Desarrollar una visión y un programa
Reunión de CAPCOMMUN
Municipality of Ndiob
Ndiob es el primer municipio que puso en marcha el enfoque territorial del desarrollo rural en Senegal. En junio de 2014, se instaló un nuevo consejo municipal, que definió y adoptó formalmente su visión de "hacer de Ndiob un municipio verde, resiliente a través de un proceso de desarrollo económico y social y de bienestar, inclusivo y respetuoso con los derechos humanos, en particular con las comunidades vulnerables". Esta orientación ya había sido definida por los miembros del municipio durante la campaña electoral y, posteriormente, también había sido respaldada por el Partido Verde de Senegal.
Para poner en práctica su visión, el municipio -dirigido por un alcalde muy comprometido- contó con el apoyo de la ONG ENDA PRONAT, que promueve la agroecología en África Occidental. ENDA PRONAT llevó a cabo un análisis participativo de las necesidades de la comunidad en el que intervinieron más de 1.000 personas y agentes locales (el 50% eran mujeres). Llevó a cabo una evaluación de los sistemas de producción y elaboró un Programa de Desarrollo Agrícola, que fue comprendido y aceptado por la comunidad local.
En respuesta al grave problema de la degradación del medio ambiente como consecuencia de métodos de cultivo anticuados y del cambio climático (es decir, desaparición de charcas, bosques, pastos, disminución de la fertilidad del suelo, etc.), la población local exigió una mejor gestión de los recursos naturales y el desarrollo de capacidades para apoyar la transición agroecológica. En julio de 2017, se presentaron a toda la comunidad los resultados de este análisis y el Programa de Desarrollo Agrícola.
En la presentación del Programa de Desarrollo Agrícola a toda la comunidad participaron unas 400 personas de las 18 aldeas de Ndiob. También fue muy importante que acudieran a expresar sus opiniones otros socios como la FAO, World Vision, la Agencia Nacional para el Consejo Agrícola y Rural (ANCAR) y la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD), que se comprometieron a apoyar determinados aspectos de esta iniciativa. Además, partidarios y amigos de Ndiob formaron la red CAPCOMMUN.
Además, para apoyar la visión y el programa se fundó la Red de Municipios y Ciudades Verdes de Senegal (REVES), que actualmente preside el alcalde de Ndiob, Oumar Bâ. Esta red impulsa el apoyo y sirve de plataforma de intercambio sobre los retos de la aplicación. Gracias a REVES, una treintena de alcaldes adoptaron una Carta de Municipios y Ciudades Verdes de Senegal con la que se comprometieron a "diseñar y aplicar planes locales de desarrollo medioambiental y a dedicar al menos el 2 % de nuestros presupuestos a la educación medioambiental y a proyectos medioambientales".