El objetivo de este Building Block era desarrollar actividades para mejorar las capacidades de las partes interesadas en materia de ordenación del espacio marítimo y economía azul sostenible. Ayudó a los participantes a comprender el panorama general de la ordenación del espacio marítimo, así como el papel que pueden desempeñar en dicha política.
I) Curso de formación para representantes gubernamentales
incluyó sesiones teóricas y prácticas. En la primera se trataron temas como los conceptos de ordenación del espacio marítimo y economía azul sostenible, así como la participación de las partes interesadas y los datos y la información. Además, las autoridades competentes tuvieron la oportunidad de debatir las iniciativas nacionales en materia de ordenación del espacio marítimo. Llevando la teoría a la práctica, los participantes se dividieron en grupos para jugar al Juego del Desafío de la MSP, representando a planificadores y partes interesadas. Se les pidió que definieran la visión, los objetivos, los indicadores, las acciones y las partes interesadas de países ficticios para simular un proceso de ordenación del espacio marítimo. Después, elaboraron planes sectoriales y utilizaron las fichas del juego para negociar el espacio y desarrollar un plan integrado. También tuvieron que vincular aspectos del plan con la consecución de los ODS.
II) Seminarios para las partes interesadas sectoriales
Presentaron los conceptos y la importancia de las políticas integradas, como la ordenación del espacio marítimo y la economía azul, centrándose en la resolución de conflictos y las oportunidades. También brindaron a los representantes gubernamentales la oportunidad de difundir las políticas nacionales.