facilitando el diálogo entre sus diversos miembros, como representantes de la administración pública, el sector privado, las ONG y las instituciones educativas y de investigación. Las actividades de desarrollo de capacidades a medida mejoran la comprensión común de las oportunidades y limitaciones de la AbE. Al apoyar la aplicación de las medidas de AbE seleccionadas como un proceso de aprendizaje conjunto, los resultados retroalimentan la evolución estratégica del Plan 4C, así como el marco nacional para la adaptación al cambio climático (basada en los ecosistemas). Se supone que los impactos esperados de las medidas concretas de AbE -como la recuperación de canales y acequias- mostrarán beneficios económicos, sociales y medioambientales a corto y medio plazo, contribuyendo así a una prueba práctica de concepto.
*Existencia de un marco sólido para la adaptación al cambio climático (basado en los ecosistemas). *Voluntad de cooperar y compartir responsabilidades y tareas. *Participación y compromiso del sector privado durante el desarrollo del Plan de Cambio Climático de Cartagena. *Recientes impactos climáticos en la región que fomentan el desarrollo de marcos y acciones para hacer frente al cambio climático.
*Para mantener el interés y el compromiso a largo plazo, es necesario incluir medidas con éxito a corto plazo. *Para abordar los impactos a largo plazo - más allá de la vida útil de un proyecto, la alineación de cualquier actividad del proyecto con los marcos e instrumentos de planificación existentes es la opción preferible. *La socialización y alineación de los objetivos, avances y resultados del programa con los marcos existentes debe hacerse en espacios ya existentes a nivel local (por ejemplo, el Comité Técnico de Cambio Climático de Cartagena).