Desarrollar un Plan de Seguimiento y Monitoreo

El objetivo de este building block, es brindarle a los equipos tecnicos los parametros para la medición de la efectividad de las acciones de restauración en el terreno.

 

El plan de monitoreo debe incluir elementos para evaluar los siguientes parametros: 1) grado de desarrollo de las especies plantadas y su capacidad de respuesta, 2) cambios en los patrones y abundancia de agua, 3) cambios en la dinamica de la biodiversidad (presencia y abundancia), asi como en la desaparición de especies exoticas y/o invasoras, 4) cambios en las condiciones ambientales de la zona, y 5) cambios en la dinamica y uso de la tierra, asi como el uso publico y las demandas comunitarias.

  • La auditoria social favorece la rendición de cuentas en la calidad y cantidad de la inversión publica en los territorios.
  • Los convenios de co-administración o co-manejo favorece la rendición de cuentas en la calidad y cantidad de la inversión no gubernamental en los territorios.
  • La creación de plataformas de gobernanza local, favorecen la creación de sistemas robustos y transparentes  de rendición de cuentas.
  • Los datos que provee el sistema de monitoreo, deben de tener componente tecnico (¿como hemos avanzado en la restauración de nuestra área?) y social (¿cuales son los beneficios monetarios y no monetarios de las inversiones realizadas?), para que los actores involucrados mantengan un interes real y efectivo de contribuir a la restauración en esos sitios.
Armonizar los Conceptos Técnicos Internacionales a la Legislación Nacional

El objetivo de este building block, es brindarle a los equipos tecnicos herramientas que favorezcan la resturación de ecosistemas y paisajes de acuerdo con parametros y estandares internacionales, al mismo tiempo que, no entran en controversia o contradicción con las compentencias institucionales y la legislación nacional vigente.

 

Para este proceso se requiere: 1) relacionar los procesos internacionales en materia de restauración de ecosistemas y paisajes con las competencias operativas de las institucionales gubernamentales; 2) relacionar la terminologia tecnica internacional con el marco normativo en los que se basa la competencia operativa de las instituciones gubernamentales; y 3) Aclarar, adaptar, modificar o agregar nueva terminologia tecnica a los instrumentos tecnicos de las entidades gubernamentales para su adopción e implementación.

  1. Realizar un amplio proceso de comunicación, sensibilización y consulta a las diferentes partes interesadas, tanto dentro (diferentes direcciones y unidades), como fuera (diferentes ministerios, actores de la sociedad civil y sector privado) del ente rector que tenga a su cargo el tema de restauración de ecosistemas y paisajes.
  1. Estos procesos pueden requerir de amplias discusiones tecnicas, por tanto deben tomarse en cuenta la disponibilidad presupuestaria para el desarrollo de materiales didacticos mediados que faciliten el entendimiento entre actores no expertos y la ejecución de talleres a diferentes escalas tanto locales, subnacionales y nacionales.
Asimilación e integración de las recomendaciones políticas

En última instancia, se consiguen mayores compromisos políticos y marcos reguladores de la FLR mediante la asimilación e integración de las recomendaciones políticas identificadas a través de las revisiones políticas y las evaluaciones participativas de restauración. Guiado por sus informes, como el documento marco sobre la estrategia de RPF que analiza las políticas relacionadas con la RPF, TRI Camerún desarrolló con éxito el Plan de Acción Armonizado, integrando actividades de restauración recomendadas como el apoyo a la creación de infraestructura verde, la promoción de la agrosilvicultura y la implementación de mecanismos de financiación para iniciativas de paisajes degradados, y sentando las bases para futuras políticas de RPF más específicas. El desarrollo de políticas como el Plan de Acción Armonizado también tuvo en cuenta parte de la información y los datos encontrados en las evaluaciones, que se seguirán utilizando en la aplicación sobre el terreno. Además, la decisión legal y el uso del Cuaderno Agroforestal aportan una dirección de acción definida y marcan la adopción de una política que otorga a los particulares el derecho a establecer y poseer plantaciones de PFNM, impulsando su participación en las actividades de restauración. A medida que se registran más plantaciones de PFNM en el cuaderno, la integración de las recomendaciones políticas contribuye directamente a mejorar el marco normativo de la FLR.

TRI Camerún contó con los recursos necesarios para contribuir a la elaboración del Plan de Acción Armonizado y la decisión legal, que establecieron disposiciones y acciones que integraban las recomendaciones desarrolladas a lo largo del proyecto. TRI también se benefició de la voluntad política de MINEPDED y MINFOF para elaborar y validar las políticas.

Trabajando para integrar las recomendaciones políticas desarrolladas a través de evaluaciones, revisiones y análisis, TRI Camerún aprendió tanto las oportunidades como las restricciones en torno al desarrollo y la implementación de herramientas políticas. Mientras que el Plan de Acción Armonizado extrae recomendaciones vitales del documento marco sobre la estrategia de FLR, el documento de directrices surgió debido a la falta de recursos. Originalmente destinado a allanar el camino para una estrategia nacional de FLR en Camerún, el TRI fue incapaz de financiar el desarrollo de una estrategia nacional más completa. A la inversa, el éxito de la decisión legal y del cuaderno agroforestal muestra cómo la asimilación de las recomendaciones contribuye a reforzar el sistema normativo que promueve la participación de la población en las actividades de restauración. Trabajando para eliminar las barreras administrativas, cientos de agricultores de PFNM pueden registrarse y contribuir a los objetivos de FLR del país.

Revisión de las políticas y planes de apoyo a la restauración de tierras degradadas

A través de la revisión y el análisis de las políticas y los planes que apoyan o dificultan la restauración forestal, TRI Camerún pudo extraer acciones y sugerencias beneficiosas para incluir en las herramientas políticas y aumentar la concienciación en torno a las políticas de FLR, especialmente entre los funcionarios del gobierno, donde la comprensión en torno a la FLR no es universal. Esto incluye el apoyo al MINEPDED en la elaboración del marco de la Estrategia Nacional para la Restauración del Paisaje en Camerún en 2021, que proporcionó el eje principal en el que el país puede basarse para implementar la FLR y estaba destinado a allanar el camino para una estrategia nacional de FLR. El TRI también ha contribuido a la elaboración de notas políticas y científicas, que proporcionan información específica sobre un aspecto determinado de la restauración y se utilizan para ofrecer recomendaciones más detalladas sobre temas específicos a los funcionarios gubernamentales, como forma de preparar la base para herramientas políticas más elaboradas. En 2020, se elaboraron y publicaron una nota política sobre la colaboración entre socios e intersectorial en la FLR y una nota científica sobre el cambio de paradigma hacia la FLR. Estas notas también pueden utilizarse en el contexto de la aplicación de herramientas políticas, ya que su especificidad puede proporcionar más detalles sobre cómo aplicar con éxito las recomendaciones de la estrategia de FLR.

Trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Desarrollo Sostenible (MINEPDED), TRI Camerún pudo contribuir a la elaboración y publicación de documentos políticos como el marco de la Estrategia Nacional para la Restauración del Paisaje en Camerún. Con la ayuda de TRI, el MINEPDED participó en la redacción de la estrategia y del Plan de Acción Armonizado, así como en su aprobación.

La revisión de las políticas y planes que afectan a la restauración de tierras degradadas proporcionó muchas lecciones útiles para el desarrollo de herramientas políticas, incluida la comprensión de qué acciones apoyan o perjudican la restauración, así como la mejor manera de apoyar la ejecución de las actividades de restauración. Mientras que el marco de la Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje en Camerún aportó sugerencias sobre las actividades que debían incluirse en las herramientas políticas, el Plan de Acción Armonizado actúa como extracto y documento guía de la estrategia. Por su parte, las notas políticas y científicas aportan enseñanzas sobre el intercambio de información y la sensibilización de los funcionarios públicos. Al examinar cuestiones y temas específicos, las notas pueden utilizarse para mejorar la comprensión de la política de FLR entre los funcionarios y sentar las bases de futuras políticas más específicas que faciliten la aplicación de mayores planes de FLR.

Creación de asociaciones intersectoriales

La aplicación de esta solución sólo ha sido posible gracias a una asociación intersectorial única establecida en el marco de la iniciativa Tech4Nature en España. La asociación estaba formada por autoridades locales (Diputación de Barcelona), técnicos, guardas y gestores de parques (Sant Llorenç del Munt i l'Obac), expertos en conservación de la naturaleza (UICN Med), una empresa de TI (Huawei), especialistas en GPS (Parés&Bosch) y especialistas en seguimiento con cámaras (Miranatura). La asociación está en continua expansión, y se espera que equipos de investigación y universidades se unan a la asociación en un futuro próximo, aportando sus conocimientos y experiencia.

Para que una asociación intersectorial tenga éxito, debe aclararse desde el principio el alcance de la participación de cada socio. La apropiación local de la solución es un factor fundamental para garantizar su éxito a largo plazo.

Los socios deben participar desde el principio de la solución para garantizar un verdadero proceso de cocreación. No obstante, la asociación debe estar abierta a posibles cambios en su composición que puedan conducir a nuevos avances y mejoras. La apropiación local de la solución es lo que garantizará su sostenibilidad a largo plazo.

Formación

Los cualificados expertos de laboratorio de la AUT recibieron una amplia formación en la metodología específica de detección sensible basada en la PCR en Alemania (Karlsruhe) y Tirana (Albania). La metodología no sólo permite la detección de virus y AMR, sino que también permitió a la AUT mejorar los planes de estudio de los estudiantes de doctorado y los investigadores. Además, los resultados y la información obtenidos en Albania amplían las bases de datos de instituciones internacionales como la OMS.

El desarrollo de capacidades y el estrecho intercambio entre expertos e investigadores de TZW y AUT, integrados en el programa de agua de la GIZ, crearon sinergias entre los sectores.

La formación de alto nivel y los intercambios internacionales de alto nivel, así como la tolerancia intercultural e intersectorial, generan situaciones beneficiosas para todos.

Mejora del diagnóstico de laboratorio local: Investigación - tecnología sofisticada - vigilancia basada en las aguas residuales (epidemiología)

Las capacidades de los laboratorios de la Universidad Agrícola de Tirana han sido ampliadas por el laboratorio microbiológico para la vigilancia de las aguas residuales en relación con el COVID-19, los virus y la RAM con un método de detección en tiempo real basado en la PCR.

La estrecha colaboración y la transferencia de conocimientos entre TZW y AUT es uno de los principales factores facilitadores, así como el presupuesto proporcionado (respuesta COVID-19) para la infraestructura del laboratorio por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).

Para amueblar el laboratorio había que cumplir una serie de condiciones específicas, como mobiliario, sistemas de aireación y normas de seguridad, que requerían mucho tiempo.

Facilitación de la cooperación intersectorial - interministerial

El Sistema de Alerta Precoz está estructurado en tres niveles: el científico, con las empresas de suministro de agua y aguas residuales participantes como base, el político, con el Instituto de Salud Pública, y el político y estratégico, con el intercambio intersectorial e interministerial. Se facilitaron estos últimos y se prestó asistencia a las cooperaciones nacionales e internacionales con institutos de investigación y universidades.

La comunicación y el intercambio institucionalizados son importantes para la cooperación y la colaboración intersectoriales. La voluntad política para la implementación del Sistema de Alerta Temprana es elemental.

El calendario desempeña un papel importante para la aplicación y continuación del sistema de alerta temprana, iniciado por las pandemias COVID-19.

Sistema de alerta precoz: una solución para edificios de varios bloques

La implementación del sistema de alerta temprana de Albania sobre virus y RAM se basa en procesos de mejora de los diagnósticos de laboratorio locales,desarrollo de capacidades (planificación de laboratorios, formación),transferencia de conocimientos yfacilitación de la cooperación intersectorial e interministerial.

  • Sistema de alerta temprana
  • Facilitación de la cooperación intersectorial e interministerial
  • Mejora del diagnóstico de los laboratorios locales: Investigación - tecnología sofisticada - vigilancia basada en aguas residuales (epidemiología)
  • Formación

Además de los intercambios internacionales y la transferencia de conocimientos, es importante conocer las características de los sectores de la salud y el agua y sus interfaces, así como el factor humano para superar el pensamiento compartimentado y fomentar un fuerte compromiso. La formación y el intercambio entre personal cualificado son elementales y se necesita voluntad política.

La información, la sensibilización y la concienciación de todas las instituciones implicadas en el sistema de alerta temprana, las situaciones ventajosas para todos bien descritas y una comunicación transparente y regular como proceso de creación de confianza son la base del éxito. No hay que subestimar el tiempo necesario para su aplicación.

Caracterización del Ecosistema de Referencia y Definición de Niveles de Degradación

El objetivo de este building block, es brindarle a los equipos tecnicos los parametros biologicos necesarios para determinar el estado actual de un ecosistema (nivel de degradación) y el estado deseado (saludable); parase determinar las medidas apropiadas de restauración a ejecutarse en ese ecosistema especifico; para ejemplicar, utilizaremos el caso del Bosque Seco de Guatemala.

 

La caracterización del ecosistema se realiza por revisión documental y analisis geoespacial, identificando las condiciones generales-iniciales del ecosistema y sus asociaciones. Distribución / Clima / Calidad de los Suelos / Elevación Topográfica / Diversidad Flora / Diversidad de Fauna / Características Dasométricas de los Ecosistemas de Referencia. Para el Bosque Seco se identificaron 3 asociaciones: 1) matorral espinoso, 2) bosque seco alto y 3)bosque ripario.

 

La definición de los niveles de degradación se realiza por levantamiento de parcelas, comparando los estados sucesionales del ecosistema de referencia con las características dasométricas obtenidas de las parcelas, para el caso del Bosque Seco se identifican tres niveles de degradación: 1) sucesión pionera,  2) bosque secundario y 3) bosque degradado.

  1. La existencia un marco de politica que defina como prioridad el trabajo en ecosistemas forestales estrategicos.
  2. La existencia de instrumentos de politica (estrategias de conservación,  lineamientos generales de manejo forestal, etc.) que esten orientados a ecosistemas forestales estrategicos.
  3. Grupos interesados en la promoción o actualización de instrumentos de politica publica en los ecosistemas forestales estrategicos donde ellos implementan acciones.
  1. La calidad de la caracterización de los ecosistemicas de referencia y sus niveles de degradación, dependera de la cantidad y calidad de información documental y geoespacial se encuentre disponible; la generación de esta información y el levantamiento de parcelas en campo puede requerir de muchos recursos y tiempo.